1000 resultados para UNIVERSIDADES - CONTROL DE CALIDAD COLOMBIA - INFORMES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para la implementacin de un sistema de control de calidad es necesario tener una clara visin de los procesos involucrados, las responsabilidades, organizacin, registros de la calidad, acciones preventivas y correctivas. En la actualidad se exige un enfoque integrador, donde se estructuran actividades y recursos fsicos. Es por ello que los diagramas de flujo tienen una importancia fundamental en las decisiones de direccin. Entre los distintos diagramas de flujo posibles, en este trabajo se propone utilizar los de procesos que permiten ordenar secuencialmente una serie de actividades y recursos fsicos. Se presenta un diagrama de flujo en la elaboracin de vino blanco en una bodega experimental. A travs de l se puede conocer la lgica del proceso de elaboracin, realizar un diagnstico del proceso, detectar los puntos crticos de control que puedan provocar deterioro en la calidad del producto o del ambiente. Tambin es un punto de partida para armar y poner en funcionamiento un plan de inspeccin y ensayos, para la documentacin necesaria en las auditoras y una tcnica para detectar puntos de contaminacin ambiental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al abordar aspectos de calidad superficial en hormigones vistos nos encontramos con la carencia de clasificacin de calidades de superficies que se puedan utilizar como referencia, lo que obliga a establecer patrones propios. Una vez identificados los defectos que van a discriminar entre categoras se plantea el problema de la cuantificacin de defectos. Es necesario adems establecer si existe relacin entre el cumplimiento de las especificaciones de autocompactabilidad y las calidades obtenidas, actividad que se contrast mediante el control de recepcin de hormign en obra y la tipificacin de calidades obtenidas, en una promocin de viviendas. Recientemente la fib (Aesthetics in concrete) y ACHE (hormign visto) han creado dos grupos de trabajo en esta temtica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad global de los alimentos, tal y como la va a apreciar el consumidor final, debe lograrse por la interaccin de todos los participantes en el sector (productores, transporte, almacenamiento, distribucin, industria, etc.) para lo cual es imprescindible implantar sistemas de aseguramiento de la calidad y herramientas de control (Calvo Rebollar, 1998).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La fruta y hortaliza fresca son productos sumamente perecederos. El que conserven su calidad y su aspecto saludable durante el mayor tiempo posible es de importancia central para que conserven su valor. Un cuidadoso control de su estado durante la manipulacin es ineludible

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del presente Proyecto Fin de Carrera es el de dotar a la Escuela Universitaria de Ingenieros Tcnicos de Telecomunicacin Universidad Politcnica de Madrid (EUITT-UPM) de un banco de medida donde poder caracterizar los mdulos fotovoltaicos en condiciones reales de operacin. Es necesario comprobar el funcionamiento de los mdulos para asegurarse de que est acorde a lo indicado en las especificaciones anunciadas por los fabricantes. A lo largo del texto daremos una introduccin al concepto de energa solar fotovoltaica y una descripcin de los sistemas tanto aislados como los conectados a la red elctrica de distribucin. Hablaremos sobre el fenmeno fotovoltaico y describiremos los mdulos fotovoltaicos para ver las partes de las que est compuesto un mdulo. Finalmente nos centraremos en el banco de ensayo y acabaremos explicando el caso prctico realizado en la EUITT. A travs de la medida de la curva I-V del mdulo fotovoltaico en condiciones reales de operacin y la extrapolacin de los resultados obtenidos a las Condiciones Estndar de Medida (CEM) comprobaremos lo que se ajustan los valores dados por los fabricantes de los mdulos solares. ABSTRACT. The main aim of this project is to provide the EUITT-UPM a measure workbench to characterize photovoltaic (PV) modules in real test conditions (RTC). It is necessary to check the PV modules operations to assure that its characteristics are close to the ones given by the manufacturers. I will introduce the concept of photovoltaic solar energy and describe remote systems as well as network-connected systems. I will talk about the photovoltaic phenomenon and describe the PV modules in order to know the parts making up a module. Finally, I shall describe the measure workbench explaining the practical case carried out at the university. By measuring the I-V curve of PV modules in real test conditions and the later extrapolation of the results to the standard test conditions (STC), manufacturers data can be compared to the data obtained within this study.