998 resultados para Escritas
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Los niños preescolares ya poseen nociones de lectura y escritura porque han desarrollado habilidades lingüísticas orales y escritas que se relacionan entre sí y, a su vez, con la adquisición de la lectura y la escritura convencionales. Este artículo de revisión tiene como objetivos (a) Describir las relaciones existentes entre lenguaje oral y escrito en los años preescolares, y (b) Identificar las habilidades concretas del lenguaje del niño preescolar que posibilitan la adquisición de la lectura y escritura convencionales. Se hizo una búsqueda en las bases de datos ERIC y OVID de emergent literacy, phonological awareness, vocabulary, reading, writing, preschoolers y language skills, la cual aportó los componentes del lenguaje oral –habilidades fonológicas y semánticas– que se relacionan con la adquisición de la lectura y escritura convencionales, así como una propuesta de análisis en la que se enfatiza el proceso de las habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán
Resumo:
Tratar el lenguaje en la comunicación, la adquisición del lenguaje, la psicológica del lenguaje y su funcionalidad. Analizar los tipos de vocabulario, el vocabulario en la escuela y la palabra. La muestra se compone de 115 sujetos de un colegio nacional de Tarragona de quinto curso de EGB, estratificados por el rendimiento conseguido en cuarto de EGB. Se hace un estudio teórico: describe la metodología de la investigación (selección de la muestra, aplicación del test 'vocabulario usual' de García Hoz, búsqueda de temas y su realización, analiza las composiciones escritas por los alumnos) y se ofrecen los cálculos de diferencia de medias T, y la correlación entre pruebas y calificaciones. Estudia los resultados y da conclusiones. Las 5000 palabras conocidas como promedio parece un cifra un poco baja. La palabra que no esté recogida en el léxico del estudio se puede considerar no frecuentemente usada. El lenguaje se ha de valorar mucho más de lo que pueda estar. El lenguaje, bien enseñado, previene problemas y relaciones negativas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Crítica de los ejercicios escritos de Matemáticas y de Latín en el Examen de Estado que fija el artículo 91 de la Ley de Ordenación de Enseñanza Media, y la conveniencia de cambiar algunos aspectos de estos exámenes, según los datos aportados por una encuesta realizada a personal de los tribunales, a profesores y a alumnos.
Resumo:
Los estudios clásicos, además de todas la dificultades materiales, sociales e intrínsecas, tienen en su contra las pruebas del examen de Estado. Se analiza la pertinencia del examen escrito de latín y de sus contenidos, y se propone una prueba en la que se distinga entre los conocimientos adquiridos y la aptitud del alumno, lo cual repercutiría en una enseñanza de mayor calidad.