926 resultados para Introducción Varios trabajos publicados en los años recientes tratan de profundizar en diversos temas relativos a aspectos socio económicos de la Costa Rica de los inicios de la expansión cafetalera. Resumiremos a continuación nuestras nuevas investiga


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo muestra los principales resultados de una amplia investigacin sobre los salarios de los profesionales en bibliotecologa, motivo de preocupacin de las autoridades de la Escuela de Bibliotecologa, Documentacin e Informacin de la Universidad Nacional desde el proceso de autoevaluacin, realizado previo a la acreditacin de la carrera de Bibliotecologa y Documentacin por parte del Sistema Nacional de Acreditacin de la Educacin Superior (SINAES).En esta investigacin se ha demostrado la inequidad salarial que afecta al docente de la Universidad Nacional, con respecto a los salarios de los profesores de otras escuelas de bibliotecologa y, tambin, al personal que ocupa puestos administrativos tanto en la misma Universidad Nacional como en el sector pblico. Los bajos salarios de los profesores y la falta de incentivos económicos en una funcin fundamental para una institucin de enseanza superior, no solo es motivo de disconformidad por el personal, mximo la elevada carga laboral a que es sometido en una escuela acreditada, sino que impide la contratacin de profesores altamente calificados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de salud de Costa Rica se vio afectado por la crisis econmica que atraves el pas a finales de los setenta y principios de los ochenta, lo cual implic una reforma basada en las polticas promovidas por el Consenso de Washington tomando en cuenta las particularidades histricas y sociales que tena el pas. De esta manera, la reforma pas por dos fases: una, en los ochentas, caracterizada por los esfuerzos de estabilizacin financiera que buscaban evitar la quiebra del sistema de seguridad social, pero sin provocar un deterioro en los positivos pero frgiles avances hacia launiversalidad de los años anteriores. Y otra, que se inicia en los noventa, ms bien enfocada a la reforma propiamente dicha del sistema de salud, buscando adecuarlo a las nuevas realidades del entorno pero, de nuevo, sin sacrificar la visin original de un sistema de salud que buscaba ser integral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo se ocupa de examinar la articulacin de conocimientos que llevaron a la construccin del modelo de Reforma del sector salud costarricense durante la dcada de los noventa, para comprender y develar la tica que subyace en la propuesta, lo cual es necesario tambin para mostrar que la distribucin y asignacin de recursos en la salud pblica no es una cuestin lineal ni su comprensin simple. En las cuestiones tericas que envuelven la discusin sobre la distribucin de recursos en la Reforma se constata la existencia de concepciones ticas antagnicas: la utilitaria, la del mercado y la del liberalismo igualitario, las cuales presentan como pilar conceptual discursos distintos. Para que el Estado ni intervenga, ni regule, ni distribuya los bienes en la asignacin de los servicios de salud, que deben estar sometidos a la lgica de la oferta y la demanda. Para una de las versiones del utilitarismo es importante la intervencin de un Estado paternalista, que asegure un nivel mnimo de seguro obligatorio, con lo cual toda la sociedad contribuye en externalidades positivas, haciendo converger el inters personal que se supone orienta las motivaciones de los individuos, con el principio de maximizacin del bienestar colectivo que tanto les importa a los utilitaristas. La vertiente del liberalismo igualitario sostiene que el Estado debe intervenir empezando por mejorar las condiciones de salud de los grupos ms vulnerables en un orden lexicogrfico sin invisibilizarlos en criterios maximalistas. Por consiguiente, en este artculo se toma en cuenta como se ha dicho, las principales corrientes en el debate sanitario, mediante una investigacin, terico documental y oral, para lo cual se debi evidenciar en que medidas las discusiones sobre el objeto, Caja, mostraba grandes incoherencias sobre lo que se dice y lo que se hace.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo realizar el estudio de los cambios territoriales a partir de la evolucin en los usos de suelo, la estructura morfolgica urbana y aspectos socio-económicos de la poblacin en uno de los asentamientos poblacionales situados en las mrgenes del Arroyo El Gato. El mismo se llevar a cabo a partir de la implementacin de la teledeteccin, anlisis de datos estadsticos y encuestas. El estudio de las transformaciones territoriales nos ayudar a abordar en una primera aproximacin las dimensiones de peligrosidad y exposicin enmarcadas en la teora social del riesgo. Este anlisis servir como insumo para la determinacin de reas de riesgo de inundacin que se est desarrollando dentro del proyecto "Inundaciones en la Provincia de Buenos Aires. Factores naturales y antrpicos desde la Teora Social del Riesgo. Cuenca Parano-Platense. 