999 resultados para grúa
Resumo:
Presenta una planificación global de la enseñanza y el aprendizaje iniciales de la lectura y la escritura que pretende integrar tanto los conocimientos actuales sobre el leer y el escribir, como las diferentes prácticas que se han demostrado útiles para objetivos concretos, siempre en el marco global de funcionamiento de una clase. Parte de que el uso real de la lengua escrita en el aula provoca situaciones de lectura y escritura que permiten a los niños de parvulario y primer ciclo de primaria aprender a leer y escribir con sentido, para vivir en una sociedad alfabetizada. Las propuestas que incluye han sido experimentadas directamente en el aula.
Resumo:
Presenta una recopilación de juegos que tiene como objetivo favorecer la expresión oral entre los alumnos, ya sean niños, adolescentes o adultos. Unos juegos que persiguen permitir vencer las dificultades que supone para el no castellanohablante como para el castellanohablante iniciarse en el uso de la lengua como instrumento de comunicación oral en sus relaciones con los demás. Los juegos son explicados con todo detalle con material adjunto para facilitar la labor del profesorado.
Resumo:
Contiene una amplia perspectiva de la evaluación en educación física. Desde la fundamentación de la que se sientan los principios básicos, hasta su propio marco de referencia y las propuestas prácticas sobre la evaluación de la enseñanza; de las capacidades físicas, coordinativas y de las habilidades motrices; de las actitudes; de los aspectos morfológicos; de la actitud postural; de los estilos de vida y la salud...para finalizar con experiencias de participación del alumnado en su propia evaluación. Se ofrece un tratamiento teórico y práctico de la evaluación donde no faltan referencias al marco curricular de la educación primaria y la educación secundaria. Las propuestas prácticas ofrecen la posibilidad de su aplicación y ejemplos razonados que permiten diseñar sus propios instrumentos de evaluación al profesorado. Se trata de dar respuestas a preguntas tales como ¿que funciones tiene la evaluación en educación física?, ¿qué significa y cómo se lleva a cabo la evaluación de los aprendizajes y la evaluación de la enseñanza en educación física?, ¿cuál es la relevancia que adquieren determinados contenidos en la educación física y cuáles son las propuestas más adecuadas para su evaluación?.
Resumo:
Se aportan criterios y líneas de actuación organizativas necesarias para la cultura de mediación y de resolución pacífica de los conflictos en los centros escolares. La obra está dirigida a los profesores para su función de tutoría y orientación, así como a los asesores psicopedagógicos, inspectores y administradores de educación. Se aportan instrumentos, criterios y ejemplos.
Resumo:
Glosario al final
Resumo:
Glosario al final
Resumo:
Se plantean criterios y ejemplos propuestos para ayudar a los profesores y a los centros de ense??anza a la atenci??n de la diversidad de alumnado en el aula. Se intenta mejorar la calidad de la ense??anza ofreciendo a todos los alumnos y alumnas el apoyo que necesitan para progresar y aprender. Se aportan situaciones pr??cticas en distintos contextos.
Resumo:
El objetivo primordial es orientar a la formaci??n de lecturas cr??ticas durante la educaci??n secundaria. Responde a preguntas como qu?? han de saber los alumnos, qu?? han de elegir, c??mo aprenden, respuestas centradas en la perspectiva del lector. Propone materiales pr??cticos de did??ctica de la literatura que integran el trinomio autor-obra-lector y contribuyen a la formaci??n de lectores activos, cultos, creativos, reflexivos.
Resumo:
Varios autores de ámbito internacional se unen para dar a conocer el legado didáctico de Paulo Abrantes. En todos los capítulos se habla de la clase, del profesorado, del alumnado de distintas edades resolviendo problemas y haciendo matemáticas, siempre desde la preocupación común de desarrollar un trabajo matemático y realista en el aula.
Resumo:
Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente
Resumo:
La aplicaci??n de los principios y t??cnicas de la Programaci??n Neuroling????stica (PNL) a la actividad docente pueden suponer un avance ininterrumpido en el crecimiento personal del profesorado. La PNL se puede aplicar en el aprendizaje del alumnado, la optimizaci??n del liderazgo ejercido por el profesorado, las estrategias para la mejora de la autoestima, la mediaci??n y negociaci??n, la optimizaci??n del tiempo de las reuniones y la resoluci??n positiva de conflictos, entre otras posibilidades.
Resumo:
La asertividad es una habilidad social que consiste en manifestar de manera clara, franca y respetuosa las propias opiniones, emociones y creencias, en defender los derechos propios, en aceptar los pensamientos y críticas de los demás y no sentirse culpable por ello. Enseñana a utilizar la asertividad en la actividad formativa para conseguir el bienestar del profesional y mejorar las relaciones con el alumnado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Teniendo en cuenta que los maestros consideran que es muy importante desarrollar las capacidades relacionadas con la expresión y la comprensión oral, a pesar de que su aplicación no encaja fácilmente ni en el currículo de la escuela ni en las actividades que se llevan a cabo en el aula, este libro se basa en cuatro cuestiones: a quien queremos enseñar, qué queremos enseñarle, por qué queremos enseñarle, y cómo le vamos a enseñar. Para ello se incluyen diez experiencias didácticas, que demuestran que se debe instalar la práctica de la palabra paralelamente a la acción educativa.
Resumo:
Para que los chicos y chicas mejoren su competencia oral, no sólo es necesario crear situaciones comunicativas para hablar sino que se trata de enseñarles mediante secuencias didácticas específicas a reflexionar sobre cómo hablan y cómo escuchan. Se presenta una metodología de la enseñanza y aprendizaje del discurso oral, cuyas propuestas didácticas se basan en criterios para la selección de objetivos y contenidos, tipos de actividades orales, evaluación y gestión de la interacción en el aula. Se estructura en dos partes: en la primera se presentan contenidos de aprendizaje característicos de los géneros orales prioritarios en la educación obligatoria- la argumentación oral, la modalización de los enunciados, la competencia prosódica, etc.- ; la segunda parte, ejemplifica con aplicaciones prácticas la intervención didáctica que desarrolla los contenidos seleccionados -entre otros: explicar contenidos, defender un punto de vista o leer en voz alta de forma comunicativa.