1000 resultados para Créditos tributarios


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente escrito, más que un texto de carácter expositivo sobre las diversas experiencias individuales que se han dado sobre el tema de los créditos académicos en América Latina, busca acercarse de manera crítica a las posibilidades que se abren hoy para una educación centrada en la calidad, a partir de las nuevas orientaciones que ha venido cobrando el tema de los créditos en el contexto nacional e internacional, buscando experiencias supra-institucionales o supra-nacionales que puedan ser replicables. Asimismo, ofrece una valoración comparativa de las experiencias desarrolladas en los países vinculados al MERCOSUR y de los avances en el tema, en el caso colombiano. Estas experiencias pueden ser recogidas como oportunidades en la integración de un área latinoamericana de educación superior en la que se pueda replicar el esquema de transferencia de créditos y movilidad estudiantil que se está desarrollando en Europa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficos y tablas de datos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por el cual se reglamenta el régimen de homologación de materias de los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia que se encuentran en el antiguo sistema de estudios de postgrado y se pasan al nuevo sistema de créditos académicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por el cual se reglamenta el régimen de transición del actual sistema de créditos al nuevo sistema de créditos académicos de conformidad con el artículo 105 del Reglamento Académico de Pregrado, Decreto Rectoral No. 826 del 5 de octubre de 2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los esfuerzos de la presente investigación se concentran en el cumplimiento del objetivo principal, el cual consiste en analizar el arrendamiento como un programa que puede ser incorporado en la política de vivienda en Colombia, para dar respuesta de forma transitoria y/o temporal de alojamiento a los hogares con ingresos iguales o inferiores a dos salarios mínimos, ya que actualmente la política sectorial no incorpora esta forma tenencia de la vivienda para ofertar soluciones habitacionales. El arrendamiento tiene rasgos interesantes e importantes de destacar, tales como que él mismo constituye una forma de tenencia de vivienda eminentemente urbana. Además, es un mercado al que acuden todos los estratos socioeconómicos, por lo cual no es un mercado segregado. Igualmente, al relacionar ésta tenencia con el territorio y por ende con la economía espacial, se puede decir que no existe segregación socio-espacial muy pronunciada frente a la distribución urbana de la tenencia de la vivienda en arrendamiento. En este sentido, la tenencia de la vivienda en forma de arrendamiento se presenta en todo el territorio urbano de Cali, Medellín y Bogotá.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la tributación en Colombia en los últimos años se ha caracterizado por un sistema tributario ineficiente y poco equitativo. La reforma tributaria del año 2006, continua con la misma tendencia tributaria de años anteriores y además, crea una serie de beneficios y exenciones tributarias que están en contra de los principios constitucionales de Equidad, Progresividad y Eficiencia. Respecto al impuesto de renta, crea nuevas tarifas, descuentos y beneficios tributarios que generan un impuesto ineficiente en términos de control y de recaudo. Por otro lado, los beneficios dirigidos a sectores económicos en específico y a los contribuyentes más ricos del país, están en contra de un sistema tributario equitativo y progresivo. Finalmente, la extensión del impuesto al patrimonio, se considera como un impuesto ineficiente ya que es un impuesto transitorio que se ha vuelto permanente y costoso para el país. Se observa entonces, un carácter inequitativo, regresivo e ineficiente de la ley 1111 de 2006, soportado en la evidencia de los beneficios y descuentos tributarios otorgados a grandes capitales y la extensión del Impuesto al Patrimonio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace una presentación del sistema de créditos como una parte importante del proceso de flexibilización en el que se ha comprometido la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando en cuenta la realidad social y sus recientes necesidades, el Derecho como ciencia social que busca esencialmente mantener el orden entre los asociados, ha tenido que considerar el estudio y posterior regulación de situaciones que actualmente han despertado enormes inquietudes en el mundo del deber ser y que definitivamente requieren de soluciones que sean verdaderamente aplicables a los conflictos que se presentan en los diversos negocios jurídicos que son ejecutados en estos momentos en un ámbito que comprende no solo el orden jurídico nacional sino que debe integrarse de una manera consecuente con el derecho internacional en busca de alternativas que respondan a un mundo cada día más globalizado en todos sus aspectos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La proscripción más común está dada en términos de impedir a los gobiernos el otorgamiento de subvenciones a los empresarios y en general a los exportadores, equiparando aquellas, las más de las veces, con los beneficios o incentivos tributarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Organizaciones internacionales como la ONU, que gracias a un análisis de las funciones y finalidades de la CNUDMI el objetivo es comprender la razón por la que este órgano elaboró la Convención sobre la Cesión de Créditos en el Comercio Internacional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra se encuentra estructurada en dos grandes partes. En la primera parte, el lector encontrará generalidades sobre los créditos y las maneras en que los mismos pueden hacerse valer al interior de un proceso concursal. Aspectos como la insinuación del crédito, su reconocimiento al interior de estos procesos y la impugnación, son trabajados de manera extensa, indicando en cada caso, de manera precisa, la regulación a aplicar para cada uno de estos momentos procesales al interior del concurso de acreedores. En la segunda parte, encontrarán un estudio detallado de los créditos privilegiados al interior del proceso concursal. Como podrá apreciarse, se trata de una obra comprensiva de todos los aspectos que una persona interesada en un proceso concursal, cualquiera sea su posición al interior del mismo (deudor, acreedor, etc.), debe tener en cuenta para resolver todas las dudas que le surjan, aspectos todos abordados con la mayor rigurosidad y profundidad. Como podrá apreciarse, se trata de una obra comprensiva de todos los aspectos que una persona interesada en un proceso concursal, cualquiera sea su posición al interior del mismo (deudor, acreedor, etc.), debe tener en cuenta para resolver todas las dudas que le surjan, aspectos todos abordados con la mayor rigurosidad y profundidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo es el resultado de un trabajo de campo realizado en un IES público de la ciudad de Barcelona. El estudio pretende evaluar el proyecto de oferta de créditos variables implantado en este centro y concretamente en cuarto de ESO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es encontrar un conjunto organizado de actividades que puedan ser motivadoras en el ciclo de enseñanza secundaria. Se basa en la experiencia en diferentes centros. Se divide en 3 bloques: documento sobre los créditos de objetivos generales de etapa (organización, valoración de la experiencia, incidencia en la evaluación global de etapa); créditos de objetivos generales disponibles; ejemplos de créditos de objetivos generales. A modo de ejemplo aparecen las siguientes actividades: audio-visual sobre las marismas del Empordà, el mercado de Hostafrancs, estudio de una colonia textil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundària'. Se describe la experiencia de un crédito sobre historia de Cataluña para alumnos de séptimo y octavo de EGB. Uno de los objetivos fue desarrollar el diseño curricular del área de ciencias sociales para ESO. Otro objetivo fue desarrollar un crédito específico sobre contenidos específicos de historia de Cataluña. Se exponen los pasos seguidos para lograr estos objetivos generales, para desglosar el currículum en los tres niveles de concreción, los materiales y elementos personales utilizados en la tarea, su proceso y desarrollo y evaluación y consolidación de dicha innovación. Al final del documento se ofrecen muestras de tablas para la ordenación en los tres niveles de concreción de los contenidos y objetivos, además de bibliografía.