1000 resultados para Interacció en educació
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de un peri??dico escolar para informar a la familia del alumnado de nuestras actividades y del proyecto educativo llevado a cabo en el aula. Se realiza en el CEIP La Almohada en Belicena, Granada. Los objetivos son: crear un instrumento de comunicaci??n para acercarnos m??s a nuestra comunidad educativa y poder compartir experiencias, ideas, inquietudes, sobre nuestra labor docente, as?? como todo lo que acontece en el aula y concretamente con los verdaderos protagonistas, el alumnado de educaci??n infantil; fomentar la paz, la cooperaci??n y la solidaridad en nuestra comunidad educativa; respeto de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone trabajar la coeducaci??n en el ??rea de la educaci??n f??sica. Se realiza en el CEIP Cristo de la Salud en N??var, Granada y en el CEPR San Pascual Bail??n en Pinos Puente, Granada. Los objetivos son: dar a conocer y reforzar el concepto de igualdad en nuestro alumnado desde la escuela, la casa y la sociedad; participar activamente en la elaboraci??n, an??lisis, puesta en pr??ctica y valoraci??n de todas aquellas actuaciones que propicien un clima y lenguaje no sexista en nuestras aulas; potenciar actitudes de respeto, tolerancia y aceptaci??n de nuestros semejantes sin atender al sexo, edad o condici??n social; promover la cohesi??n de los distintos grupos de alumnado facilitando as?? la no discriminaci??n hacia nuestros compa??eros-as. El proceso consta de varias fases: puesta en com??n, investigaci??n y planificaci??n de las actuaciones; puesta en pr??ctica de las actividades; evaluaci??n global de todas las actividades y actuaciones que se han llevado a cabo.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el aprendizaje cooperativo en la educaci??n vial como estrategia de ense??anza-aprendizaje. Se realiza en el CEIP Isabel La Cat??lica en La Zubia, Granada. Los objetivos son: favorecer el desarrollo de la responsabilidad hacia la educaci??n vial; aprender a utilizar estrategias de resoluci??n de conflictos; profundizaci??n en el conocimiento de los procesos de grupo, respetando al otro y poni??ndose en su lugar.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que pretende introducir el idioma ingl??s como un elemento m??s presente en el aula. Se realiza en el CEIP San Jer??nimo en Fuentes de Cesna, Granada. Los objetivos son: actitud positiva hacia personas de otros pa??ses; aprender y conocer los aspectos culturales y sociales de los pa??ses de habla inglesa; potenciar un pensamiento m??s abierto al conocer las distintas formas de pensar y de actuar de ciudadanos de otros pa??ses; ser conscientes de las situaciones multiculturales normales en otros pa??ses; adquirir seguridad para enfrentarse a determinadas situaciones en el futuro.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone elaborar el proyecto curricular del centro para adaptarlo a las necesidades reales del contexto. Se realiza en el CEIP Cristo de la Salud en N??var, Granada. Los objetivos son: desarrollar los apartados del proyecto curricular del centro; elaborar los elementos del proyecto curricular de centro; evaluaci??n del proyecto curricular.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que explica el proceso de elaboraci??n, colaboraci??n y publicaci??n del peri??dico escolar. Se realiza en el CEIP Padre Manj??n en Hu??tor-T??jar, Granada. Los objetivos son: aportar una actividad educativa y cultural al repertorio de actividades; utilizar el peri??dico escolar como medio de difusi??n informativa para las familias mediante la redacci??n de art??culos relacionados con la educaci??n y la salud en esta etapa; divulgar las actividades realizadas durante el trimestre as?? como motivar la participaci??n en las pr??ximas; fomentar en el aula estrategias de animaci??n a la lectura; animar a las familias a que colaboren con sus art??culos en la elaboraci??n del peri??dico.
Resumo:
El uso del ordenador dentro del aula como motivaci??n y soporte a la consecuci??n de objetivos educativos, as?? como instrumento favorecedor de la integraci??n del alumnado deficiente auditivo.
Resumo:
Las actas recogen la inauguraci??n, las ponencias, posters, comunicaciones y conclusiones, as?? como los actos de clausura de la jornada.
Resumo:
Quinta edici??n de las jornadas de intercambio que las consejer??as de Sanidad y de Educaci??n de la Regi??n de Murcia organizan dentro de la estrategia formativa del Plan de Educaci??n para la Salud en la Escuela, con el objetivo de fomentar las escuelas promotoras de salud, promocionar buenas pr??cticas y los criterios de efectividad de dichas experiencias..
