943 resultados para Pacto de Teodomiro


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos meses el Colectivo Lorenzo Luzuriaga publicó un manifiesto sobre la necesidad de un pacto educativo de estado. En pleno proceso de negociación, el autor resume los aspectos más destacados del documento y expone las cuestiones que deben ser abordadas obligatoriamente en el mismo: la finalidad de la educación; la función del estado como garante de la igualdad, la unidad y la diversidad de los subsistemas educativos autonómicos: el equilibrio escuela publica- escuela concertada; la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo; la relevancia de la Formación Profesional; el profesorado como factor clave y el gasto público en educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Colectivo Baltasar Gracián analiza, desde una perspectiva crítica, las razones esgrimidas por el gobierno para justificar la necesidad de un pacto educativo. En su opinión, el pacto no es necesario porque muchas de sus medidas se pueden implementar sin necesidad del mismo, tampoco es oportuno ni conveniente para la recuperación y mejora de la educación pública que lo que requiere no es un pacto sino un cambio de la política educativa del gobierno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ministro de Educación Ángel Gabilondo presenta el documento final del Pacto Social y Político por la Educación. Representantes de la comunidad educativa, grupos políticos y Comunidades Autónomas analizan el texto, que incluye 12 objetivos y 148 propuestas de acción. Entre los objetivos están la necesidad de compatibilizar la equidad y la excelencia; el fomento de la flexibilidad; el plurilingüismo o la apuesta por una Formación Profesional como instrumento para avanzar hacia la salida de la crisis. Entre las propuestas se encuentran las de incrementar los programas de apoyo y refuerzo educativo y potenciar las evaluaciones de diagnóstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el debate sobre la reforma educativa, valorando el informe PISA y considerando que la precipitación del gobierno para llevar a cabo la reforma de la Ley de Calidad, provocó que como se suponía por diversos medios de comunicación a finales del año 2004, el plazo del debate se amplió hasta principios de marzo de 2005.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo conviene que no sea inestable y que vaya evolucionando poco a poco, por ello, señala que sería aconsejable que todos los partidos políticos consensuarán cuáles son los conocimientos y procedimientos básicos para cada etapa educativa. Considera que un buen sistema educativo debería fomentar que cada Comunidad Autónoma pueda decidir su forma de organizarse, y la posibilidad de realizar una prueba de acceso a los diferentes niveles educativos de la enseñanza superior, para así evitar un posible aumento del fracaso escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 10 de enero de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el seminario sobre El pacto educativo, Madrid, Universidad Autónoma, 5 y 6 de noviembre, 2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El pacto social y político por la Educación de 2010 ha fracasado por la falta de formaciones políticas y sociales a favor de firmarlo. Se achaca este fracaso también a la falta de flexibilidad del principal partido de la oposición, el Partido Popular, y a la ausencia de referencias en el texto del pacto a la educación pública como primera obligación de las administraciones educativas. Sin embargo se destaca la importancia del pacto educativo y la necesidad de rescatarlo y reorientarlo. Para ello se resalta la necesidad de adoptar un acuerdo en el que las medidas sirvan para potenciar una educación pública, laica, democrática y de calidad, como garante del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad, y se ofrecen propuestas que pueden incluirse en un pacto con estas características.