1000 resultados para Ayuda en alimentos - Estados Unidos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el sistema de enseñanza superior de los Estados Unidos. En primer lugar hay que distinguir a las universidades propiamente dichas del 'college', una institución inexistente en España. Se trata de centros pequeños, en los que se imparten enseñanzas de ciencias o artes. Tras cuatro años de estudios se obtiene el título de 'bachelor'. Las universidades tienen un carácter superior. Aquí se expiden los títulos de 'master', para el que se requiere el de 'bachelor' más 30 créditos, y el título de doctor, para el que se necesita el de 'master' y 36 créditos. En total hay unas 1300 universidades y 'colleges' en los Estados Unidos. El año escolar se prolonga de septiembre hasta junio y está dividido en dos semestres. Tanto universidades como 'colleges' pueden ser públicos, privados, religiosos y municipales, pero constituyen entidades autónomas, independientes, sin una organización docente centralizada. Los alumnos conviven en residencias, separadas para chicos y chicas. Aproximadamente 95 de 100 personas en edad de estudiar va a la universidad lo que sin duda supone una transformación radical del sistema educativo superior norteamericano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo de los Estados Unidos es objeto de análisis, gracias a un Programa Internacional de Educadores, promovido por la Comisión de Intercambio Cultural entre España y los Estados Unidos y financiado mediante las becas Fulbright. En el programa participaron 300 educadores, de 70 países. España contó con 3 educadores. Los participantes recibieron cursos de orientación en Washíngton D.C., sobre la civilización americana y su sistema educativo, seguido de estancias de varios meses en una universidad norteamericana. Además el programa incluyó visitas a centros de enseñanza secundaria, como los Juniors Colleges. El primer artículo se centra en la educación secundaria. Se incluye un organigrama con abundantes explicaciones del sistema educativo para facilitar su comprensión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza del español en Estados Unidos se remonta a un reglamento de la Academia Pública de Filadelfia de 1749. Desde entonces, en especial a partir de 1900, el interés por el español en los Estados Unidos no ha hecho más que aumentar. Así en 1966 el español está presente académicamente, en algo más de 2000 universidades estadounidenses. Ante este interés, se han estrechado los lazos de colaboración entre organizaciones académicas y profesionales estadounidenses e hispanas. Las más destacadas son la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AA-TSP), la Modern Language Association of American (MLA) y la American Association of University Professors (AAUP). Se analiza en profundidad todas estas instituciones, sobre todo sus constituciones o reglamentos, que regulan aspectos tan variado como las publicaciones de la institución o los miembros que las integran y sus características.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza profesional femenina en los Estados Unidos adquiere unas características especiales por el avanzado estado de desarrollo industrial y económico. La mecanización posibilita que la mujer pueda desempeñar muchas más tareas profesionales. En Estados Unidos la superioridad laboral del hombre es menos evidente que en otras sociedades. Por otro lado el elevado nivel de riqueza ha permitido prolongar la edad de escolaridad obligatoria hasta los 18 años. Se analiza la evolución del trabajo femenino en los Estados Unidos a lo largo del siglo XX, hasta los años 50. También se delimitan las características de la enseñanza secundaria en lo referente a las mujeres. La característica más sobresaliente es la de un mayor número de mujeres diplomadas, que de hombres. Por último se describe la situación de la mujer en la enseñanza superior estadounidense, en la que las diferencias entre hombres y mujeres son ya desfavorables para éstas, aunque el número de mujeres que cursan estudios secundarios es proporcionalmente mucho más elevado que en otros países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sistema educativo superior en Estados Unidos, con la finalidad de obtener conclusiones que puedan ser de utilidad para replantearse carencias o problemas de la educación superior española. La universidad es una institución enormemente compleja, que tiene asignadas una gran cantidad de funciones: formación cultural y profesional del estudiante, el avance de la ciencia, el servicio de la sociedad etc. En Estados Unidos los estudios universitarios se dividen en varias etapas, con características distintas, pero bien definidas y marcadas, lo cual permite resolver muchos problemas. Las tres etapas existentes se corresponden con tres grados universitarios, que son: Bachelor, Master y Doctor, en lugar de los dos únicos grados de las universidades europeas, conocidos como Licenciado y Doctor. Para la existencia de los tres grados es fundamental un tipo de institución educativa, de origen inglés, denominada Collage o Colegio Universitario. Se realiza un recorrido por las principales universidades norteamericanas, que en sus comienzos fueron colleges, como Harvard en Massachusetts, Yale en Connecticut, Princeton en New Jersey y Columbia en New York. A partir de aquí se trata de realizar una caracterización del College norteamericano. Se concluye con las ventajas que ofrecen a la educación superior, de las cuales la fundamental es que contribuye a extender esta educación superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esudio acerca de la psiquiatría universitaria en los Estados Unidos a principios de la década de los sesenta. En primer lugar se realiza un análisis general. En este análisis se destaca que no es posible hablar verdaderamente