990 resultados para Japão Relações exteriores China
Resumo:
La investigacin realizada, analiza las relaciones bilaterales comerciales que Brasil lleva a cabo con la Unin Europea y con China, basndose en la produccin de biocombustibles. Lo que se busca demostrar con este estudio es que Brasil necesita y utiliza las relaciones que mantiene con los otros dos actores, que son grandes potencias a nivel internacional, como herramientas para promover la compra de los biocombustibles por parte de stos y de potenciales socios comerciales que puedan surgir en el futuro. Tales relaciones deben incrementar el mercado de los biocombustibles en el cual Brasil lidera, y que significa slo una mnima parte dentro del mercado energtico mundial.
Resumo:
Esta monografa pretende examinar la relacin existente entre el comercio bilateral Colombo-Chino en el sector textil y las estrategias diplomticas establecidas por cada uno de estos pases respecto al otro entre los aos 2003 a 2008. En especifico se analiza de que manera dichas estrategias definen o han definido el rumbo del comercio binacional en este sector.
Resumo:
El giro que el sistema internacional dio tras los atentados perpetrados el 11 de septiembre de 2001 fue de enorme importancia para la poltica exterior de Irn y su posicionamiento en el sistema internacional. En efecto, la lucha guerra contra el terrorismo que Estados Unidos inici y que finalmente desembocara en las incursiones armadas a Afganistn e Irak -ambos pases limtrofes de Irn, en 2001 y 2003 respectivamente, as como la inclusin de Irn por parte de la administracin Bush en 2002 como parte del denominado Eje del mal, generaron en el imaginario iran una idea de amenaza internacional y por lo mismo, la necesidad de hacerse fuerte con el fin de mantener su integridad territorial y gubernamental. As pues, una compleja situacin econmica y social sumada a una fuerte coalicin del partido conservador iran -uno de los ms fuertes del pas, soportado por el Ayatol Al Jamenei, autoridad suprema de la nueva Repblica, un nuevo lder de corte conservador, llegara a la presidencia: Mahmoud Ahmadinejad, un lder controversial y problemtico que desde su primera campaa presidencial en 2002 defendera el derecho de la Repblica a desarrollar armas nucleares para fines pacficos. El verdadero inconveniente surge cuando occidente, en cabeza de los Estados Unidos en compaa de algunas potencias europeas como lo son Alemania, Francia y Gran Bretaa, duda sobre esta ltima afirmacin. Esta investigacin pretende profundizar cada uno de los elementos anteriormente mencionados as como establecer la forma en la cual China y Rusia pases que ven de forma diferenciada el manejo de arsenal nuclear, logran configurarse y acreditar este desafo ante la comunidad internacional.
Resumo:
El anlisis del tratado de libre comercio entre China y Chile es un estudio de caso que aborda la investigacin de los principales elementos dentro del Tratado que generan ciertos alcances positivos para el continente suramericano. El trabajo esta solamente basado en el periodo 2004 - 2006.
Resumo:
La Repblica Popular China ha buscado fortalecer su posicin en el sistema internacional lo cual implica potencializar sus capacidades en lo econmico, lo poltico y lo estratgico. La relacin que establece con Sudn se convierte en un escenario til porque le permite alcanzar dichas capacidades. Simultneamente Sudn se benefici de esta relacin en lo econmico, al ser China su principal comprador de petrleo, y en lo poltico al recibir proteccin contra sanciones internacionales provenientes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Resumo:
La monografa analiza la poltica exterior de China en frica subsahariana a la luz de las polticas blandas implementadas por China en la regin y su relacin con los intereses nacionales chinos; especficamente en Angola, Nigeria y Sudn en el perodo 2002 2009.
Resumo:
Esta monografa surge del cuestionamiento sobre las razones que llevaron a Estados Unidos a desarrollar en muy corto tiempo una gran cantidad de relaciones, muchas de ellas de gran relevancia, con un Estado que generalmente careci de importancia dentro de su poltica exterior, India. Se plantea que la razn tras el surgimiento de dichas relaciones es la nueva distribucin del poder en la regin de Asia, la importancia de China y las nacientes relaciones entre China, Rusia e India.