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La utilizacin de una cmara fotogramtrica digital redunda en el aumento demostrable de calidad radiomtrica debido a la mejor relacin seal/ruido y a los 12 bits de resolucin radiomtrica por cada pixel de la imagen. Simultneamente se consigue un notable ahorro de tiempo y coste gracias a la eliminacin de las fases de revelado y escaneado de la pelcula y al aumento de las horas de vuelo por da. De otra parte, el sistema lser aerotransportado (LIDAR - Light Detection and Ranging) es un sistema con un elevado rendimiento y rentabilidad para la captura de datos de elevaciones para generar un modelo digital del terreno (MDT) y tambin de los objetos sobre el terreno, permitiendo as alcanzar alta precisin y densidad de informacin. Tanto el sistema LIDAR como el sistema de cmara fotogramtrica digital se combinan con otras tcnicas bien conocidas: el sistema de posicionamiento global (GPS - Global Positioning System) y la orientacin de la unidad de medida inercial (IMU - Inertial Measure Units), que permiten reducir o eliminar el apoyo de campo y realizar la orientacin directa de los sensores utilizando datos de efemrides precisas de los satlites. Combinando estas tecnologas, se va a proponer y poner en prctica una metodologa para generacin automtica de ortofotos en pases de Amrica del Sur. Analizando la precisin de dichas ortofotos comparndolas con fuente de mayor exactitud y con las especificaciones tcnicas del Plan Nacional de Ortofotografa Area (PNOA) se determinar la viabilidad de que dicha metodologa se pueda aplicar a zonas rurales. ABSTRACT Using a digital photogrammetric camera results in a demonstrable increase of the radiometric quality due to a better improved signal/noise ratio and the radiometric resolution of 12 bits per pixel of the image. Simultaneously a significant saving of time and money is achieved thanks to the elimination of the developing and film scanning stages, as well as to the increase of flying hours per day. On the other hand, airborne laser system Light Detection and Ranging (LIDAR) is a system with high performance and yield for the acquisition of elevation data in order to generate a digital terrain model (DTM), as well as objects on the ground which allows to achieve high accuracy and data density. Both the LIDAR and the digital photogrammetric camera system are combined with other well known techniques: global positioning system (GPS) and inertial measurement unit (IMU) orientation, which are currently in a mature evolutionary stage, which allow to reduce and/or remove field support and perform a direct guidance of sensors using specific historic data from the satellites. By combining these technologies, a methodology for automatic generation of orthophotos in South American countries will be proposed and implemented. Analyzing the accuracy of these orthophotos comparing them with more accurate sources and technical specifications of the National Aerial Orthophoto (PNOA), the viability of whether this methodology should be applied to rural areas, will be determined.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS ESPECFICOS del proyecto: - Conocer de manera bsica la historia del LiDAR y cmo se ha ido desarrollando. - Comprender el funcionamiento del LiDAR para un posterior entendimiento de los resultados obtenidos a partir del Control de Calidad. - Confeccionar un esquema para la metodologa decidiendo el procedimiento a seguir. - Una vez hallados los resultados comprobar que medidas estadsticas descriptivas son ms ptimas a la hora de mostrar los resultados. ALCANCE DEL PROYECTO. Al llevar a cabo este proyecto en el cual se ha realizado un Control de Calidad de una nube de puntos LiDAR como se especifica en el ttulo del mismo se pretende alcanzar dos principales objetivos, uno inmediato y que obtenemos durante el procedimiento del proyecto y otro objetivo con vistas al futuro. El objetivo inmediato corresponde a la obtencin de errores una vez realizado el Control de Calidad. Hallados los resultados se han llevado a cabo diferentes comparaciones y comprobaciones con el fin de detectar errores sistemticos que se puedan subsanar en un futuro de manera inmediata. Como objetivo futuro y a consecuencia del anterior sera la automatizacin de todos los procedimientos realizados en este proyecto, es decir, la obtencin de una aplicacin informtica la cual englobase todas las funciones que se han utilizado y que adems pudiera eliminar posibles errores sistemticos producidos por el LiDAR.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La emisin de polvo por efecto del viento desde depsitos de residuos mineros o industriales y el paso de vehculos en vas no pavimentadas, es un problema que afecta las actividades productivas; el ambiente y la salud de las personas que permanecen en el rea contaminada. En Chile, en los ltimos aos la sensibilidad social y las exigencias ambientales han aumentado, as como la oferta de diferentes supresores y tecnologas de aplicacin. Se han revisado las causas que provocan emisin de polvo y las tecnologas disponibles en Chile para la supresin de polvo, adems de las metodologas y normativa para evaluar el desempeo de los materiales tratados con diferentes supresores. En algunos casos no es posible comparar propiedades de desempeo, como durabilidad, dosis a aplicar y frecuencia de las aplicaciones, entre otros aspectos. Los procedimientos descritos en la norma NCh3266-2012 permiten evaluar la erosin elica en depsitos de residuos, sitios