982 resultados para o lugar da cultura na agenda global
Resumo:
Se presenta el método global-integral de lectura-escritura para la alfabetización de personas adultas basado en la realidad del medio que rodea al alumno. Se utiliza como ejemplo una visita a una exposición itinerante de Goya y recoge los materiales pedagógicos generados por dicha experiencia vivida conjuntamente.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con la finalidad de concienciar e involucrar a los estudiantes de secundaria en los problemas mundiales,la Cruz Roja Británica ha desarrollado este recurso que introduce a los alumnos en el concepto de ciudadania del mundo, y les ayuda a comprender mejor el mundo que les rodea y su lugar en él. También, conocen el significado de conceptos como la diversidad, los derechos humanos, la democracia, la justicia social y la participación activa. Las actividades propuestas exploran algunas de las dificultades y los dilemas morales a los que se enfrentan personas en situaciónes violentas y de conflicto, y estudian la respuesta a estas crisis por parte de organizaciones como la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Se estudian, en concreto, los casos de Bosnia-Herzegovina, Ruanda e Irlanda del Norte.
Resumo:
Esta publicación proporciona una base para la comprensión de los sistemas ambientales de la Tierra y sus procesos, desde el lugar que ocupa nuestro planeta en el sistema solar, a los paisajes regionales resultantes de la erosión y las fuerzas tectónicas. El texto ofrece cincuenta y dos unidades agrupadas en cinco contenidos:una perspectiva global; atmósfera e hidrosfera; biosfera; la corteza inquieta; lo que esculpió la superficie. Al final de cada unidad hay una relación de términos clave, preguntas de repaso, referencias bibliográficas y recursos web que proporcionan a los estudiantes una manera interactiva de conocer más de cerca los conceptos expuestos en texto. Tiene además un apéndice con mapa político del mundo, un apéndice con las unidades y sus conversiones, guía de pronunciación figurada, glosario e índice.
Resumo:
Esta serie presenta un contenido adaptado a la materia de Educación para la Ciudadanía para alumnos de más de catorce años y está concebida para fomentar en las escuelas la cultura política, la responsabilidad social y moral y, la participación en la vida comunitaria. Este texto ayuda a los estudiantes a conocer el concepto y las características de la globalización y a entender la vida en una sociedad que cambia de forma muy rápida. Se acompaña de un material-recurso para el profesor.
Resumo:
Se presentan una serie de unidades didácticas diseñadas por alumnos del master de Estudios Superiores de Lengua Española, de la Universidad de Granada, en las que se aplican los principios teóricos referentes a tres enfoques: el comunicativo, el intercultural y el de la autonomía del aprendiz. Estos principios han dado lugar a unas directrices, 'Elementos de Planteamiento de una unidad didáctica intercultural', que forman la base de las tres unidades didácticas. El recurso en si, constituye un valioso instrumento para todos los profesores de ELE que, con su labor diaria en el aula, contribuyen a la difusión de la lengua y la cultura españolas.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'
Resumo:
Se describen los efectos de la agrupación del alumnado en su adaptación, en un contexto educativo multicultural, para diseñar estrategias de intervención educativa. La muestra la forman 1.315 sujetos, mitad cristianos y musulmanes de ambos sexos, con una edad media de 11 años, escogidos por muestreo estratificado de la población escolar de Ceuta. Con el Inventario de Adaptación de Conducta se evalúa la adaptación personal, familiar, escolar, social y global. Los resultados muestran que la adaptación de los alumnos cristianos se ve afectada por el agrupamiento, que a los musulmanes no les afecta estar en un contexto mayoritario o no de su propia cultura y que los alumnos cristianos, independientemente de la mayoría dominante, obtienen puntuaciones más elevadas en adaptación personal y familiar, y en los factores contextuales de adaptación siempre que estén en un contexto mayoritario de su cultura.
Resumo:
Monográfico sobre Educomunicación en un mondo global
Resumo:
Monográfico sobre Educomunicación en un mundo global
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Se intenta exponer el estado de la cuestión en cuanto a las relaciones entre Ilustración y alfabetización durante la segunda mitad del siglo XVIII. La actuación de los poderes públicos y eclesiásticos en favor de la alfabetización y escolarización produce acciones valiosas pero aisladas y desiguales, sin bases financieras y sin un propósito global. Las estructuras feudales y estamentales del Antiguo Régimen no permiten ir más allá, sobre todo, en un país en el que la alfabetización no es considerada instrumento de control y proselitismo masivo, por existir otros medios más eficaces y menos peligrosos para el orden establecido. La influencia de tales acciones llegó al medio urbano y más a los hombres que a las mujeres. Para el campo, las provincias y localidades aisladas del tráfico comercial y el sexo femenino en general, no existe ni Ilustración ni Luces. Aunque también influye la censura y controles restrictivos sobre la producción impresa después de la revolución francesa. Todo ello, tiene grandes consecuencias sobre la alfabetización y la escolarización en la utopía ilustrada de España.
Resumo:
Se expone el papel de la alfabetización y la enseñanza en el desarrollo socioeconómico, en el orden social y en el progreso individual. Este conjunto de suposiciones, pensamiento, percepción y expectativas, constituyen lo que se denomina 'mito de la alfabetización', que junto a otros principios ocupa un lugar en la sociedad, la organización política, la cultura o la economía. Se presta atención a una comprensión histórica de la alfabetización, tanto por lo que puede enseñar sobre el pasado como para la aclaración de cuestiones presentes. Las observaciones y razonamientos que se exponen se basan en una historia interpretativa y sintética de la alfabetización en el mundo occidental desde la invención de la escritura en adelante.