Resumo:
En el plano mundial el comercio exterior juega un papel muy importante, en el presente trabajo de grado se procura establecer una relacin del comercio bilateral entre Colombia y la Repblica Popular China El presente trabajo se desarroll mediante el anlisis de los pases involucrados en todos los aspectos relacionados al comercio exterior, sus importaciones, exportaciones y balanza comercial fueron determinantes a la hora de disear las estrategias y recomendaciones para mejorar la relacin comercial entre estos dos pases, estas estrategias incluyen nuevas oportunidades de negocio, productos de posible exportacin y algunas sugerencias en cuanto a la infraestructura y el turismo.
Resumo:
El conflicto territorial presente en el Mar del Sur hace que sea uno de los conflictos de mayor atencin en los ltimos tiempos. Su riqueza energtica impide que alguno de los pases litigantes piense en ceder sus intereses sobre esta porcin martima. China y los pases miembros de la ASEAN son las partes del conflicto, que entre momentos de cooperacin y disensin buscan una solucin a este problema. Sin embargo, los intentos diplomticos y normativos para poner fin a este conflicto, no han sido suficientes, puesto que las agresiones y violaciones en este mar se convierten en una constante que pone en riesgo una de las regiones con mayor influencia en la economa mundial.
Resumo:
China es un pas aliado con la economa de Colombia debido a su alta importacin de productos como caf y madera. En los ltimos aos la exportacin de madera desde Colombia hacia China ha presentado un crecimiento sin procedentes, debido a que los empresarios prefieren proveedores que ofrezcan productos con alguna transformacin. Se ha elegido Guangdong, como una de las principales ciudades de China para la exportacin de madera por el gran crecimiento de mercado que ha reflejado en los ltimos aos en la utilizacin de este producto para la diversidad de fines privados y comerciales. Este trabajo muestra el anlisis que se ha realizado para la exportacin de madera aserrada a dicho mercado meta, al igual que la presentacin del producto, su proceso de elaboracin y sus ventajas para ser una gran oferta de calidad en China. De igual manera se profundiza en el proceso de exportacin que se planea realizar, el cual incluye los procesos de logstica y distribucin, las normas, la documentacin necesaria y las reglas que se deben cumplir tanto en Colombia como en China. Los aspectos financieros tambin son incluidos como parte del proyecto con el fin de tener en cuenta el presupuesto necesario para incurrir con este tipo de negociacin
Resumo:
El presente trabajo investigativo constituye una herramienta de consulta para las personas y organizaciones interesadas en conocer el panorama actual de la situacin comercial entre China y Colombia en busca de toma de decisiones acertadas en materia de negocios entre ambas naciones. En l se analizan en detalle cada una de las veintids provincias de la Repblica Popular China; en cuanto a panorama general; logstica area, terrestre y martima; partidas arancelarias y Top 10 de los productos importados por cada una de ellas desde Colombia. Este trabajo est enfocado en el estudio del comercio desde Colombia hacia China, actualizado al ao 2012 y busca ensear los productos lderes de importacin, al igual que aquellos productos potenciales; de acuerdo a la informacin de su valor en dlares, su porcentaje de participacin en el total importado y su comportamiento histrico en los ltimos tres aos. As mismo se analizan los principales pases proveedores de cada provincia y las diferentes partidas arancelarias a profundidad. Finalmente, se espera que el presente trabajo abra las puertas a un nuevo panorama acerca de oportunidades de negocio y alternativas comerciales a productos colombianos en China.