eriazos y caminos no pavimentados, entre otros, junto con evaluar el desempeo de diferentes tipos de supresores de polvo a partir de datos objetivos comparables. Esto permite seleccionar el supresor ms adecuado, mejorar la eficiencia de los tratamientos, optimizar los costos y mejorar los procesos productivos. Palabras clave: Erosin-elica, supresor de polvo, residuos-mineros, caminos-no pavimentados. Dust emissions by wind effect from mining deposits or industrial waste and passing vehicles on unpaved roads, is a problem that affects the productive activities; the environment and the health of those who remain in the contaminated area. The social sensitivity and environmental requirements on this issue in Chile have increased, as well as offering different suppressors and application technologies. Have been reviewed the causes of dust emission and technologies available in Chile for dust suppression, plus methodologies and standards for assessing the performance of the treated materials with different suppressors. In some cases it is not possible to compare performance properties such as durability, application dose and frequency of applications, among others aspects. The procedures described in the NCh 3266-2012 standard allows the assessment of wind erosion in waste deposits, vacant lots and unpaved roads, among others, along with evaluating the performance of different types of dust suppressants from comparable objective data. This allows selecting the most suitable suppressor, improve efficiency of treatments, optimize costs and improve production processes. Keywords: Wind-erosion, dust-suppressor, mining-waste, unpavedroads

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El campo de los materiales textiles y afines no suele estar incluido dentro de la disciplina de Conocimiento de materiales o en ocasiones suele estar mnimamente contemplado dentro del rea de materiales plsticos y polmeros; por lo cual en general suele ser muy desconocido en la formacin de ingenieros y tcnicos. Histricamente en las escuelas de ingenieros industriales se encontraba la especializacin en industrias textiles, aunque con posterioridad pas a formar una carrera propia como tal Ingeniero Textil. Es de resaltar tambin, la importancia del sector textil como de otros muchos que encajan perfectamente dentro de la denominada Ciencia Industrial y de las Escuelas de Artes y Oficios que tanto pueden contribuir al desarrollo industrial y econmico de los pases. En la actualidad, queda patente la importancia del sector textil tradicional as como de los nuevos materiales textiles con aplicaciones especiales o funcionales que estn siendo de amplio desarrollo e investigacin. Quisiera resaltar tambin la importancia en la ingeniera de los textiles tcnicos as como de aquellas fibras con aplicaciones estructurales y sometidas a solicitaciones mecnicas, trmicas, de aplicacin militar, material deportivo, etc. Tambin es de resaltar las aplicaciones en cordelera industrial, cabos, maromas, etc., de multitud de aplicaciones en sujecin, elementos mecnicos y estructurales. Lo que se pretende con esta compilacin de cuestiones relacionados con textiles obtenidas de diversas fuentes, que naci como un resumen sobre materiales textiles y fibras para cursos de postgrado de la Universidad Politcnica de Madrid, es recoger de una forma fcilmente accesible, ms completa y extensa, de fcil consulta, aquellos aspectos relacionados principalmente con la naturaleza de las fibras que normalmente se encuentran muy dispersos. Fundamentalmente se tratan aspectos como caracterizacin de fibras y tejidos, mezclas de fibras, tintes y tincin, funcionalidad y confort, anlisis y control de calidad de producto acabado desde el punto de vista de aptitud al uso, caracterizacin morfolgica de las fibras por microscopa, anlisis qumico cuantitativo segn Normas y Directivas de la UE ms actuales, caractersticas de los textiles en el campo de la restauracin de patrimonio artstico, anlisis forense de las fibras, etc. A partir de mi formacin en ingeniera industrial, conocimiento de materiales dentro del campo de los polmeros y mi experiencia en anlisis y control de calidad dentro de un laboratorio textil, as como cursos impartidos sobre anlisis y control de calidad en tejidos; creo tener el bagaje suficiente para poder afrontar esta tarea y proporcionar una obra de consulta y ayuda a las personas interesadas en este campo del conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo, producto del avance en la investigacin sobre desarrollo de mecanismos contra la corrupcin, se presenta la forma como las veeduras se pueden organizar mediante un sistema que involucra su parte de estructura administrativa, de control y de agremiacin, con el que las veeduras pueden funcionar en forma coordinada a partir de su implementacin y desarrollo, desde las veeduras de los barrios, pasando por los niveles municipal y departamental, hasta llegar al orden nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Zootecnista). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia, 2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Zootecnista). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia, 2015