1000 resultados para Trastornos del desarrollo -- TFC
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Garapenaren nahaste orokortuak dituzten ikasleentzako gela egonkorren funtzionamendurako orientabideak
Resumo:
Documento divulgativo sobre sistemas alternativos de comunicaci??n que ofrece una reflexi??n cr??tica sobre su aplicaci??n en ni??os no verbales y ni??os que, a??n teniendo lenguaje, es poco o nada funcional. Es fruto de la experiencia de un grupo de profesionales de los centros de Educaci??n especial 'P??rez Urruti' de Churra y 'Los Boquerones' de Murcia. Se compone de dos partes diferenciadas: una primera aproximaci??n te??rica al retraso mental en general y los trastornos profundos-generalizados del desarrollo en particular, y una segunda parte en la que se estudia el proceso de comunicaci??n normal, los trastornos y alteraciones de la misma, aproximaci??n a los sistemas alternativos de comunicaci??n y su aplicaci??n y desarrollo en la experiencia llevada a cabo por los propios autores, para concluir con un recetario de consejos pr??cticos que pretende facilitar la intervenci??n con este tipo de alumnado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Datos de los autores tomados de la Memoria descriptiva. Ayudas a la Innovaci??n Educativa para el curso 1997 - 98. Anexo Memoria en C- Innov. 38
Resumo:
El proyecto se enmarca en un centro de educación especial, dedicado a la educación del alumnado con trastornos generalizados del desarrollo (TGD). Se pretende, a grandes rasgos, dinamizar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo cotidiano de las clases. Además se ha de implementar, en aquellos alumnos que presenten las características necesarias, el sistema de comunicación basado en la PDA mediante el software SCAUT. Se promueve también el desarrollo de competencias para aquel alumnado que, no contando con dichas características, pueda desarrollarlas a lo largo de su escolaridad.
Resumo:
Ponencia en la que se analizan los tres elementos fundamentales que integran la música (ritmo, melodía y armonía) y cómo influyen cada uno de ellos positivamente en el ser humano y especialmente en alumnos con algún tipo de discapacidad como son el bajo nivel de maduración, la escasa capacidad de aprendizaje, el desajuste social o la evaluación lenta del desarrollo motor.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación inclusiva: todos iguales, todos diferentes'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Discapacidad intelectual: respuestas socioeducativas'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla entre los meses de mayo a julio del 2005. Con el objetivo de investigar la influencia de los factores neurotróficos en la patofisiología de los trastornos de ansiedad, se realizó un protocolo experimental de electrofisiología in vivo para caracterizar la formación de LTP en el hipocampo de un modelo murino de sobrexpresión del gen NTRK3. Para ello se fabricaron electrodos que fueron implantados en el cerebro de ratones mediante cirugía estereotáxica. Posteriormente se experimentó la habituación, condicionamiento y extinción de un estímulo sonoro, de un grupo de 12 ratones transgénicos NTRK3 y de 12 ratones controles durante varias sesiones. El análisis de las respuestas condicionadas reveló un problema en el aprendizaje en los ratones TgNTRK3.
Resumo:
El interés por la producción científica en relación con los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) ha ido en aumento durante los últimos años, lo que puede ser atribuido a varios factores, entre ellos el surgimiento de nuevas publicaciones más selectivas y especializadas. La creciente investigación examina las preocupaciones de la imagen corporal y otras conductas asociadas, tales como el desarrollo de bajos niveles de autoestima y de trastornos del comportamiento alimentario entre otros. Este trabajo, muestra una revisión bibliográfica realizada a 136 artículos publicados en 60 revistas de ámbito internacional. Los artículos comprenden una selección realizada entre el año 2004 y el año 2008, como fruto de una revisión que sirvió de base para el desarrollo del proyecto I+D denominado “La publicidad de televisión entre otros factores socioculturales influyentes en los trastornos de la conducta alimentaria. Estudio en sanas, enfermas y expertos” (2007-2010), proyecto del cual las autoras forman parte. El artículo concluye que existe una amplia tendencia a examinar los medios de comunicación y su influencia en los Trastornos del Comportamiento Alimentario y que las muestras tienden a utilizar a mujeres en su mayoría jóvenes, las cuales presentan un mayor grado de incidencia hacia los trastornos alimentarios que los hombres, en grupos con una edad cada vez menor.
Resumo:
El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la calidad de vida que presentan las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID) que están cumpliendo condena en los centros penitenciarios de Cataluña. También se han explorado y descrito las características socio demográficas y criminológicas de los internos con DID que se hallan ubicados en los diferentes centros penitenciarios y en diferentes unidades o módulos residenciales, así como comparado la calidad de vida de los internos que están en el Departamento de Atención Especializada para la DID (DAE-DID) del Centro Penitenciario de Quatre Camins, en funcionamiento desde junio de 2013, con la de otros internos con DID que están cumpliendo condena en otros centros penitenciarios de Cataluña, y con los que se interviene de forma menos intensiva. También se han analizado las diferencias en la calidad de vida de los DID que están en prisión y los DID con trastornos de conducta que se hallan ingresados en centros residenciales del medio comunitario. La muestra se compuso de 185 sujetos. Los profesionales que tienen contacto con ellos respondieron la Escala GENCAT (Verdugo, Arias, Gómez, Schalock, 2009). Las diferencias halladas en este estudio indican que los internos con DID que residen en el DAE y aquellos internos de los que se sospecha presencia de discapacidad y que no son atendidos por el programa Accepta presentan unos niveles de calidad de vida similares y significativamente superiores a los internos con DID atendidos por el programa Accepta, apuntando en la línea de que los internos ya diagnosticados con DID están mejor si se ubican en módulos específicos, al margen del funcionamiento ordinario del centro. Sin embargo, el nivel de calidad de vida que presentan estos dos grupos no es superior a aquellos que presentan los internos sin discapacidad. A pesar de ello, el nivel de calidad de vida de los discapacitados en prisiones es superior al de aquellas personas discapacitadas que se hallan ingresadas en centros de la red comunitaria. En el estudio se apuntan algunos posibles factores que pueden estar influenciando este resultado.
Resumo:
María Isabel Celdrán Clares es autora de las ilustraciones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El neurofeedback es una técnica no invasiva en la que se pretende corregir, mediante condicionamiento operante, ondas cerebrales que se encuentren alteradas en el electroencefalograma. Desde 1967, se han conducido numerosas investigaciones relacionadas con los efectos de la técnica en el tratamiento de alteraciones psicológicas. Sin embargo, a la fecha no existen revisiones sistemáticas que reúnan los temas que serán aquí tratados. El aporte de este trabajo es la revisión de 56 artículos, publicados entre los años 1995 y 2013 y la evaluación metodológica de 29 estudios incluidos en la revisión. La búsqueda fue acotada a la efectividad del neurofeedback en el tratamiento de depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), ira y fibromialgia. Los hallazgos demuestran que el neurofeedback ha tenido resultados positivos en el tratamiento de estos trastornos, sin embargo, es una técnica que aún está en desarrollo, con unas bases teóricas no muy bien establecidas y cuyos resultados necesitan de diseños metodológicamente más sólidos que ratifiquen su validez.