1000 resultados para Literatura inglesa Traducciones al español


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es proponer una nueva traducción al español de la novela Tre Cavalli, del escritor italiano Erri De Luca (Nápoles, 1950). Para llevar a cabo la traducción de esta novela italiana, en primer lugar se delineará la figura del escritor Erri De Luca, con unas noticias sobre su biografía y las obras publicadas en italiano, luego se centrará la atención en Tre Cavalli. Será fundamental, en relación a este extremo, conocer el argumento de la novela y la estructura general del texto, dos elementos funcionales al proceso de traducción. El trasfondo histórico en el que se enmarca Tre Cavalli es la dictadura militar argentina del Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Por la especial estructura narrativa de la novela, que nunca revela claramente el período histórico al que se refiere, será necesario proporcionar informaciones sobre las causas y las consecuencias de los acontecimientos que caracterizaron esa época argentina y así explicitar el contexto de la novela. En este trabajo se quiere también analizar el caso editorial de Tres caballos, traducción española de la novela italiana publicada en 2002 por la editorial Akal y descatalogada por la editorial misma en poco tiempo. Por lo tanto, se presentará una investigación sobre la recepción de Erri De Luca en España como autor de novelas y un análisis del caso de descatalogación de Tres caballos, avanzando hipótesis basadas en la teoría de la estética de la recepción de Robert Hans Jauss (1921-1977). Después de haber recogido las informaciones necesarias sobre los elementos extra – textuales de la novela, para la nueva traducción al español será necesario también identificar las peculiaridades del texto que pueden representar ‘problemas’ de traducción a la hora de la creación del texto de llegada, analizando los rasgos textuales más especiales, con un enfoque profundizado en la técnica narrativa de la elisión. Se tratará de una propuesta de traducción que se fija como objetivo principal prestar el mayor respeto a la identidad del texto, a sus peculiaridades a las de su autor y, al mismo tiempo, anular las barreras de las diferencias idiomáticas y culturales para alcanzar la difícil síntesis entre la materia original el contenido de la obra y su mejor recreación en la lengua de llegada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A les darreres dècades, l'anglès mèdic col·loquial s'ha barrejat amb el llenguatge no especialitzat a dramatitzacions audiovisuals. Aquest argot pertany actualment a un sistema conceptual lligat a una cultura i constitueix l'oralitat prefabricada destinada a caracteritzar els personatges de ficció. Aquesta investigació verifica tant les tècniques de traducció emprades per traslladar la terminologia mèdica de la sèrie ER (Urgències) en el doblatge de l'anglès a l'espanyol, com el nivell d'adequació de la versió en la llengua meta. Acadèmicament, aquest treball està motivat per la manca d'estudis empírics de la traducció per el doblatge de la terminologia mèdica de les series televisives

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación en curso se centra en el análisis de los verbos con prefijo a- y en- en la historia del español. En la primera parte de esta investigación se ha elaborado un estado de la cuestión sobre la prefijación verbal con ad-, ab- e in- en latín. En la segunda parte se estudian las tendencias evolutivas de los derivados verbales en a- y en- en español medieval y clásico, a partir del análisis de los verbos de mayor frecuencia de uso que siguen estos esquemas en el corpus textual de Davies

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND Satisfaction of physicians is a concern in the healthcare sector, and it requires a multi-dimensional questionnaire in Spanish which studies their high-order needs. The objectives of this study are to adapt the 4CornerSAT Questionnaire to measure career satisfaction of physicians and to evaluate its validity in our context. METHOD The 4CornerSAT Questionnaire was adapted into Spanish, validating it among physicians of hospitals in Andalusia, Spain. A confirmatory factor analysis (CFA) was performed to corroborate the a priori model, and it was evaluated the internal consistency and the construct validity through the Cronbach's alpha and the correlation between the scale and the global item, respectively. RESULTS The adapted questionnaire was administrated to 121 specialist physicians. The CFA corroborated the four dimensions of the questionnaire (χ2=114.64, df=94, p<0.07; χ2/df=1.22; RMSEA=0.04). The internal consistency obtained an α=0.92 and the correlation between the summed scale and the global item verified the construct validity (r=0.77; p<0.001). CONCLUSIONS The 4CornerSAT questionnaire was adapted to Spanish, identifying an adequate construct validity and internal consistency.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se dedica a analizar algunas diferencias entre la lengua española y la china desde una perspectiva gramatical. Este trabajo se centra en mostrar que el español es una lengua flexiva, mientras que el chino no tiene flexión adjetival ni verbal, y en enseñar las diferencias en el orden de palabras entre los dos sistemas. La comparación lingüística consta de tres partes: clases de palabras, determinantes y orden de palabras. Todo ello se realiza analizando el libro Quién se ha llevado mi queso, una narración corta escrita en inglés y editada tanto en chino como en español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