Resumo:
Suministrar al profesor de la escuela infantil informaci??n sobre una serie de m??todos de exploraci??n e intervenci??n para ni??os entre los 3 y 6 a??os, de enorme inter??s para el desempe??o de su trabajo. Instrumentos y m??todos de estimulaci??n precoz. Se define el concepto de estimulaci??n precoz distingui??ndolo del de prevenci??n, su aplicaci??n y sus bases te??ricas. A continuaci??n se describen varios instrumentos de exploraci??n e intervenci??n en las distintas ??reas de desarrollo. Instrumentos de exploraci??n en Educaci??n Preescolar. Instrumentos del ??rea de Lenguaje. Instrumentos del ??rea perceptivo-cognitiva. Se define la estimulaci??n precoz como tratamiento aplicado en los primeros a??os de vida, para potenciar al m??ximo las posibilidades f??sicas o intelectuales del ni??o, a trav??s de la intervenci??n regulada y continuada en todas las ??reas sensoriales, pero sin forzar nunca el curso l??gico de la maduraci??n del sistema nervioso central. La estimulaci??n precoz es sistem??tica y va dirigida a los ni??os denominados de 'alto riesgo'. Abarca dos aspectos: el asistencial y el preventivo. Es fundamental detectar los siguientes factores de riesgo: gen??ticos, prenatales, perinatales, postnatales y ambientales. Las principales bases te??ricas de la estimulaci??n precoz son: Psicolog??a del desarrollo, Neurolog??a evolutiva y Psicolog??a de la conducta. Se describen los siguientes instrumentos: 1) para la exploraci??n en Educaci??n Preescolar: inventario de estimulaci??n precoz, gu??a Portage e instrumento de exploraci??n preescolar. 2) Para el ??rea del lenguaje: juego de est??mulos visuales para el desarrollo del lenguaje, pista de soplo y espir??metro de agua. 3) Para el ??rea perceptivo-cognitiva: el ??baco, las regletas, el Number Equaliser Balance, el esquema corporal de G. Ray, la discriminaci??n de pesos, el m??todo Multilink y el test perceptivo-motor.
Resumo:
Estudiar y analizar la relaci??n entre la familia y la escuela en el nivel de educaci??n infantil, que son los dos primeros contextos en los que los ni??os se desenvuelven, y de ah?? su importancia. Fuentes documentales sobre la materia. Consta de dos partes, la primera orientada a analizar las bases te??ricas de la familia, su contextualizaci??n, el marco educativo de la instituci??n familiar y el marco legislativo de la relaci??n familia-escuela. Y la segunda parte se orienta al estudio de la relaci??n familia escuela en educaci??n infantil, su importancia, los problemas de la relaci??n, los niveles de participaci??n y las implicaciones educativas. Se termina con unas conclusiones generales deducidas de los diferentes cap??tulos de la investigaci??n. En el ??ltimo cap??tulo se enumeran estas conclusiones: el concepto de familia ha cambiado, la formaci??n de los distintos componentes de la familia resulta imprescindible para educar correctamente a los ni??os/as, es preciso investigar la tem??tica familiar, es evidente la importancia que tiene la relaci??n entre la familia y la escuela aunando criterios que repercuten positivamente en el alumnado, la etapa de la educaci??n infantil es la m??s id??nea para iniciar dichos contactos, no es suficiente tener una legislaci??n que contemple la importancia de las relaciones entre la familia y la escuela, sino que es necesario una sensibilizaci??n social y un gran esfuerzo por parte de ambos contextos, en nuestro pa??s no existe una tradici??n en la relaci??n familia centro, el centro escolar debe poner todos los medios a su alcance para facilitar los contactos entre ambos ??mbitos, es necesario establecer las v??as de participaci??n familia centro, tanto en el proyecto curricular del centro como en la programaci??n general anual, debiendo elegirse en cada momento las que m??s se ajusten a los objetivos espec??ficos.
Resumo:
Resumo:
Este libro pretende ser un m??todo a emplear por los educadores del profesorado en distintos sistemas educativos, para la incorporaci??n de la Educaci??n Ambiental a los planes de estudio, incorpor??ndola a los objetivos, contenidos, m??todos y evaluaci??n tanto horizontal en cada nivel como vertical a lo largo de distintos niveles. Durante diez cap??tulos este documento se centra en el desarrollo de la Educaci??n Ambiental; metas, objetivos y principios directrices de la misma; necesidad y elementos esenciales de la Educaci??n Ambiental; en la formaci??n del profesorado; elaboraci??n de un plan de estudios; metodolog??as y estrategias did??cticas; incorporaci??n de la Educaci??n Ambiental a los fundamentos de la Pedagog??a; evaluaci??n del aprendizaje en Educaci??n Ambiental; y mecanismos de elaboraci??n de los planes de estudio. El documento incluye cuatro ap??ndices sobre el esquema de un curso de formaci??n para futuros profesores de Primaria y Secundaria; posibles actividades a desarrollar; lista de control de necesidades prioritarias, y acciones a nivel nacional e internacional.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n