1000 resultados para biblioteca universitaria
Resumo:
Título del congreso: 'Aprender español en Noruega: por qué y para qué'
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la biblioteca escolar y sobre los recursos de la misma, para poder extraer un rendimiento optimo a la misma. Se concluye con la importancia de una formaci??n adecuada de los profesionales encargados de las bibliotecas escolares .
Resumo:
Incluye presentación en Power Point en formato PDF
Resumo:
En este trabajo abordamos el desarrollo de un Portal de Recursos Docentes con Perspectiva de Género para la Docencia Universitaria promovido desde la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alicante y financiado por el Instituto de la Mujer, donde se ha creado una biblioteca digital que recoge un gran número de recursos digitales para ayudar y extender la inclusión de la perspectiva de género en la docencia universitaria. En el presente artículo se recoge cuál ha sido el proceso para recopilar los recursos, cómo se ha creado la biblioteca digital y de qué manera su puesta en marcha ha favorecido la inclusión de perspectiva de género en una asignatura de Ingeniería Informática.
Resumo:
Entre las múltiples posibilidades de desarrollo metodológico en los cursos universitarios, los MOOC (Massive Open Online Courses) o Cursos Masivos Abiertos y en Línea se han convertido en un espacio central de la innovación educativa dentro del concepto del Open Access. La Universidad de Alicante a través de su plataforma UAedf (Educación del Futuro) se ha convertido en un referente con modelos de éxito internacional como Unimooc o referentes en el ámbito lingüístico como Xarxamooc. En el curso 2014-2015 se lanzarán nuevas propuestas. Entre ellas, el MOOC: Introducción a la poesía latinoamericana contemporánea. Ejemplos y posibilidades didácticas de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://poesialatinoamericana.uaedf.ua.es/preview. El MOOC está coordinado por la Unidad de Investigación de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante con la colaboración de las áreas de literatura hispanoamericana y de didáctica de la lengua y la literatura y del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti con el objetivo de revindicar la importancia de los materiales de poesía hispanoamericana alojados en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/, el mayor repositorio de obras literarias en español que en 2014 cumplió 15 años.
Resumo:
La diversidad que caracteriza el entono académico actual requiere proveer al colectivo que presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo –NEAE- los medios adecuados que faciliten su desarrollo académico. Este propósito nos lleva no sólo a seguir enriqueciendo la biblioteca virtual de contenido audiovisual especializado en materias docentes e investigadoras, dentro del marco “Speaking Library”, sino también a conocer con profundidad las necesidades de este colectivo, bien sean estudiantes o docentes. De hecho, desde la Red I+Do+i (Investigación Docencia e Innovación) de concepción multidisciplinar y en la que han participado profesorado y estudiantes de diferentes centros, entendemos que resulta primordial conocer la percepción que se tiene de la discapacidad en el medio académico en el que se desenvuelve. Precisamente, esta visión de 360º nos ha llevado a analizar esta problemática desde cuatro ángulos diferentes, profesores y estudiantes, con y sin discapacidad. Sólo así podremos facilitar a este colectivo, de acuerdo a la naturaleza de la discapacidad que presentan, los recursos que requieren para que se sientan integrados de la misma manera que aquellas personas que no tienen dichas necesidades.
Resumo:
Contiene: t. 1, t. 2.
Resumo:
Fadrique Álvarez de Toledo, que nació hacia 1460 y murió en 1531, lidera en Castilla el linaje de la casa de Alba en el tránsito de la Edad Media al Renacimiento. Primo carnal de Fernando el Católico, y colaborador íntimo de los Reyes, desarrolla una amplia labor de mecenazgo artístico y literario, de la cual son ejemplos relevantes los apoyos a poetas como Juan del Encina, Juan Boscán o Garcilaso de la Vega. A pesar de esta actividad, la crítica no se ha ocupado con detalle de este personaje por haberle eclipsado un tanto su nieto, el Gran Duque de Alba. Este artículo reproduce el inventario de la biblioteca de Don Fadrique (formado por los libros que fueron catalogados a su muerte), inédito hasta ahora y que nos muestra una rica biblioteca patrimonial de ciento ochenta y seis obras. Entre los libros religiosos encontramos biblias, tratados de oración y libros de horas; se hallan también algunos títulos indispensables de las tradiciones franciscana y dominica, que nos muestran a un personaje interesado en las nuevas corrientes devocionales de finales del siglo XV, en el escolasticismo y en las mujeres santas y visionarias del Medievo.
Resumo:
Este importante documento que trata de formular los planes educativos del sector, tiene importantes conceptos, pero al mismo tiempo deja serlas preocupaciones, después de su lectura, cuando se examina la parte correspondiente a la educación superior y en especial la universitaria, que constituye la parte menos analizadas del mismo.