“La Notte” es el poema en prosa que abre los Cantos Órficos, obra única del poeta italiano Dino Campana. La modernidad del poema destaca por su forma en prosa y por su ritmo especial, en virtud del cual la prosa adquiere un carácter que la diferencia de la prosa común y de otras composiciones del mismo Campana. El análisis, que se enmarca en el ámbito de los estudios descriptivos de las traducciones, analiza las cualidades sonoras del poema y estudia las soluciones que tres traductores en tres idiomas (catalán, castellano e inglés) han dado a los recursos fónicos utilizados por el poeta. La disminución o el incremento de dichos recursos fónicos en las traducciones permiten describir los distintos estilos de traducción. Las conclusiones del trabajo ponen además en evidencia el papel que el uso creativo de recursos compensatorios juega para los traductores. También se esboza una hipótesis sobre la relación entre la forma del poema en prosa y las elecciones traductoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Inventario del Desarrollo Comunicativo MacArthur- Bates (CDI Fenson, Marchman, Thal, Dale & Reznick, 2007) es un instrumento que permite evaluar de forma válida y confiable el desarrollo comunicativo y lingüístico de niños pequeños. Este estudio da cuenta del proceso de adaptación del CDI a los usos lingüísticos y al contexto cultural colombiano, así como su primera fase de baremación en la ciudad de Bogotá y sus alrededores. Los padres de 825 niños y niñas entre 8 y 30 meses de edad de diferentes estratos socioeconómicos, residentes en la ciudad de Bogotá y poblaciones aledañas, diligenciaron los inventarios adaptados para la población. El análisis estadístico incluyó medidas de confiabilidad y validez, las cuales avalan la consistencia interna y el valor predictivo de las escalas. Los resultados del presente estudio permiten identificar el ritmo evolutivo del proceso de adquisición del lenguaje en los niños colombianos, observando reorganizaciones y discontinuidades tal y como se reporta en otras adaptaciones del CDI

