982 resultados para Research application


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This research paper is concerned with the need to improve how listening skills are taught in the Capeverdian EFL classroom. Teaching English through listening is not an easy task, especially when there are many factors that impede the learning process such as: lack of adequate materials and conditions; lack of qualified teachers with good pronunciation, and lack of innovative approaches to teaching listening skills. If our goal as teachers is to produce good English speakers we must invest in training good listeners. In this work I will focus on the following aspects: an evaluation of how effectively listening skills are taught in the Capeverdian EFL classroom; a look at how we can turn teaching problems into positive solutions; how to improve teaching listening skills and materials and recommendations for best practices in teaching listening skills in the EFL classroom. In conclusion I will include listening activities which reflect these best practices and offer recommendations for further research.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho tem por objectivo definir o perfil do turista que visitou a ilha de São Vicente e avaliar o grau de satisfação do turista enquanto consumidor de diferentes bens e serviços, nos meses de Maio e Junho do decorrente ano. Para se fazer uma abordagem qualitativa falou-se da problemática do mercado turístico - procura e oferta turística – e a importância da segmentação desse sistema turístico juntamente com algumas teorias do comportamento do consumidor. Por sua vez, para o estudo do perfil e satisfação dos turistas utilizou-se uma abordagem quantitativa, através da aplicação de questionários no Aeroporto Internacional Cesária Évora e entrevistas aos estabelecimentos hoteleiros, 150 e 7 respectivamente. Após a análise explicativa, com base na bibliografia seleccionada, nas entrevistas e questionários realizados, os resultados da pesquisa indicam que estudar o perfil e a satisfação dos turistas permite fazer um levantamento de diversas variáveis importantes como, por exemplo, a nacionalidade do turista, a principal razão e objectivo da viagem e o que gostaram, ou desejavam ver no destino. E assim, entender-se o perfil do visitante e propor-se estratégias, que contribuam para um planeamento sustentável do desenvolvimento turístico na região pretendida. A complexidade do processo de decisão do turista por um ou outro destino é que verdadeiramente motiva esta pesquisa. The objective of the following work is to define the profile of a tourist that visited São Vicente, and evaluate the levels of satisfaction of the tourist as a consumer of different items and services, on May and June of the current year. For a quality methodological approach, the problematic of the touristic industry (demand and touristic offer) – the essential of subdivision of these touristic systems alongside with the principles of the consumer behavior were discussed. In continuity, to define the profile and satisfaction of the tourists, a quantity approach was also used, through the application of questionnaires at the International Airport Cesária Évora and interviews throughout hotel establishments, 150 and 7 respectively. After an explanatory analyses, based on a selected bibliography, the applied interviews and questionnaires, the outcome of this research shows that by studying the profile and the satisfaction of the tourists allows to have variable important results, for example, the tourist´s nationality, the main reason and objective of the trip and what they enjoyed or would like to see on their destination. Thus, understanding the visitor´s profile and suggesting strategies, that contributes for a sustainable planning of a touristic development on the intended region. The process complexity of the decision making of the tourist for one destination is truly the main motivation for this research.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this study was the identification of the attributes and dimensions of service quality affecting the service performance of the five stars resort hotels located in the Cape Verde Islands. The reason boosting the initiative to do this research was the paramount role of the resort hotels in the development of the travel and tourism sector in Cape Verde, and the impact that today this sector has had in the economy of that country. The research opens with a literature review on the service quality theory in the hotel industry, starting from the middle of the 1980s with the classic model of service quality and SERVQUAL instrument to the analysis of recent models of service quality measurement in the hotel industry, as it is an example the scale of items developed in 2003 in the Lodging Quality Index (LQI). Furthermore, the study elaborates an analysis on the importance of the travel and tourism activities in the Cape Verde Islands, and it evidences the enormous importance of those activities in the performance of the Cape Verdean hotel industry. In sequence the study analyzes in details the hotel industry of Cape Verde and it identifies the market size of the five stars resort hotels and their current operators in that market. Moreover, the research develops with an online questionnaire elaborated and sent through the platforms of travel websites and communities to the guests whom have experienced the service of the five stars resort hotels located in the Cape Verde Islands. The scope of the questionnaire was to assess the attributes and dimensions of service quality in the five stars resort hotels of Cape Verde. The results of the questionnaire were in sequence analyzed through descriptive and applied statistics, using Microsoft Excel and the Statistical Package for Social Science (SPSS). Content validity analysis, factor analysis, and reliability analysis of the factors were made to purify an initial scale of 47 items of service quality. An instrument with three dimensions covering twenty four attributes of service quality assessment in the five stars resort hotels of Cape Verde was finally created. The three dimensions found were: staff competence; food and entertainment; and physical facilities. This study on the service in the five stars resort hotels of Cape Verde ends with brief comments on the status of service quality according to the identified dimensions and their attributes. In the conclusion, the study summarizes the whole work and gives some directions for future research.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

One area which has been largely neglected when studying the acquisition of addiction to smoking with the transtheoretical model is whether the individual had previously experimented with smoking. The importance of including the experimentation variable was supported by this research

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The scientific community has been suffering from peer review for decades. This process (also called refereeing) subjects an author's scientific work or ideas to the scrutiny of one or more experts in the field. Publishers use it to select and screen manuscript submissions, and funding agencies use it to award research funds. The goal is to get authors to meet their discipline's standards and thus achieve scientific objectivity. Publications and awards that haven't undergone peer review are often regarded with suspicion by scholars and professionals in many fields. However, peer review, although universally used, has many drawbacks. We propose replacing peer review with an auction-based approach: the better the submitted paper, the more scientific currency the author likely bid to have it published. If the bid correctly reflects the paper's quality, the author is rewarded in this new scientific currency; otherwise, the author loses this currency. We argue that citations are an appropriate currency for all scientists. We believe that citation auctions encourage scientists to better control their submissions' quality. It also inspire them to prepare more exciting talks for accepted papers and to invite discussion of their results at congresses and conferences and among their colleagues. In the long run, citation auctions could have the power to greatly improve scientific research

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo contiene un análisis profundo sobre el concepto de Competitividad Nacional y la pertinencia de su medición. El principal objetivo del estudio es aclarar la esencia de tan trascendental y utilizado término, así como la lógica imperante en los más reconocidos índices de medición de la competitividad de las naciones a nivel mundial. En el capítulo 1 se presentan los primeros pasos en el proceso de elucidación, metodología que se eligió para examinar a fondo el término; incluye la revisión histórica del concepto y las posiciones de reconocidas personalidades en el campo entorno a la definición del mismo. El segundo capítulo contiene un razonamiento personal sobre la naturaleza del término y lo que significa ser competitivo como país y, continuando con la metodología del capítulo anterior, se extraen las ideas clave y comunes de los autores citados para concluir con una propuesta de definición de Competitividad Nacional. El tercer capítulo es una presentación de los índices de medición del Foro Económico Mundial (Reporte Global de Competitividad) y de la escuela de negocios IMD (Anuario Mundial de Competitividad), para culminar esta sección con un análisis comparativo entre ambos. El cuarto capítulo es un análisis crítico sobre la validez de estos índices. Por último, el lector encontrará las conclusiones y reflexiones finales de la investigación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La espiritualidad es una dimensión del ser humano que incluye lo sagrado, el sentido de vida, la trascendencia, la relación con los otros y diversas creencias y valores de tipo ético y religioso. Actualmente se evidencia un interés de la psicología por investigar las implicaciones que tiene la espiritualidad en la salud en general y en la psicoterapia en particular. El presente trabajo revisa diversas concepciones de espiritualidad y su relación con la psicoterapia. Aborda diversos métodos de intervención, evaluación y las implicaciones éticas y de currículum en la formación de psicoterapeutas. Presenta finalmente algunas conclusiones con relación a algunos temas no abordados todavía y sugiere futuras investigaciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓN. El presente trabajo explora las condiciones de trabajo saludables más frecuentemente estudiadas en Colombia y Europa en el período 2002 a 2012. OBJETIVO. Este trabajo busca definir los avances en investigación de las condiciones de trabajo saludables que presentaron Colombia y Europa en el período 2002 a 2012, a través de: el análisis del concepto de salud en el trabajo desde diferentes enfoques e investigaciones; el análisis los modelos sobre condiciones saludables en el trabajo; así como la revisión, consolidación y análisis documental alrededor del estado del arte de la investigación sobre los aspectos relacionados con las condiciones psicosociales del trabajo. METODO. Investigación documental, a través de la búsqueda en base de datos y posterior consolidación, sistematización y análisis de la literatura científica que evaluaban aspectos relacionados con las condiciones de trabajo saludable, en Colombia y Europa, durante el período 2002-2012. RESULTADOS. En la revisión documental se encontró que la implementación de ambientes saludables a nivel organizacional es un esfuerzo y compromiso de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar el bienestar de las personas en el trabajo que representa una responsabilidad social empresarial, así como una ventaja competitiva sostenible en el sector económico. De igual manera, se resalta el avance que presenta Europa y España en el desarrollo de estudios nacionales de las condiciones detrabajo saludables frente a Colombia que aún no ha tenido investigaciones de representatividad nacional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

JUSTIFICACIÓN: El cáncer es un problema de salud pública, una de las principales causas de muerte en el mundo, con 7,6 millones de muertes en el 2008, en Colombia ocupa el segundo lugar luego de las enfermedades cardiovasculares. Se requiere implementar intervenciones para conocer la magnitud de la enfermedad y desarrollar estrategias de impacto en la reducción de consecuencias clínicas, psicológicas, sociales y económicas. METODOLOGIA: Estudio retrospectivo observacional, descriptivo, desarrollado en pacientes mayores de 18 años en tratamiento ambulatorio en una IPS entre enero y diciembre de 2011. RESULTADOS: El 66% son mujeres entre 51 y 65 años, la edad de diagnóstico se encuentra en ese mismo grupo, los tipos de cáncer más frecuentes son cáncer de mama, colon y recto. En su mayoría los pacientes han sido sometidos a radioterapia y procedimientos quirúrgicos, las comorbilidades frecuentes son hipertensión, hipotiroidismo y diabetes mellitus. El 46% ha tomado al menos 1 medicamento diferente a la quimioterapia. El 25.1% participó del programa de Atención Farmacéutica y Psicología. Cerca de la mitad de la población atendida corresponde a nuevos pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, colon y recto. El 16 % de los pacientes fallece, hay asociación entre la mortalidad y la edad pero no con el género. CONCLUSIONES: Se construyó el perfil epidemiológico de los pacientes adultos atendidos en el 2011, se evidenció la necesidad de actualizar la información y generar estrategias que contribuyan al manejo integral del cáncer, se identificaron fortalezas y oportunidades de mejora, e incentivos para la investigación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Animation that rains down appropriate words relating to qualitative research

