701 resultados para aritmética


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen unas recomendaciones para la elaboración de la estructura de un texto de matemáticas. Estas recomendaciones se pueden resumir así: las técnicas de cálculo deben partir de la observación de los fenómenos y objetos naturales propios del ambiente circundante; el texto debe sugerir actividades y juegos con los objetos para llegar a la abstracción; debe permitir a los niños establecer relaciones entre conjuntos como iniciación a las operaciones lógicas y, por último, debe posibilitar relaciones entre los conocimientos de aritmética, geometría y ciencias naturales sobre una base empírica, ambiental y de utilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan algunas directrices, que acomodadas a la actual estructura escolar y a las pautas marcadas por los vigentes cuestionarios para cada materia, puedan ser utilizadas por los maestros en la evaluación del rendimiento de los alumnos en matemáticas. Así, se proponen una serie de pruebas objetivas para aritmética, geometría y matemáticas para cada uno de los seis primeros cursos de escolaridad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone el carácter implicativo y acumulativo de las matemáticas. Analiza las matemáticas como vehículo de comunicación del pensamiento científico y distingue entre los objetivos propiamente matemáticos y los objetivos sociales de su enseñanza. Da sugerencias didácticas par la enseñanza de la aritmética en los cursos primero y segundo. Concluye con la necesidad de que los niños comprendan el significado y sentido de los procesos operaciones y combinaciones antes de organizar la práctica sistemática de los mismos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por la importancia económica y educativa de las Artes y Oficios Artísticos en España, se decide crear gracias a la solicitud y a la ayuda económica de su Ayuntamiento, la Escuela de Artes y Oficios Artísticas en la ciudad de Mondoñedo, en Lugo, en la que se impartirían las enseñanzas de Aritmética, Geometría y Elementos de construcción; Gramática y caligrafía, Cultura general y nociones de artes; Dibujo lineal y artístico; Elementos de Física y Química y Nociones de Mecánica; Corte y Confección; Carpintería artística y Metalistería y forja.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a la organización de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Funcionaba de manera independiente a la de Madrid, pues era afín a la tradición de la Filosofía escocesa y del espiritualismo francés. En la Facultad de Filosofía se podían cursar todos los estudios correspondientes a la Licenciatura en Filosofía y Letras, Sección de Filosofía, así como los del Doctorado de la misma. Se facilita una relación de los profesores y catedráticos docentes en esta Facultad, así como una relación del alumnado desde el curso 1949 hasta el del 1952, donde se ve una progresión aritmética y un cambio de las mujeres a los hombres como alumnado mayoritario. Por último, se comentan los problemas suscitados en torno a la baja remuneración del profesorado y a la escasa cantidad y calidad de recursos en esta Facultad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre las realizaciones del seguro escolar desde el curso 1949-1950 hasta el 1955-1956. Se analizan las aportaciones del Ministerio de Educación Nacional al capital fundacional, las afiliaciones al seguro escolar y las prestaciones que éste ha dado durante aquellos años. El informe se apoya con tablas y gráficos estadísticos que reflejan la progresión aritmética de las realizaciones del seguro escolar en España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcriben los Estatutos y Reglamentos, general e interior, de la Fundación de Escuelas Selgas, que existía en el municipio de El Pito, en Cudillero, provincia de Oviedo. Esta institución impartía clases de enseñanza primaria y una Escuela de Aplicación Práctica Mercantil, donde se impartirían cursos de nociones de economía, geografía económica, contabilidad, aritmética mercantil, francés e inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de averiguar la relación existente entre los estudios medios en cada una de sus modalidades y el ejercicio óptimo de la actividad profesional. Por estudios medios se entienden los propios de la Enseñanza Secundaria y las carreras medias de la Enseñanza universitaria. 601 profesionales del sector industrial y servicios. 207 profesionales del sector agropecuario. 75 directivos de empresas, industria y servicios, 54 entidades y organismos del sector agropecuario. 31 directivos de centros de formación. Se estima que estos estudios tienen un rendimiento positivo; si las personas que los poseen ocupan unos niveles profesionales altos, o adecuados; si ingresan de inmediato en el trabajo, ascienden con regularidad; si pueden cambiar de profesión o trabajo cuando lo desean o lo necesitan y si continuan estudios o realizan cursillos una vez que estan trabajando. Para medir este rendimiento se elaboraron dos escalas: a) de estudios medios, distinguiendo entre especializados, carreras de grado medio hasta oficialía, y generales, Bachillerato Superior hasta Estudios Primarios; b) de ocupaciones, distinguiendo entre rama Técnica y rama Administrativa. Encuesta a directivos de centros de formación para conocer el número de alumnos ingresados y graduados, los rendimientos internos del sistema escolar, etc. Encuesta a profesionales para conocer el juicio que a los trabajadores merecen los estudios cara al ejercicio de la profesión. Encuestas a directivos de empresas y entidades agropecuarias a fin de recoger el punto de vista de los responsables del trabajador. Análisis porcentuales y media aritmética. Los estudios se consideran más útiles para el ingreso, x 1,6 sobre 3 en el trabajo que para el ascenso, x 1,3 sobre 3, en el mismo. Los estudios profesionales tienen un índice mayor de utilidad, para el ingreso y la promoción laboral que los no profesionales. Las edades medias de ingresos en el trabajo son para los Estudios Primarios (15,5), Bachiller Elemental (16,5), oficialía (15,6), Bachiller Superior (19,8), maestría (15,8) y carreras de grado medio (18,5). El 32,11 por ciento de los profesionales realizaron o están realizando sus estudios mientras trabajan. Las carreras de grado medio son altamente compatibles con el trabajo. 99 sobre 274 encuestados terminaron estos estudios despues de comenzar a trabajar. Para los empresarios las carencias cualificacionales más importantes son falta de orientación práctica o profesional, falta de especialización y falta de formación humano social. Según los empresarios, a medida que nos elevamos en el nivel ocupacional, el influjo de los estudios en el rendimiento es mejor. El procedimiento de ascensos a lo largo de la vida laboral es mayor para los que siguen estudiando tras haber comenzado a trabajar que el de quienes no estudian. Los centros de formación necesitan información sobre las necesidades del mercado de trabajo, de cara a la preparación de los profesionales.