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos 30 años la proliferación de modelos cuantitativos de predicción de la insolvencia empresarial en la literatura contable y financiera ha despertado un gran interés entre los especialistas e investigadores de lamateria. Lo que en un principio fueron unos modelos elaborados con un único objetivo, han derivado en una fuente de investigación constante.En este documento se formula un modelo de predicción de la insolvencia a través de la combinación de diferentes variables cuantitativas extraídas de los estados contables de una muestra de empresas para los años 1994-1997. A través de un procedimiento por etapas se selecciona e interpreta cuáles son las más relevantes en cuanto a aportación de información.Una vez formulado este primer tipo de modelos se busca una alternativa a las variables anteriores a través de la técnica factorial del análisis de componentes principales. Con ella se hace una selección de variables y se aplica, junto conlos ratios anteriores, el análisis univariante. Por último, se comparan los modelos obtenidos y se concluye que aunque la literatura previa ofrece mejores porcentajes de clasificación, los modelos obtenidos a través del análisis decomponentes principales no deben ser rechazados por la claridad en la explicación de las causas que conducen a una empresa a la insolvencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos 30 años la proliferación de modelos cuantitativos de predicción de la insolvencia empresarial en la literatura contable y financiera ha despertado un gran interés entre los especialistas e investigadores de lamateria. Lo que en un principio fueron unos modelos elaborados con un único objetivo, han derivado en una fuente de investigación constante.En este documento se formula un modelo de predicción de la insolvencia a través de la combinación de diferentes variables cuantitativas extraídas de los estados contables de una muestra de empresas para los años 1994-1997. A través de un procedimiento por etapas se selecciona e interpreta cuáles son las más relevantes en cuanto a aportación de información.Una vez formulado este primer tipo de modelos se busca una alternativa a las variables anteriores a través de la técnica factorial del análisis de componentes principales. Con ella se hace una selección de variables y se aplica, junto conlos ratios anteriores, el análisis univariante. Por último, se comparan los modelos obtenidos y se concluye que aunque la literatura previa ofrece mejores porcentajes de clasificación, los modelos obtenidos a través del análisis decomponentes principales no deben ser rechazados por la claridad en la explicación de las causas que conducen a una empresa a la insolvencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es un estudio sobre la traducción del coloquialismo y el humor en productos audiovisuales. Tomando como referencia el doblaje al español de South Park, se analizan algunos errores habituales en obras similares y se plantean estrategias de traducción efectivas, tanto a nivel textual como oracional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo trata la traducción del manga al castellano (cuestiones lingüísticas, metodológicas y técnicas): las características principales del japonés, el proceso de traducción, los métodos y las opciones de adaptación empleados por las editoriales españolas, y la compatibilidad de escritura en equipos españoles. Finalmente, incluye un ejemplo real de traducción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tämän pro gradu -tutkielman aiheena on suomen äänteellisesti motivoituneiden verbien kääntäminen espanjan kielelle. Tutkielmassa tarkastellaan Kari Hotakaisen (2006) Juoksuhaudantie-romaanissa esiintyviä deskriptiivisiä ja onomatopoeettisia verbejä sekä niiden käännösvastineita Ursula Ojasen ja Rafael García Anguitan (2007) espanjankielelle kääntämässä romaanissa Camino de trincheras. Tutkimuksen tarkoituksena on selvittää, onko suomen ekspressiiviverbien äännesymboliikkaa mahdollista ilmaista espanjan kielellä, saavutetaanko käännöksessä semanttinen ekvivalenssi, millaisia tekniikoita kääntämisessä on sovellettu ja onnistutaanko käännöksessä säilyttämään ekspressiiviverbeille ominainen tyyli. Tutkimuksessa vertaillaan suomen ja espanjan äänteellisesti motivoitunutta sanastoa sekä tutkitaan espanjalle ominaisia tapoja ilmaista ekspressiivisyyttä. Käännösvastineiden analyysissa käytetään sanaluokkavaihdon metodia (Inose: 2009) sekä Snell-Hornbyn (1983) mallia ekspressiiviverbien merkityssisällön kääntämisestä. Aineiston verbit jaetaan semanttisiin luokkiin ja niiden käännösvastineita analysoidaan valittujen tekniikoiden avulla. Vain harvoissa tapauksissa käännöksistä äännesymboliikka on pystytty säilyttämään, mutta verbien merkityssisältö on onnistuttu kääntämään kohdekielelle. Käännöksissä verbiluokka säilyy, ja noin puoleen käännösvastineista on liitetty muiden sanaluokkien rakenteita. Suurin osa käännösvastineista on semanttisesti neutraaleja, onomatopoeettisia käännöksiä on vähän. Kohdetekstissä käytetyt fraseologiset yksiköt ja arvottavat jälkiliitteet antavat käännökselle ekspressiivisen sävyn. Suomessa ekspressiivistä tyyliä ilmaistaan äänteellisesti motivoituneilla sanoilla. Espanjassa ekspressiivisyys ei perustu niinkään äännesymboliikkaan vaan esimerkiksi fraseologisten rakenteiden ja arvottavien jälkiliitteiden käyttöön. Suomen ekspressiivisanojen kääntämisessä tulisi käyttää kohdekielelle ominaisia, tyyliltään samanakaltaisia vastineita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL