1000 resultados para Perfeccionamiento docente
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en español e inglés
Resumo:
Publicado con ISBN: 978-84-8317-714-3 y D.L.: AS. 2779-08
Resumo:
Publicado con D.L., AS-395-2012, e ISBN, 978-84-8317-910-9
Resumo:
La titulación de Maestro especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, acoge cada año a 4 grupos de 95 alumnos en su primer curso. A estos alumnos hay que añadir, en el caso de la asignatura Matemáticas y su Didáctica, a los numerosos repetidores de la asignatura que se encuentran en cursos superiores. Esta bolsa de repetidores, equivalente a un 40 % de la nueva matrícula, se ve favorecida por una baja asistencia a las clases, con lo que nos encontramos que la media por grupo (que va disminuyendo conforme avanza el curso) oscila entre 30 y 90 alumnos, cuando según el número de alumnos matriculados debería de ser de entre 80 y 130 alumnos. El absentismo se acompaña de un índice importante de abandono pese a que, desde hace 2 años, la matrícula de esta especialidad se cierra en junio, dado que se cubre el cupo de 380 alumnos nuevos admitidos y, por tanto, se supone que los alumnos que ingresan tienen mayores expectativas de completar los estudios que los que se matricularían en septiembre. Diversas circunstancias favorecen este fuerte absentismo escolar, así como los abandonos, entre las que destacamos que muchos de nuestros alumnos simultanean estudios y trabajo
Resumo:
La entrada de las TIC en el ámbito educativo ha producido un cambio de escenario en la práctica docente y este nuevo escenario social necesita unos ciudadanos con conocimientos y habilidades que les permitan enfrentarse a los desafíos de una sociedad en cambio constante. Todos los CEPs han diseñado seminarios con fase a distancia que intentan potenciar el uso de las TIC en los procesos de aprendizaje. Se describen los cambios conceptuales y metodológicos en la práctica de los docentes así como las opiniones de algunos de ellos tras su primer contacto con un seminario semipresencial.
Resumo:
Se trata de un texto de introducción, en este se explican los objetivos de la revista, características de su identidad como colectivo, y lo que esta pretende conseguir, como el ser un punto de partida para debatir y plantear la educación como un reto de futuro.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gráficas y tablas de datos
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es análizar cómo la evaluación docente se llevó a cabo durante los dos períodos presidenciales de Álvaro Uribe, bajo el Decreto 1278 de 2002, el cual expide un nuevo Estatuto de Profesionalización Docente.
Resumo:
La mejora de la calidad de la enseñanza depende de la formación y el perfeccionamiento del profesorado, por lo que resulta positivo disponer de un plan de evaluación de la calidad docente de la Universitat de les Illes Balears (UIB). El programa de evaluación es una herramienta para que las entidades que contribuyen al financiamiento de la Universidad y los usuarios de los servicios universitarios tengan una información objetiva y fiable del nivel de calidad que ha obtenido la institución. El artículo reflexiona sobre la meta que persigue la Universidad con esta evaluación, cuáles son los objetivos docentes de la institución y las cualidades de un buen profesor universitario.
Resumo:
Se presentan los resultados de un estudio de necesidades formativas del profesorado de educación primaria en la comunidad autónoma de les Illes Balears. El artículo supone la primera parte de una serie de entregas en las que se analizará la situación actual, las perspectivas de futuro y la priorización de las necesidades que manifiesta sentir este colectivo docente.
Resumo:
El artículo recoge las reformas educativas llevadas a cabo en los últimos años en Brasil. Actualmente las reformas educativas se reducen a una modernización del espíritu liberal. Para los educadores brasileños, lo necesario e indispensable es romper con esta visión reductora e interesada. Antes de cualquier iniciativa neoliberal ellos exigieron y reclamaron reformas. Desde el movimiento de la escuela pública en las primeras décadas del siglo XX apoyaron la construcción de una escuela pública y gratuíta, rechazando un sistema de exclusión elitista y segregador. Se han construído experiencias pedagógicas innovadoras.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Actualmente, la sociedad de la información ha establecido el uso frecuente de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo cual ha permitió que las estrategias pedagógicas lideradas por la docencia, evoluciones y permitan el desarrollo de habilidades de formación que permitan a los alumnos consolidar su aprendizaje por medio de herramientas virtuales. El presente trabajo es un estudio el cual tiene como propósito verificar si los docentes de la Universidad del Rosario, del programa de Administración de Empresas de la facultad de administración, están realizando un buen manejo de la plataforma rosarista, llamada Moodle.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor