1000 resultados para Comunicació intercultural -- Europa
Resumo:
Projecte de recerca (EDU2011-25960) Ministerio de Economía y Competitividad
La mediación con jóvenes inmigrantes en el ámbito de la justicia penal juvenil: un enfoque educativo
Resumo:
Nuestra sociedad cada vez es más diversa y multicultural. La creciente preocupación social en relación con las acciones y alternativas educativas que pueden ayudar a cohesionar nuestra comunidad, genera retos importantes. El desarrollo de una reflexión fundamentada, basada en la investigación fomenta una comprensión más real y menos estereotipada de determinados fenómenos. Es importante huir de tópicos interesados surgidos desde perspectivas políticas e ideológicas que tienden a sesgar el problema. La Justicia Penal Juvenil constituye uno de los ámbitos donde la diversidad cultural ha irrumpido, en los últimos años, de manera muy significativa. Tanto en los centros de menores como en otras medidas alternativas, la presencia de población inmigrante es claramente visible. Esta situación está generando una importante reflexión a cerca de la aplicación de las formas de gestión del conflicto recogidas actualmente en la Ley Penal Juvenil, para dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas. Desde estas páginas se profundiza en la utilización de la mediación como alternativa en el ámbito penal, en aquellos casos donde una de las partes está constituida por jóvenes inmigrantes, para poder proporcionar unas bases comprensivas para la mejora de tales procesos.
La mediación con jóvenes inmigrantes en el ámbito de la justicia penal juvenil: un enfoque educativo
Resumo:
Nuestra sociedad cada vez es más diversa y multicultural. La creciente preocupación social en relación con las acciones y alternativas educativas que pueden ayudar a cohesionar nuestra comunidad, genera retos importantes. El desarrollo de una reflexión fundamentada, basada en la investigación fomenta una comprensión más real y menos estereotipada de determinados fenómenos. Es importante huir de tópicos interesados surgidos desde perspectivas políticas e ideológicas que tienden a sesgar el problema. La Justicia Penal Juvenil constituye uno de los ámbitos donde la diversidad cultural ha irrumpido, en los últimos años, de manera muy significativa. Tanto en los centros de menores como en otras medidas alternativas, la presencia de población inmigrante es claramente visible. Esta situación está generando una importante reflexión a cerca de la aplicación de las formas de gestión del conflicto recogidas actualmente en la Ley Penal Juvenil, para dar respuesta a las nuevas necesidades y demandas. Desde estas páginas se profundiza en la utilización de la mediación como alternativa en el ámbito penal, en aquellos casos donde una de las partes está constituida por jóvenes inmigrantes, para poder proporcionar unas bases comprensivas para la mejora de tales procesos.
Resumo:
Projecte de recerca (EDU2011-25960) Ministerio de Ciencia e Innovación.
Resumo:
En el marc d'una investigació més àmplia sobre transicions escolars i el paper de les xarxes socials et demanem que contestis les preguntes següents sobre les teves relacions personals. Et preguem que llegeixis amb atenció les preguntes i contestes amb sinceritat. Agraïm molt la teva col·laboració.
Resumo:
En el marco de una investigación más amplia sobre transiciones escolares y el papel de las redes sociales te pedimos que contestes las preguntas siguientes acerca de tus relaciones personales. Te rogamos que leas con atención las preguntas y contestes con sinceridad. Agradecemos mucho tu colaboración.
Resumo:
Proyecto de investigación (EDU2011-25960) Ministerio de Economía y Competitividad
Resumo:
Projecte de recerca (EDU2011-25960) Ministerio de Economía y Competitividad
Resumo:
Projecte de recerca (EDU2011-25960) Ministerio de Economía y Competitividad
Resumo:
El profund i humaníssim interès i la defensa que va exercir Ryszard Kapuściński de la identitat cultural africana constitueix un model a seguir sobre la construcció i el tractament dels “altres” en els textos periodístics. El present treball analitza la vida i la obra del corresponsal polonès per tal de plantejar qüestions com l’etnocentrisme del discurs dels mitjans de comunicació, la importància d’un tractament de subjecte de les fonts, la identitat cultural o la comunicació intercultural. A través dels objectius amb els quals Kapuściński definia el periodisme –“traductor de cultures” i “advocat d’Àfrica”- i la manera com exercia la professió de corresponsal es planteja quina és la visió i la mirada que Occident i el periodisme tenen de les altres cultures –establint com a context la civilització africana en el procés de descolonització del continent- i la necessitat d’una pràctica periodística respectuosa amb la diversitat cultural.
Resumo:
El fenómeno migratorio es una de las realidades que caracteriza nuestra sociedad actual y uno de los elementos clave desde el que partir para realizar acciones educativas y sociales que permitan transformar el multiculturalismo social existente en una ciudadanía intercultural. La migración femenina, por su parte, ha pasado de ser una tendencia en aumento dentro de la migración a consolidarse como característica definitoria de dicha realidad. La investigación cualitativa que seguidamente presentamos se centró en conocer los proyectos migratorios de mujeres árabes y latinoamericanas en nuestro Estado, con la finalidad de aprender de sus experiencias y determinar,con ellas, las condiciones o características de los espacios de relación social, tanto informales como formales, que contribuyen a promover la autonomía de las mujeres migrantes, así como a potenciarlas a nivel laboral, social y educativo. El análisis de la información permitió poner de manifiesto, entre otras aportaciones, el papel activo y transformador de las mujeres, las prácticas cooperativas que realizan y las características que definen los espacios de relación inclusores, así como otras propuestas tendentes a facilitar la integración de la mujer migrante en la sociedad de llegada.
Resumo:
Aquest treball desenvolupa el projecte Tangramfilms, basat en el foment de la cohesió social i la participació dels joves de diferents edats i cultures, a través de l’audiovisual. El projecte, aplicat el curs passat a l’equipament juvenil Tangram de Sta. Margarida i els Monjos, aprofundeix en els objectius generals desenvolupant els conceptes que l’emmarquen, aproximant-nos al context, als joves del municipi i al Tangram. Presenta, a més, el disseny, execució i avaluació del primer curtmetratge, examinant l’experiència a partir de les valoracions dels participants, i acabant amb unes propostes de millora que són els fonaments del pròxim projecte audiovisual
Resumo:
Manual del profesorado que ofrece estrategias y soluciones metodológicas dentro del marco de la educación intercultural. El amplio y a menudo contradictorio campo de la educación intercultural es visto en este manual a través de la óptica de la calle - sus realidades y amenazas, su familiaridad, su accesibilidad, -pero sobre todo a través del exhaustivo potencial educativo que encierra la realidad de la calle. Se ha estructurado en amplios bloques orientados hacia los valores y conceptos clave que deben tratarse en la educación intercultural. La introducción teórica puntualiza todas aquellas definiciones, intuiciones y conceptos de la educación intercultural que los autores han acordado emplear a lo largo del Manual. El Glosario del final de cada capítulo pretende dar definiciones de los términos clave del tema tratado. Resumen basado en la publicación.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Etnomatemàtiques: matemàtica per a la diversitat'