1000 resultados para Prácticas de la enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2016

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación pretende clasificar las posibilidades reales de utilización de una metodología activa de la Biología en el COU, que incluya todas las dimensiones determinantes de un auténtico conocimiento o aprendizaje, el trabajo intelectual y el experimental. Ciento cuarenta alumnos de Biologia de COU pertenecientes a centros públicos y privados agrupados en tres grupos experimentales (noventa alumnos) y dos grupos testigo (cincuenta alumnos) en cada uno de los dos años académicos que duró la experiencia. Se han utilizado para verificar si la metodología ensayada posibilita la adquisición de trabajo intelectual las siguientes variables capacidad de observación y percepción espacial, capacidad para el diseño experimental, inteligencia natural, creatividad, destrezas de laboratorio y vocabulario biológico. Confección de pruebas referidas a las variables citadas. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la aplicación de las diferentes pruebas realizadas al principio y final de la experiencia y a los grupos experimentales y testigos a través de diversos parámetros como media, desviación típica, análisis de covarianza y coeficiente de correlación. Creación de pruebas normalizadas y contrastadas en el campo de la enseñanza de la Biología. Elaboración de material didáctico para una enseñanza activa de la Biología. Elaboración de proyectos de investigación para las actividades experimentales. Valoración de los factores económicos académicos y sociales que condicionan la aplicación de una metodología activa. La penuria económica de los centros dificulta el desarrollo de metodologías activas en el aula. Las metodologías activas precisan de una mayor preparación científica y pedagógica de los docentes. Se hace necesario profundizar en el estudio del papel que debe desempeñar el laboratorio en la didáctica de las Ciencias. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales son el resultado del trabajo desarrollado por los profesores que imparten las materias relacionadas con contabilidad de gestión en las titulaciones que se imparten en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos. El objetivo del proyecto es fomentar e incrementar la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos de los alumnos matriculados en las materias relacionadas con los sistemas de información para la gestión empresarial, mediante instrumentos que les resulten motivadores y les permitan acceder a la realidad empresarial. Pretende igualmente, facilitar el acercamiento de estos instrumentos al momento y lugar que el alumno considere más oportuno, puesto que puede disponer de ellos a través de la página Web de la Universidad de Burgos. La puesta en marcha de este trabajo ha requerido la coordinación de trabajo individual y en equipo a través de reuniones periódicas semanales llevadas a cabo durante la ejecución del proyecto por parte de los profesores implicados. Igualmente se ha utilizado el asesoramiento de espertos informáticos para acercar los materiales al alumno a través de la red, insertándolos en el aula virtual de la facultad. Durante el curso 2002-03, correspondiente a su experimentación, se está llevando a cabo una evaluación de la utilización de los mismos y de su incidencia en los resultados de las materias que finalmente obtengan los alumnos a los que se han destinado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las creencias que sostienen los profesores de primaria sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas y su relación con la práctica docente. 62 profesores de Ciclo Inicial: 5 varones y 57 mujeres. 25 centros públicos diferentes: 14 de zonas rurales, 9 urbanas periféricas y 2 urbanas centrales. Comprende dos Estudios: El primero de ellos reveló la existencia de dos tipos de creencias: Una creencia de corte Asociacionista formada por un solo factor y que abarcaba todo el proceso de enseñanza de las Matemáticas, y otra creencia de corte Constructivista, formada por dos factores, uno de ellos relacionado con el aprendizaje y el otro relacionado con la enseñanza. El segundo Estudio es un estudio de casos y se realizó con la finalidad de conocer la práctica de enseñanza de dos profesores de primaria, que inicialmente sostenían distintas creencias acerca de la enseñanza de las Matemáticas. Cuestionarios y entrevistas. Se llevó a cabo, en primer lugar, un análisis de sus prácticas informadas, mediante el estudio de una entrevista sostenida con ellos y, posteriormente, un análisis cualitativo de sus prácticas observadas, a través de los segmentos de actividad, así como un análisis cuantitativo de las mismas, a través de la categorización de una tipología de prácticas de enseñanza aisladas inductivamente de la práctica observada en el análisis cualitativo. Existe una estrecha relación entre pensamiento y acción y que las creencias de un profesor en concreto se llegan a conocer mejor cuando se estudian también sus prácticas de enseñanza. No pretende únicamente conocer la conducta observable de los profesores que enseñan Matemáticas, sino que trata además de profundizar en sus pensamientos, describiendo el contenido de sus creencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Lectura y escritura de textos académicos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar y conocer los aspectos más significativos de una práctica de campo; entender sus principales características y analizar la influencia de algunas de sus principales variables; valorar sus principales méritos educativos. Se estudia un problema ambiental, 'la grafiosis del olmo', diseñado para alumnos de segundo ciclo de ESO o BUP. La investigación se aborda desde cuatro enfoques distintos. Análisis de las actividades diarias de los centros y grupos; observación sistemática de los alumnos en el campo; opinión del profesorado participante y opinión de los alumnos. El trabajo dura cuatro días organizados en una fase intensiva de tres días consecutivos y una visita posterior de un día tras un mes después de la primera. Durante la fase intensiva, los alumnos realizan un estudio temático de una zona de campo, con una síntesis final. La visita posterior sirve para discutir y ejecutar las soluciones más viables del problema. El trabajo se realiza en grupos de alrededor de ocho alumnos. Distintas fuentes de información como material cartográfico, fuentes históricas, folletos divulgativos y guía de lectura. Estudio longitudinal. Se constata que desde todos los ámbitos, las prácticas de campo se consideran esenciales en la enseñanza de las Ciencias Naturales. El número de salidas es muy escaso. Los profesores de Secundaria de la Comunidad de Madrid manifiestan un nivel de satisfacción alto con las salidas que realizan. Las programaciones con trabajo de campo son complejas y comprenden diseños muy variados.