1000 resultados para DICCIONARIO GENERAL INQUIRER


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Consulado General Central de Colombia en Madrid como representación consular acreditada ante el gobierno de España, tiene como funciones principales el promover y defender los intereses de Colombia y de los connacionales residentes en Madrid, brindándoles la asesoría adecuada y requerida para cada una de sus necesidades, proteger los derechos fundamentales de los colombianos en el exterior y ejercer ante las autoridades del país donde se encuentren, las acciones pertinentes, de conformidad con los principios y normas del Derecho Internacional. En el siguiente proyecto se planteará una investigación, la cual pretende analizar y evaluar el modelo de servicio al cliente prestado por el Consulado General Central de Colombia en Madrid. La idea central de esta investigación es conocer la opinión de los connacionales que hacen uso de los servicios consulares y evaluar el cliente interno, en este caso el equipo de trabajo del consulado para medir la percepción que tienen estos sobre el ambiente laboral dentro de la oficina consular, y convertir esa información en una herramienta útil, que ayude a generar posibles estrategias de mejora al modelo de servicio al cliente del Consulado, cuyo principal objetivo según La Cónsul General de Colombia en Madrid es “fortalecer el servicio y la atención a cada uno de los colombianos” (Ministerio de Relaciones Exteriores, Consulado de Colombia en Madrid, 2014). Se plantea una investigación concluyente, que proporciona información y evidencia para dar respuesta al interrogante, planteado ¿qué estrategias deberían implementarse al modelo de servicio al cliente del Consulado?.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN El ausentismo laboral genera un gran impacto económico en las empresas y a la sociedad en general. Es un problema difícil de manejar ya que es multifactorial, porque a pesar de que en su gran mayoría es generado por enfermedad general, al analizarlo se puede encontrar otros factores que conlleven a la ausencia del trabajador y con ello producir alteración al normal funcionamiento de la empresa, por lo que resulta indispensable estudiar este tema. Objetivo Caracterizar las principales causas de ausentismo laboral en los médicos generales de una IPS que presta servicios de consulta externa de medicina general a nivel nacional durante el año 2014. Materiales y Métodos: es un estudio de corte transversal sobre datos secundarios correspondientes al registro de incapacidades que presento la IPS durante el año 2014. Los criterios de inclusión fueron los médicos generales con los que contaba la IPS que presta servicios de salud a nivel nacional durante el año 2014 y los criterios de exclusión fueron las licencias de maternidad y paternidad. El tamaño de la muestra final fue de 202 médicos y el número de incapacidades que se presentó durante el año 2014 fue 313. Se realizó análisis de distribución de frecuencias, porcentaje y prevalencia de las incapacidades. Resultados: durante el año 2014 se presentaron 313 incapacidades, en una población de 202 médicos generales con prevalencia en las mujeres. El diagnóstico más frecuente de las incapacidades fue la categoría diagnostica “otros” en el cual se encuentra migraña, vértigo, alteraciones de la mama con 59 incapacidades, seguida por enfermedades gastrointestinales con 25 incapacidades. Conclusiones y recomendaciones: Las incapacidades fueron más frecuentes en mujeres que en hombres. El diagnóstico de las incapacidades más frecuente fue “enfermedad genérica o ausencia de diagnóstico”. La incapacidad más frecuente de un día que se presentaron 46 registros. El médico que mayor número de incapacidades presento fue de 18 para el año 2014. Se recomienda a la empresa tener un seguimiento de las incapacidades repetitivas, ya que estas podrían tener relación con enfermedad laboral que aún no ha sido calificada. Se recomienda complementar la base de datos con información como el antecedente de enfermedad crónica y el sedentarismo, lo que puede permitir realizar nuevos estudios respecto al riesgo cardiovascular de esta población.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesor del IES 'Vaguada de la Palma' de Salamanca. Se trata del estudio lingüístico de todos los topónimos Salmantinos y de los que particularmente aparecen en las obras literarias de la solicitud (Quijote, Celestina, Lazarillo). Se trata de llevarlo a las aulas y de que el alumno se interese por el estudio de los nombres de lugares que aparecen en obras literarias. La metodología utilizada: científica, parte de un nomencládor exhaustivo para llegar a una interprtación de los topónimos, contrastando variantes y posibles interpretaciones. El resultado final es un diccionario que contiene de la 'a' a la 'o' cuyo contenido: 1) nomencládor general. 