Resumo:
“Si bien las empresas han crecido durante estos setenta años, otras instituciones se han desarrollado mucho más. Antes de 1914 ninguna universidad tenía más de 6.000 alumnos, y sólo muy pocas superaban los 5.000. En la actualidad la universidad de 6.000 estudiantes es minúscula, y algunos incluso dudan de que sea viable. Un número cada vez más elevando de los alumnos de los cursos superiores universitarios de administración no son ejecutivos de empresas de negocios, sino ejecutivos de los hospitales, las fuerzas armadas, los gobiernos municipales y estatales, y las administraciones escolares. La Escuela de Comercio de Harvard incluso dicta un curso superior de administración, cada día más popular, destinado a los presidentes (rectores) universitarios.”
Resumo:
Cuando ingreses a la universidad, se presentará un cambio considerable en tu estilo de vida. Si inicias esta etapa con la misma mentalidad del bachillerato, corres el peligro de enfrentarte a un fracaso. Todo cambia. Ya no tienes tareas semejantes a aquellas del colegio. Si no estudias por tu propia iniciativa, nadie se dará cuenta sino hasta cuando se publiquen las notas de los exámenes y ya no hay nada para hacer
Resumo:
Se presentan los resultados de la práctica final de graduación denominada "Catálogo de Autoridad Terminológico para el análisis de la información documental de la Comunidad Universitaria de Unidades de Información Especializadas en Ciencias Sociales (CUUICS)" que consistió en la revisión, corrección y normalización del vocabulario libre de las unidades de información documental: Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós de la Universidad de Costa Rica, el Fondo Bibliográfico de la Escuela de Historia y el Centro de Información Documental de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (Costa Rica). Los objetivos consistieron en: 1. Realizar un diagnóstico sobre el estado actual de los procesos de indización de la CUUICS y 2. Sistematizar y normalizar el lenguaje libre empleado por las unidades de información y proponer su uso dentro de la CUUICS.
Resumo:
Neste estudo apresenta-se uma avaliação do impacto da Biblioteca da Faculdade de Ciências da Universidade do Porto (FCUP), na perspetiva dos estudantes e observando alguns dados relativos ao uso da Biblioteca FCUP. A investigação recorre a uma análise de métodos mistos, isto é, avalia dados qualitativos, que descrevem mas não mensuram as características, em especial as ações humanas, e dados quantitativos que apresentam forma numérica e revelam uma quantidade certa podendo ser sujeitos a manipulação estatística. A «Notícias da Biblioteca», uma newsletter publicada bimestralmente pela Biblioteca FCUP, inclui uma seção denominada “Voz do Utilizador”, onde são incluídos pequenos textos de opinião da autoria dos utilizadores, escolhidos aleatoriamente e, que frequentam as instalações destes serviços da FCUP. Aplicando a Norma Internacional ISO16439:2014 (E) – Information and documentation – Methods and procedures for assessing the impact of libraries, examinaram-se vinte textos de opinião, sobre a biblioteca, redigidos por estudantes de várias nacionalidades, publicados de janeiro de 2013 a dezembro de 2014, na «Notícias da Biblioteca». Investigaram-se ainda 7 entrevistas. Apelando à Estatística Descritiva efetuaram-se tabelas de contingência que são úteis para conhecer a relação entre os dados em função de determinados grupos, isto é, observar a frequência de uma variável em função das categorias de outra variável. Com as tabelas de contingência obtém-se percentagens em função dos efeitos do impacto da biblioteca e dos grupos de estudantes e analisa-se a relação entre eles. O estudo utilizou ainda alguns dados estatísticos indicadores que mostram o impacto, a saber, indicadores de desempenho relativos ao uso da biblioteca – número de visitas per capita e número de empréstimos per capita. Estas avaliações em bibliotecas fornecem informações úteis para as chefias de topo, para o desenvolvimento de novos projetos e a otimização do impacto e desempenho destes serviços das instituições de Ensino Superior./ This study presents an impact assessment of the Library of the Faculty of Science, University of Porto (FCUP), from the students’ point of view and some statistical data collected from the FCUP Library use. We used a mixed methods research, i.e., qualitative data, that describes but does not measure characteristics, in particular human actions, and quantitative data represented by numbers that indicate exact amounts which can be statistically manipulated. The newsletter «Notícias da Biblioteca» published, bimonthly, by the FCUP Library includes a section called “User Voice” where we can find opinion texts expressed by library users, randomly chosen, and who usually go to the library. Applying International Standard ISO16439: 2014 (E) - Information and documentation - Methods and procedures for assessing the impact of libraries, we examined 20 opinion texts written by students of various nationalities, published from January 2013 to December 2014, in «Notícias da Biblioteca» During this period of time, we have taken seven interviews. Using the principles of Descriptive Statistics, we produced Contingency Tables to determine how the data relates in terms of certain groups, i.e., to observe the frequency of the dependent variable on another categorical variable. Working with the Contingency Tables allowed us to obtain percentages according to the effects of the impact of the library in various groups of students and study the relationship between them. This study also used some statistical data that show the impact of the library within the institution, such as: performance indicators relating to the use of the library - number of visits per capita and number of loans per capita. These assessment impact studies in libraries provide useful data for the top management, to develop new projects, thus maximizing the impact and performance of these services of higher education institutions.
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física
Resumo:
Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física