Prácticas cooperativas y redes de relación de las mujeres migrantes


Autoria(s): Ayuste, Ana; Payá Sánchez, Montserrat
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Data(s)

24/03/2014

Resumo

El fenómeno migratorio es una de las realidades que caracteriza nuestra sociedad actual y uno de los elementos clave desde el que partir para realizar acciones educativas y sociales que permitan transformar el multiculturalismo social existente en una ciudadanía intercultural. La migración femenina, por su parte, ha pasado de ser una tendencia en aumento dentro de la migración a consolidarse como característica definitoria de dicha realidad. La investigación cualitativa que seguidamente presentamos se centró en conocer los proyectos migratorios de mujeres árabes y latinoamericanas en nuestro Estado, con la finalidad de aprender de sus experiencias y determinar,con ellas, las condiciones o características de los espacios de relación social, tanto informales como formales, que contribuyen a promover la autonomía de las mujeres migrantes, así como a potenciarlas a nivel laboral, social y educativo. El análisis de la información permitió poner de manifiesto, entre otras aportaciones, el papel activo y transformador de las mujeres, las prácticas cooperativas que realizan y las características que definen los espacios de relación inclusores, así como otras propuestas tendentes a facilitar la integración de la mujer migrante en la sociedad de llegada.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/52690

Idioma(s)

spa

Publicador

Sociedad Española de Pedagogía

Direitos

(c) Sociedad Española de Pedagogía, 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Dones immigrants #Integració social #Comunicació intercultural #Globalització #Women immigrants #Social integration #Intercultural communication #Globalization
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion