1000 resultados para Psicología pedagógica -- TFC


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resum i conclusions del Primer Congrés de la Renovació Pedagògica de l’any 1996, fent especial atenció en la participació de persones i entitats de les comarques de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo es una valoración de carácter cualitativo sobre el practicum de psicología realizada por los estudiantes que han acabado el practicum el último año de licenciatura. Trata de explorar los siguientes aspectos: objetivos del practicum, tipos de tareas realizadas, tutorías, valoración sobre la calidad de los centros, organización del practicum y seminario de ética. Se tendrán en cuenta 5 ámbitos que abarcan los Centros de practicum de psicología: intervención psicosocial en servicios especializados, clínica, organizaciones, educación y practicum de investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta cartilla recoge una serie de reflexiones sobre temas de actualidad internacional, tratados por jóvenes investigadores de la Universidad del Rosario en un taller realizado a estudiantes de últimos años de colegio. En el texto se describe el proceso de transformación del sistema internacional y el paso de la Guerra Fría a la Globalización. Luego, se explican los principales dilemas que han entrañado para América del Sur la globalización y las dinámicas que determinarán su futuro inmediato. Más adelante se profundiza en el proceso de construcción en el seno de la Unión Europea y se dan luces sobre los desafíos que enfrenta uno de los experimentos de integración regional más avanzados del mundo, pero no por ello exento de vicisitudes. Posteriormente, se describen el conflicto árabe israelí y la guerra en Irak para dar una idea general sobre dos hechos trascendentales para el futuro del Medio Oriente y sobre la relación entre las naciones que lo componen y Occidente. Finalmente se analiza, en lo que tiene que ver con África, el conflicto de Dafur.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es intentar inventariar las condiciones de emergencia que posibilitaron la instauración de la transformación como promesa de la Pedagogía Teatral. Se trata de pensar cómo la Pedagogía Teatral se ha transformado en una especie de didáctica o situación pedagógica para mejorar la vida, para transformar a los seres humanos, en el ámbito de la Educación. Ese tema me llevó a buscar relaciones entre la idea de la inquietud de sí y la Pedagogía del actor de Constantin Stanislavski. Para esa articulación, buscaré las ideas de Michel Foucault, especialmente en su estudio de la inquietud de sí en la Antigüedad, con la intención de abrir mi pensamiento y poder problematizar la Pedagogía Teatral como una especie de inquietud de sí

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Termas son uno de los aspectos que más caracterizan la civilización romana. El baño en termas podía ser una ocupación fija de un romano durante todo el dia, donde encontraban lo necesario para el culto al cuerpo y el espíritu. Se hace una aproximación pedagógica a esta civilización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Corresponde a la transcripción de la conferencia realizada en las II Jornadas Pedagógicas, realizadas en Palma de Mallorca entre el 11 y el 14 de mayo de 1992

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio exploratorio-descriptivo que indaga las motivaciones de un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad del Rosario (UR) en Bogotá Colombia, para asistir a actividades extracurriculares (AEC). El grupo se compone de 131 estudiantes de segundo a noveno semestre. Para indagar las motivaciones, se elaboró una encuesta basada en el modelo de metas de Alonso (1991) que incluye metas relacionadas con la tarea, la autovaloración, la valoración social y consecución de recompensas externas. La encuesta se aplicó desde el segundo semestre de 2009 al primer semestre de 2011. Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS y se elaboraron distribuciones de frecuencia y tablas de contingencia. Para observar la posible relación entre asistencia a AEC y las motivaciones de los estudiantes se utilizó el Chi Cuadrado y el Estadístico Exacto de Fisher. Los resultados indican que existe relación entre la asistencia a AEC ofrecidas por la UR desde que estudia psicología y la motivación intrínseca (P=0,006), y la asistencia a AEC antes de entrar a estudiar psicología y la consecución de premios y recompensas a nivel social (P=0,021).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio volumen

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de demostrar que la psicología de la publicidad va más allá de la imposición de marcas comerciales para su posterior consumo, el grupo de investigación ‘E. C. Estudios en Ciencias del Comportamiento’, conformado por profesores de las Universidades del Rosario y de Los Andes, ha desarrollado una serie de estudios para comprender los fenómenos publicitarios relacionados con el consumo. En su particular visión, los investigadores aseguran que la psicología de la publicidad no es un área de la psicología del consumidor, como se ha abordado hasta ahora, sino un campo independiente que comparte algunos asuntos con la psicología del consumidor. Psicología y Economía La psicología es una disciplina científica interesada en la explicación del comportamiento humano en toda su extensión, aunque tradicionalmente se le asocia con la actividad psicoterapéutica (psicología clínica). Sin embargo, esta disciplina ha sido aplicada en el diario quehacer de las personas, incluyendo los efectos de la publicidad y el comportamiento del consumidor. Ambos fenómenos pueden considerarse dentro del amplio espectro de estudio de una especialidad denominada psicología económica. Tradicionalmente, la intersección entre la psicología del consumidor y la psicología de la publicidad se basa en una teoría que explica la ‘huella mental’ que deja la publicidad en cada individuo. Sin embargo, cuando se examina la publicidad ‘desde adentro’ (o sea desde la dimensión psicológica), el resultado puede ser muy distinto con respecto a la intención original para la cual fueron diseñados los anuncios publicitarios. Cualquier anuncio publicitario, en el formato que sea (impreso, radial, televisión, Internet, rumor, etc.) contiene, explícita o implícitamente, tres elementos diferentes: un producto (o servicio), una marca (o marcas) y unos atributos (características objetivas y subjetivas tanto de la marca como del producto). Al considerar, por ejemplo, el logotipo de Servientrega, se puede observar que es un sello de carácter publicitario por cuanto contiene todos los elementos básicos de un anuncio, es decir: 1. La marca (“Servientrega”, acompañada de la “S” en fondo verde); 2. El producto o servicio (el nombre lo contiene: “servicio de entregas”); 3. Atributos (“centro de soluciones”, el nuevo lema de la empresa, que reemplazó a “es entrega segura”). No obstante, la publicidad se ha concentrado principalmente en las relaciones que tiene la marca tanto con el producto como con sus atributos, y ha olvidado que es en la experiencia de consumo donde el cliente comprueba si los atributos prometidos son ciertos. La exposición continuada o repetida de la publicidad contribuye a que los elementos anteriormente mencionados vayan creando la huella mental. En términos psicológicos, se trata de un proceso de ‘aprendizaje asociativo’ mediante el cual el cerebro permite relacionar los eventos que la persona percibe del mundo, gracias a su cercanía espacial o temporal. Es decir que la publicidad funciona gracias a la gran capacidad humana de asociar los estímulos del ambiente que nos rodea. En ese sentido, los anuncios comerciales son una especie de ‘escuela’ en la cual las personas se convierten en ‘aprendices’ sobre la existencia de unos productos con una marca determinada y con unas características particulares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Generación de nuevos programas académicos que resulten adecuados para la realidad del país y se constituyan en fuentes de soluciones y desarrollos innovadores para el avance y crecimiento de la nación colombiana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Generación de nuevos programas académicos que resulten adecuados para la realidad del país y se constituyan en fuentes de soluciones y desarrollos innovadores para el avance y crecimiento de la nación colombiana.programa de Pregrado en Psicología

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación