1000 resultados para Legislación como Asunto
Resumo:
La presente investigación postula la compatibilidad que existe entre el régimen de pesca de la zona económica exclusiva y el régimen de pesca del dominio marítimo peruano. Para ello, se abordan los aspectos jurídicos del régimen de pesca de la zona económica exclusiva y del dominio marítimo peruano, los cuales están orientados a la conservación y explotación racional de los recursos pesqueros consagrando, de esta manera, los derechos de soberanía y jurisdicción sobre los recursos vivos del mar hasta las doscientas millas marinas. Asimismo, se ha realizado un análisis comparativo entre las disposiciones de la Convención sobre el Derecho del Mar y la Legislación Peruana respecto a las competencias del Estado ribereño en el ámbito de sus aguas jurisdiccionales sobre los recursos pesqueros.
Resumo:
Summary: Soma, Kärsä-Pähkinä ja Junavahti: names of housing corporations in Turku
Resumo:
Aquesta publicació la formen les transcripcions d'unes disposicions legals establertes entre 1717 i 1752 pels guanyadors de la guerra de Successió (1702-1714). Es tracta doncs de legislació sanitària dictada específicament per al litoral marítim català. També trobem un estudi previ de l'autor sobre la situació política i social de la Catalunya i especialment de Barcelona després de la derrota de mans de les tropes de Felip V.
Resumo:
La legislación hispana de los siglos VI y VII (tanto la civil como la canónica) nos ofrece múltiples ejemplos relativos a la pervivencia de supersticiones y prácticas idolátricas. Las leyes visigodas pertinentes atañen principalmente a la toma de augurios y al uso de la magia, ambas consideradas perniciosas y castigadas severamente. Por su parte, los cánones eclesiásticos, aunque también regularon la cuestión de los augurios y de la magia, dedicaron casi toda su atención al problema de la herencia del paganismo (algo que no observamos en la legislación civil). El análisis de las fuentes narrativas contemporáneas nos permite comprobar que éste era un problema real y cotidiano y que su inclusión en los códigos legislativos no respondía a una mera necesidad de llenar lo que podría haber supuesto un vacío legal.
Resumo:
A partir de Constantino I, cuando el cristianismo fue reconocido y apoyado por los emperadores romanos, se dotó a la Iglesia de terrenos destinados a su mantenimiento. En poco tiempo, este patrimonio fundiario se acrecentó notablemente gracias a las donaciones de privados y a que, en la medida en que la situación lo permitió, los obispos se apropiaron de las dotaciones de los templos paganos de sus comunidades. Por otro lado, este aumento patrimonial suscitó problemas legales relacionados con los impuestos que debían pagarse por estas tierras.
Resumo:
El derecho a la información, que tiene implícito el derecho de acceso a la información, es un pilar fundamental del moderno Estado de Derecho. En el acceso a la información intervienen hoy procesos calificados de organización del conocimiento y de técnicas de recuperación de información, asociadas a las nuevas tecnologías. Las fuentes de información jurídica, en especial en lo que hace a las normas constitucionales y legislativas, deben ser de acceso libre, indiscriminado, gratuito y no restringido, garantizando los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es responsabilidad de los Estados facilitar el acceso a esa información, a través de la publicidad de las normas. Internet es un vehículo adecuado para permitir la realización de los principios arriba mencionados del modo más amplio y democrático. En este trabajo se identifican y analizan los sitios oficiales de legislación de cada país integrante del Mercosur. Se caracterizan los sitios en función de parámetros que permitirán cuantificar y calificar el nivel de cumplimiento del principio de publicidad: normas disponibles, período abarcado, formas de acceso, costo, actualización, enlaces, modalidades de recuperación temática, etc. Se realiza un análisis comparativo, se muestran y comentan los resultados y se lleva a cabo una evaluación general.
Resumo:
Tutkielman pääaiheena on asunto-osakkeiden kauppa. Keskeisimpänä tutkimusaiheena on myyjän asemesta korjausrakentamiseen painottuva näkökulma. Tutkielman tarkoituksena on analysoida omistuksen, statuksen ja päätöksenteon vaikutusta myyjän vastuisiin. Tutkielmassa pyritään myös selvittämään asunto-osakeyhtiön omistuspohjan merkitystä elinkeinonharjoittajana toimivan osakkaan vastuisiin. Metodina käytetään vertailevaa tutkimusotetta, painottuenosaltaan kausaliteettiin. Teemaa koskevan analyysin avulla pyritään lainsäädännön sisältä tulkitsemaan ja selkeyttämään asuntokauppaan liittyviä ongelmia. Praktisen lähestymistavan avulla pyritään tuottamaan viitekehys, joka palvelee voimassaolevan normatiivisen tiedon kehittämistä. Tutkielma osoittaa, että lainsäädäntö on jakautunut asunto-osakkeiden kaupan näkökulmasta tavalla, jota voidaan kritisoida. Asuntokauppalaissa sääntely ei kohdistu tilanteisiin, joissa huomioitaisiin korjausrakentamisen moniulotteisuus. Pikemminkin käytännön näkökulmasta on nähtävissä suunta, jossa korostetaan tiedon merkitystä osanavaihdantaa jopa sisällön ja validiteetin kustannuksella