de una psiquiatría americana, sino de una coexistencia bastante pacífica de los diferentes enfoques. Por otro lado se aclaran algunas diferencias culturales, sociológicas o antropológicas. A continuación se analiza la psiquiatría experimental, que consiste en realizar experimentos con animales, la medicina psicosomática, el papel de la psicoterapia, la psicofarmacología, las terapeúticas somáticas la terapéutica ocupacional y por último la sociopsiquiatría, con especial atención a las particularidades fundamentales de enfoque o de tratamiento, que se siguen en los Estados Unidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Enseñanza Media existen dos tipos de centros: el College y la Secondary School o High School. El nombre de Colegio se reserva a aquellos centro que poseen la facultad de conferir el grado de Bachiller; la Escuela Secundaria es un centro en el que se sigue un ciclo cuadrienal preparatorio para el Colegio. El título académico mínimo para poder ejercer la docencia en el grado medio el bachillerato, principalmente en las secondary schools, aunque algunos de sus profesores poseen también el título de master. En los colleges, lo normal es que se exija al profesorado este título de master, y aún el de doctor, correspondientes a la especialidad de que se trate. Pero los requisitos específicos para ocupar un puesto varían de un tipo de institución a otro. Influye mucho los candidatos con mayores con más amplia competencia educativa y con más experiencia. Para terminar señalar que no existe uniformidad en todos los estados de América y que cada uno sigue unos criterios y los certificados o licencias de para el nombramiento de un profesor no dan derecho por sí mismos a ocupar una plaza determinada de profesor, pues el organismo encargado puede exigir otros requisitos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la legislación educativa en este país, desde los orígenes de la educación especial hasta la actual orientación y apoyo a la educación inclusiva, que consiste en beneficiar a todos los estudiantes, tanto de educación general como especial (ya que los beneficios no deben ser para un grupo a costa del otro) y mejorar el nivel profesional de todos los adultos. No solamente es inaceptable moralmente, sino que es probable que conduzca a un fracaso de la estrategia. De forma creciente, los datos de evaluación de todos los distritos escolares y de los Estados en todo el país, a partir de iniciarse esta experiencia en Nueva York garantizan que bien aplicados, los programas de educación inclusiva benefician a todos los estudiantes discapacitados y no discapacitados, académica, conductal y socialmente. En Nueva York en 1905 se establecio uan escueal sin internado para alumnos con frecuentes índices de absentismo, delincuentes y niños incorregibles. Parte de la lógica de esta escuela era sacar a estos estudiantes de la escuela habitual beneficiaría a los que permanecieran en ella. Este modelo continuó existiendo a medida que los programas se desarrollaron y así a partir de la Ley Especial de Educación Pública de 1975 enfrentó a las escuelas pública de este estado a retos para su continuo desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone las tres orientaciones filosóficas que hay en Estados Unidos para la solución de los problemas de la educación: educación académica, educación progresiva, educación comunitaria. Se centra en esta última y analiza su función principal de escuela para todos, planeada y construida para satisfacer las necesidades de la comunidad, para pasar a describir la experiencia de la escuela comunitaria de Flint, Michigan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Historia social del curriculum'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia inaugural del Programa de Doctorado de Calidad 'Fundamentos del Currículum y Formación del Profesorado en las Áreas de Educación Primaria y Secundaria', pronunciada por Barry Franklin en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada el 12 de diciembre de 2006. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el gran interés que existía en Estados Unidos sobre el idioma español, en donde se pretendía que se impartieran cursos de verano de español en varias universidades americanas, en concreto en la Universidad de Indiana y Ohio y en la capital de Méjico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la presencia de intelectuales españoles en los Estados Unidos y cómo aumentó el número de eruditos que terminaban y perfeccionaban sus estudios en Estados Unidos. Se comprobó que desde 1945 eran los estudiantes de Medicina los que más abundaban en tierras estadounidenses con el fin de perfeccionar sus conocimientos sobre la materia. Les seguían de cerca los ingenieros, químicos, físicos y los interesados en la Filosofía y las Letras. Al final de la lista se situaban los pedagogos. La mayoría de los que marchaban a Estados Unidos a estudiar lo hacían con becas y pensiones concedidas en España. El mayor número de estudiantes extranjeros que engrosaban las universidades americanas eran los alemanes y los españoles se encontraban en el décimo puesto y seguían escalando puestos en interés y presencia en las universidades y entidades educativas norteamericanas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de la historia de la Medicina en los Estados Unidos. Se explica la importancia de combinar en las Facultades de Medicina tanto conocimientos médicos como de Fisionomía, Biología y Bioquímica. Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de que en las Facultades se combine la enseñanza premédica con la enseñanza clínica del 'hospital universitario'. También se comenta el elevado precio de los estudios de Medicina y la posterior especialización, así como los cursos de perfeccionamiento a los que asisten los doctores ya titulados.