Resumo:
El desarrollo de esta monografa se pretende comprobar que la incidencia que han tenido las relaciones marcadas por la competencia y la cooperacin con Estados Unidos, ha sido en primer lugar la redefinicin de las polticas internas en temas especficos como pobreza, corrupcin, terrorismo, derechos humanos, propiedad intelectual y medio ambiente y en el mbito externo, en sectores como el comercio y la economa, los recursos energticos, la modernizacin militar y la bsqueda hacia el multilateralismo; y en segundo lugar la participacin por parte de diferentes fuerzas internas y externas en el diseo de las polticas internas y en la delimitacin de la poltica exterior de China. Por esta razn, para llegar a la comprobacin de la anterior hiptesis lo que se busca a nivel general, es determinar de qu manera han incidido las relaciones de cooperacin y competencia con Estados Unidos en el diseo de la poltica interna y externa de China y a nivel especifico sealar los cambios que se han presentado en la poltica interna y exterior de China, a raz de las relaciones caracterizadas por la competencia y la cooperacin con Estados Unidos; identificar las fuerzas internas y externas que inciden en la relacin con Estados Unidos orientando los contenidos de la poltica interna y externa de China y por ultimo analizar la posicin que esta ocupando China en el escenario internacional y su incidencia en el incremento en los ltimos aos en las relaciones de cooperacin y competencia con Estados Unidos. De esta manera, para el alcance de los objetivos de esta investigacin, se utilizarn fuentes de tipo secundario, ya que para llegar a la comprobacin de la hiptesis planteada como al desarrollo correcto y efectivo de los objetivos tanto generales como especficos; los libros, artculos, ensayos, informes y estudios tericos, entre otros, resultan ser los instrumentos ms adecuados para el logro de dichos fines; pues por el fundamento de los mismos no se requiere la realizacin de un estudio de campo como requisito para poder llegar a la resolucin acertada de estos. Del mismo modo, el enfoque manejado en esta investigacin ser el cualitativo, en la medida en que la informacin utilizada en la investigacin podr ser medida y verificada, por escrito ante la Comisin de Anlisis Econmico y de Seguridad Estados Unidos-China, p 1. Documento Electrnico dndose la posibilidad de introducir puntos de vista; que permitan realizar un aporte a la investigacin y por ende posibilitar una mayor complementariedad en la misma. Por ultimo, la investigacin, se realizar al partir de un enfoque descriptivo y explicativo que contribuya a conocer y entender el contexto, las caractersticas y los actores que han intervenido en la relacin entre estos dos pases, para pasar as al anlisis de la poltica de China tanto interna como exterior, su incidencia en la relacin con Estados Unidos y su alcance para el logro de un mayor posicionamiento y por ende influencia en el escenario internacional.
Resumo:
El presente trabajo surge gracias a un proceso de observacin y seguimiento del desarrollo del comportamiento internacional, de uno de los actores ms relevantes e inquietantes del escenario mundial a finales del siglo XX y comienzos del XXI: La Repblica Popular China. Su accionar alrededor del mundo en los ltimos aos se ha consolidado como uno de los temas de estudio prioritarios tanto para las esferas acadmicas como polticas de Occidente y del mundo en general, debido principalmente a su espectacular resurgimiento econmico y a las implicaciones que ste genera en la organizacin y en el gobierno del Sistema Internacional. Pero Por qu estudiar y analizar especficamente la Poltica Exterior comercial y econmica de China en frica durante el perodo 2000-2007.
Resumo:
El escenario internacional, antes desfavorable a sus intereses, ha dado un giro a favor del antiguo Imperio del Medio. Si bien el siglo XX estuvo marcado por el fin de la monarqua milenaria, las guerras con sus vecinos Japn, Corea y Rusia, o las cruentas guerras civiles, y con ello tuvo que asimilar cambios para los cuales esta inmensa nacin no estaba preparada, el fin de siglo -bajo la conduccin de Deng Xiao Ping desde 1978- sirvi para reconducir al pas por la va de la estabilidad y la prosperidad. De este modo, el comienzo del siglo XXI ha sido excepcional y ha marcado un paso de enorme crecimiento y transformacin tecnolgica y cientfica.
Resumo:
El propsito de este trabajo es analizar cul ha sido la incidencia del White Paper, como herramienta de poltica exterior china, en las relaciones econmicas y comerciales sino-colombianas entre los aos 2008 y 2012. La mayora del anlisis se enfoca en los intercambios comerciales reflejados en la balanza comercial de ambos pases y la incidencia que ha tenido el White Paper para la estabilizacin de una relacin de acuerdo a los principios de su poltica exterior. Este trabajo busca describir los orgenes y la evolucin de la relacin econmica y comercial bilateral y otros aspectos como los sectores que dinamizan tal relacin de acuerdo a los intereses de China. Este trabajo describe las razones por las que, aunque la relacin se ha fortalecido, hecho evidenciado en el incremento del flujo comercial, sta sigue siendo desequilibrada y de dependencia.