1000 resultados para SALARIOS – COLOMBIA – 1934-1945


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 6.9.1934

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 4.9.1934

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Una nueva especie de Trichomyia Haliday (Diptera, Psychodidae) de Los Montes de María, Colombia. Trichomyia colosensis n. sp. es descrita e ilustrada a partir de ejemplares machos recolectados con una trampa modificada CDC en la Reserva Forestal Protectora Serranía de Coraza y Montes de María, sobre la Costa Caribe Colombiana. Hasta la fecha están registradas dos especies de Trichomyia en el Caribe colombiano, T. brevitarsa (Rapp, 1945) y T. colosensis n. sp.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 4.9.1934

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 10.9.1943

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

William B. Rollason was a businessman from St. Catharines. His business interests included insurance sales, real estate and housing development. He was an active Rotarian, serving as president from 1945 to 1946. He served on the Niagara Parks Commission Board from 1944 until his death in 1959. Mr. Rollason was the president of the St. Catharines Chamber of Commerce, president of the Lincoln County Conservative Association, a member of the Navy Island Peace Capital Group, vice chairman of the War Savings Committee and part owner of the Welland House Hotel in St. Catharines.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los derechos humanos son un tema importante en la agenda internacional, sin embargo, el tema de derechos humanos de los líderes sindicales en Colombia se ha convertido en una problemática por el conflicto armado y que ha obligado al Estado y al Sistema Internacional a intervenir en esta situación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La política fiscal es un mecanismo con importantes implicaciones en el bienestar de la población. En particular, el impuesto de renta genera incentivos sobre la oferta laboral de los contribuyentes y esto tiene repercusiones sobre su consumo, ingreso y bienestar. En Colombia, el impuesto de renta a personas naturales tiene poca relevancia al interior de la estructura tributaria; sin embargo, es un impuesto que puede ser reformado para obtener mayor recaudo y progresividad de la política fiscal. Este artículo analiza, desde la perspectiva de la tributación óptima, cuál debe ser la estructura óptima del impuesto a la renta a personas naturales en Colombia. Utilizando simulaciones con datos trasversales de la Encuesta de Calidad de Vida se encuentra que el régimen óptimo de tributación de renta a personas naturales para este ejemplo metodológico está compuesto por tasas marginales decrecientes a lo largo de la distribución del ingreso laboral y que este es altamente sensible ante variaciones en la distribución de habilidades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dadas las relaciones de cooperación internacional que presentan las Repúblicas de Colombia y Corea que se evidencia en los fuertes vínculos comerciales existentes entre las dos naciones y aún más en la negociación de un TLC desde el 2009 y gracias al buen clima económico que presenta en la actualidad Colombia, surge este proyecto de investigación con el objetivo de analizar las relaciones bilaterales y contribuir al desarrollo de la economía emergente que presenta el país. Para ello, en primera instancia se realiza un proceso de contextualización desde aspectos demográficos hasta históricos. En seguida y a manera descriptiva, se expone los diversos bienes y servicios que se intercambian entre las dos naciones con el fin de identificar oportunidades que se podrían ofrecer y afectar una vez se firme el tratado. Finalmente, se evalúa y analiza cada uno de los sectores emergentes de Colombia con el objeto de motivar la inversión en el país para generar de tal manera, un incremento en la producción y por ende incrementos en la demanda agregada, logrando abrir las puertas de la economía colombiana a un socio estratégico como lo es la República de Corea y contribuir poco a poco a la reducción de la balanza comercial deficitaria que se presenta en la actualidad entre los dos países. Términos clave: Relaciones internacionales, Corea, oportunidades, economía, relaciones comerciales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del riesgo de oportunismo del gobierno Colombiano planteado por el diseño institucional y normativo de la CREG, y favorecido por una notoria concentración de calidades en cabeza del Estado Colombiano como agente de mercado y regulador.