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de la presente investigación, centra su atención en las capacidades dinámicas que influyen en la operación de la Red de Turismo de La Candelaria de Bogotá. Para este fin, se realizó una encuesta a 100 directivos o dueños de las empresas que conforman dicha red, y que es una muestra significativa para los propósitos de la investigación, puesto que permite describir a nivel de la empresa y a nivel de la red, la influencia de las capacidades dinámicas de absorción, adaptación e innovación. Como resultados, se obtuvieron que al nivel de empresas las tres capacidades dinámicas influyen en la operación de la misma, encontrándose una mayor relación entre las capacidades de “Innovación – Adaptación"; a nivel de red empresarial ocurre lo contrario, puesto que la relación de las capacidades dinámicas de “Innovación – Adaptación” es nula, mientras que las relaciones entre “Absorción – Innovación” y “Absorción – Adaptación” poseen una alta relación para la operación de la red. Lo anterior, se deriva del análisis realizado de los datos tabulados de la encuesta aplicada a las empresas de la red de turismo, con los estudios empíricos hallados que proponen escalas de medición para las capacidades dinámicas de absorción, adaptación e innovación, y el marco teórico elaborado como soporte para la presente investigación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En un mundo hiperconectado, dinámico y cargado de incertidumbre como el actual, los métodos y modelos analíticos convencionales están mostrando sus limitaciones. Las organizaciones requieren, por tanto, herramientas útiles que empleen tecnología de información y modelos de simulación computacional como mecanismos para la toma de decisiones y la resolución de problemas. Una de las más recientes, potentes y prometedoras es el modelamiento y la simulación basados en agentes (MSBA). Muchas organizaciones, incluidas empresas consultoras, emplean esta técnica para comprender fenómenos, hacer evaluación de estrategias y resolver problemas de diversa índole. Pese a ello, no existe (hasta donde conocemos) un estado situacional acerca del MSBA y su aplicación a la investigación organizacional. Cabe anotar, además, que por su novedad no es un tema suficientemente difundido y trabajado en Latinoamérica. En consecuencia, este proyecto pretende elaborar un estado situacional sobre el MSBA y su impacto sobre la investigación organizacional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente trabajo se detectó, se analizó y se consolidó un grupo de errores en la gestión administrativa en el ejercicio de las funciones que les compete desarrollar a algunos de los gerentes o directivos de las organizaciones del sector terceario; en especial se abordó el caso de errores cometidos por los gerentes en las empresas Philips Colombia S.A.S, Team Foods Colombia S.A y Cencosud Colombia S.A de la ciudad de Bogotá y como resultado del estudio se proponen soluciones prácticas y aplicables a los gerentes de estas organizaciónes mediante futuras decisiones que permitan abordar la solución de los errores encontrados y faciliten el mejoramiento de la futura gestión gerencial de las organizaciones objeto de estudio o donde les competa ejercer las funciones administrativas propias de su cargo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo de grado fue realizar una revisión de la literatura que expusiera la relación entre el arte y la psicosis. Para esto se exploraron artículos de revistas indexadas de los últimos diez años. Se realizó un análisis en donde se evidenciaron los orígenes de la relación entre el arte y la psicosis, se hizo un recorrido por los usos del arte efectuados por personas diagnosticadas con psicosis, y se hizo una aproximación a las intervenciones artísticas de tipo terapéuticas efectuadas por profesionales desde un modelo de intervención psicoanalítico, a través de diferentes apartados. Se encontró que en Colombia la literatura sobre esta literatura es escasa, por lo que se sugiere trabajar en este campo para continuar abriendo las vías de investigación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años debido a la implementación de TLC’s con diferentes países del mundo, Colombia ha obtenido ventajas y desventajas de estos tratados por cuanto estos permiten la eliminación de barreras comerciales para promover e impulsar la exportación e importación entre los países miembros. Por otro lado, existen desventajas debido a que los países tienen diferentes capacidades económicas, tecnológicas y además se exigen ciertas características fitosanitarias que los productos deben tener para prevenir cualquier daño al bienestar humano, animal y vegetal. Estas medidas fitosanitarias pueden ser establecidas por cada país o si los países miembros del tratado lo desean pueden aceptar las medidas fitosanitarias internacionales determinadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), como es el caso del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Suiza, países que aceptaron implementar dichas medidas a sus productos, entre los cuales se encuentran los hortofrutícolas, temas que se analizarán en la presente investigación.