1980-2000".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la expansión del monocultivo extractivista en Costa Rica y la Argentina en detrimento del capital natural y las poblaciones campesinas. La metodologa incluy entrevistas realizadas a campo en ambos pases y consultas a fuentes documentales, periodsticas y bibliogrficas. Se concluye que los conflictos ecosociales son provocados por la ausencia de un ordenamiento territorial, la escasa fiscalizacin estatal en materia ambiental y la alianza de los gobiernos con el capital concentrado. En este contexto, tambin se evidencian estrategias de resistencia de los campesinos que luchan por la justicia ambiental y la concrecin de una institucionalidad socioambiental acorde con sus intereses

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo realizar el estudio de los cambios territoriales a partir de la evolucin en los usos de suelo, la estructura morfolgica urbana y aspectos socio-económicos de la poblacin en uno de los asentamientos poblacionales situados en las mrgenes del Arroyo El Gato. El mismo se llevar a cabo a partir de la implementacin de la teledeteccin, anlisis de datos estadsticos y encuestas. El estudio de las transformaciones territoriales nos ayudar a abordar en una primera aproximacin las dimensiones de peligrosidad y exposicin enmarcadas en la teora social del riesgo. Este anlisis servir como insumo para la determinacin de reas de riesgo de inundacin que se est desarrollando dentro del proyecto "Inundaciones en la Provincia de Buenos Aires. Factores naturales y antrpicos desde la Teora Social del Riesgo. Cuenca Parano-Platense. 1980-2000".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la expansión del monocultivo extractivista en Costa Rica y la Argentina en detrimento del capital natural y las poblaciones campesinas. La metodologa incluy entrevistas realizadas a campo en ambos pases y consultas a fuentes documentales, periodsticas y bibliogrficas. Se concluye que los conflictos ecosociales son provocados por la ausencia de un ordenamiento territorial, la escasa fiscalizacin estatal en materia ambiental y la alianza de los gobiernos con el capital concentrado. En este contexto, tambin se evidencian estrategias de resistencia de los campesinos que luchan por la justicia ambiental y la concrecin de una institucionalidad socioambiental acorde con sus intereses

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo realizar el estudio de los cambios territoriales a partir de la evolucin en los usos de suelo, la estructura morfolgica urbana y aspectos socio-económicos de la poblacin en uno de los asentamientos poblacionales situados en las mrgenes del Arroyo El Gato. El mismo se llevar a cabo a partir de la implementacin de la teledeteccin, anlisis de datos estadsticos y encuestas. El estudio de las transformaciones territoriales nos ayudar a abordar en una primera aproximacin las dimensiones de peligrosidad y exposicin enmarcadas en la teora social del riesgo. Este anlisis servir como insumo para la determinacin de reas de riesgo de inundacin que se est desarrollando dentro del proyecto "Inundaciones en la Provincia de Buenos Aires. Factores naturales y antrpicos desde la Teora Social del Riesgo. Cuenca Parano-Platense. 1980-2000".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la expansión del monocultivo extractivista en Costa Rica y la Argentina en detrimento del capital natural y las poblaciones campesinas. La metodologa incluy entrevistas realizadas a campo en ambos pases y consultas a fuentes documentales, periodsticas y bibliogrficas. Se concluye que los conflictos ecosociales son provocados por la ausencia de un ordenamiento territorial, la escasa fiscalizacin estatal en materia ambiental y la alianza de los gobiernos con el capital concentrado. En este contexto, tambin se evidencian estrategias de resistencia de los campesinos que luchan por la justicia ambiental y la concrecin de una institucionalidad socioambiental acorde con sus intereses