2) estudio particular de cada topónimo. Como fuentes de información ha utilizado : bibliografía y documentación del Archivo Catedralicio de Salamanca. No está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la carencia absoluta de diccionarios bilingües español-malgache en los que apoyar la enseñanza del español como lengua extranjera en Madagascar a lo largo del último siglo, el esbozo de diccionario de locuciones verbales español-malgache que se presenta en esta investigación es la única obra en la que se encuentran equivalencias de las locuciones verbales de la lengua española en la lengua malgache.. La estructura del trabajo es la siguiente: en primer lugar se presenta, de forma general, el marco metodológico del trabajo y sus objetivos. A continuación se describe la situación de la enseñanza del español como lengua extranjera en Madagascar. Se aborda el estado de la cuestión de la caracterización y clasificación de las unidades fraseológicas en español. Se realiza un análisis sobre el tratamiento recibido por las unidades fraseológicas en los diccionarios bilingües generales y en los diccionarios fraseológicos bilingües. Se examinan los problemas generales y específicos que se producen al traducir las unidades fraseológicas, con especial atención a las locuciones verbales. . Posteriormente se presenta y explica la metodología seguida para la confección del esbozo de diccionario de locuciones verbales español-malgache elaborado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Videojuego educativo con preguntas y respuestas, diccionario, consejos y explicaciones sobre medio ambiente, salud y sanidad en la Comunidad de Madrid. Está dirigido a escolares menores de 9 años. Desglosa estos temas en varias opciones: nuestro cuerpo; el pueblo y la ciudad; organización sanitaria; problemas y programas de salud pública..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Videojuego educativo con preguntas y respuestas, un libro electrónico y un consultorio temático sobre la salud, higiene, cuidados del cuerpo, alimentación, sida, sexualidad y drogas. Está dirigido a mayores de 12 años..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Videojuego educativo con preguntas respuestas, diccionario, consejos y explicaciones sobre medio ambiente, salud y sanidad en la Comunidad de Madrid. Está dirigido a escolares menores de 12 años. Desglosa estos temas en varias opciones: nestro cuerpo, el pueblo y la ciudad, organización sanitaria y problemas y programas de salud pública..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Plan de Formación Integral Ciudadana de Melilla

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un diccionario básico de español para personas extranjeras que presenta en imágenes los significados de las palabras que contiene. Este diccionario básico se ha elaborado como un recurso pensado para los grupos de estudio de español para extranjeros que asisten a las aulas de nuestras escuelas de adultos y a partir de las necesidades detectadas en nuestra propia práctica con dichos grupos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto una serie de normas para la actualización del Diccionario de la Lengua española. En primer lugar se señala que es urgente una revisión de los términos científicos que vienen definidos en el Diccionario de la Lengua, porque se observa que las definiciones en general no son correctas. En ocasiones son confusas, y en el peor de los casos son completamente erróneas. Se ponen ejemplos concretos a modo de explicación. También se propone un procedimiento para realizar correcciones. Las correcciones en el Diccionario deben ser hechas por un equipo de técnicos especialistas, como lingüistas y especialistas en sus respectivas materias. Estos equipos deberán estudiar los palabras de su respectiva especialidad que estén expresadas incorrectamente en el Diccionario, o también cuando la definición correspondiente esté anticuada. El objeto primordial es indicar algunos de los defectos principales del Diccionario de la Lengua española e indicar qué es lo que se puede hacer para que pueda cumplir con la misión que le está asignada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Álcala, 2004). Apéndices de locuciones verbales y componentes léxicos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Wiki y Educación Superior en España (II parte).Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este trabajo es estudiar los términos médicos en uno de los primeros diccionarios monolingües y de temática general que se publicaron en Inglaterra a comienzos del siglo XVII: An English Expositor (John Bullokar, 1616). Para ello, se prestará atención a las categorías en las que se pueden clasificar, el volumen de entradas léxicas y el contenido de las definiciones.