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diffrents organismes internationaux se sont penchs sur lcole rurale des pays en mergence. La plupart de ces travaux de recherche montrent que ces coles noffrent pas une ducation adapte au milieu dans lesquelles elles sont situes, du fait essentiellement quon y a implant la structure administrative et pdagogique des coles urbaines sans tenir compte des caractristiques de la population infantile des zones rurales. Afin de tenter de remdier aux difficults identifies, ces organismes ont propos diverses solutions ou prconis des politiques adaptes ce contexte particulier. Le but de cette recherche est dtudier comment ces recommandations convergent-elles avec les politiques ducatives et dans le quotidien des coles en milieu rural de deux pays de lAmrique centrale, le Costa Rica et le Nicaragua. cette fin, comme cadre d'analyse, nous avons tabli six catgories : condition socio-conomique, plan d'tudes et pdagogie, relation cole et communaut, enseignants, technologie et finalement, gestion et gouvernance. Pour ce faire, nous analysons les recommandations globales formules par diverses organisations internationales et dautres organismes des pays dvelopps propos de l'ducation rurale. Nous comparons ensuite ces informations avec les dcisions politiques prises ces dernires vingt annes, dans les deux pays slectionns afin de favoriser le dveloppement ducatif des zones rurales. Pour finir, nous observons sur le terrain le quotidien de quelques coles rurales des deux pays retenus. En partant de lhypothse quil existe suffisamment dinformation et de recommandations permettant llaboration des politiques ducatives appropries pour amliorer les conditions des coles rurales, le travail prsente une analyse multiniveaux (recommandations globales, politiques nationales et pratiques scolaires) en tablissant la convergence ou la divergence dans chacune des catgories. Les principaux rsultats de la recherche dmontrent qu'il existe une convergence entre les pratiques scolaires et les politiques ducatives mises par les pays tudis, avec quelques exceptions. Quant la convergence entre les recommandations globales et les politiques mises par ces pays, on ne peut pas parler de convergence de faon gnrale. La recherche propose l'laboration de profil de politiques nationales pour chaque pays, en fonction de la manire par laquelle ils abordent la problmatique de l'ducation rurale : soit par lassignation des ressources pour tendre les services ducatifs normaliss pour tous les enfants, ou en produisant des politiques focalises, crant des programmes spcifiques, faisant remarquer la diffrence du monde rural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta aspectos socio-económicos como la desigualdad social (entendida como el desequilibrio en la distribucin del ingreso), el conflicto armado en zonas rurales y urbanas y bajo esquemas exiguos de la globalizacin en las organizaciones colombianas, se puede inferir que la realidad de las empresas de nuestro pas es compleja de definir. Existe un sin fin de variables que pueden afectar el curso de la actividad empresarial en el tiempo; entre ellas podemos resaltar aspectos macroeconómicos y socio-polticos como la inflacin, la tasa de cambio, el crdito pblico y privado, la inversin, los tratados comerciales, la lucha entre clases polticas y sociales, entre otros temas que alteran la coyuntura global. A partir de esto, surgen cuestionamientos que muchos empresarios y analistas han tratado de resolver. Cules son aquellos factores que determinan la permanencia de una compaa en el tiempo? Cmo medir la perdurabilidad empresarial?"1. Preceptivamente, en su gran mayora, los factores de medicin se establecen cualitativamente, aspecto que no es negativo porque inicialmente se deben establecer de esta forma. Sin embargo, no existe un complemento cuantitativo idneo que permita contrastar las derivaciones del factor cuantitativo con la perspectiva resultante de la medicin cualitativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar si la crisis del Sistema Educativo en Espaa desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX era causa de la disfuncionalidad legislacin-realidad escolar. El objeto de estudio son documentos legales en materia de educacin y datos socio-económicos de la poca estudiada. La investigacin se estructura en tres bloques: en el primero de ellos se ofrece una visin general de la instruccin pblica en Tenerife desde 1767 hasta 1900. En el segundo bloque se analiza la estructura socio-econmica del municipio de Orotava como marco en el cual inscribir la investigacin educativa. En el tercer bloque, se analizan las bases legislativas, as como las posiciones adoptadas por los distintos sectores ideolgicos respecto a ellas, la realidad escolar, y los contrastes entre la legislacin y la realidad escolar. Se incluyen en este bloque las conclusiones de la investigacin. Anlisis de textos. La legislacin educativa no se corresponda con la realidad socio-econmica de la poca, con lo que se determina que exista disfuncionalidad.