987 resultados para Numismática antigua


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation is concerned with a period unfortunate for the citizens of former Yugoslavia, but influential for its artists, who used their feeling of responsibility to leave valuable testimonies about their time. The research began in 2007 for the purposes of obtaining an advanced academic degree and was entitled Responsibility of the Artist Facing Social Conflicts: the Case of Yugoslavia (1989–2003). A part of it was presented in 2008, at the Women’s Worlds Congress held at Complutense University in Madrid (in cooperation with my mentor Dolores Fernández Martínez). This dissertation implied a broader scope of research on the topic of Social Responsibility and Artistic Debate Today. Artists in the Face of Armed Conflict in Former Yugoslavia (1989–2008), thus aiming to study the case of Serbian visual artists under Milosevic (1989–2000) and later, during the democratization of the Serbian society. The period in focus ends in 2008, except for the works in the group Monument where it stretches up to 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pretende demostrar en qué medida Paseo por una guerra antigua (1948-1949), la práctica de segundo curso del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) en la que Juan Antonio Bardem rueda a un joven mutilado caminando por las ruinas de la Ciudad Universitaria de Madrid, constituye un intento pionero de desmontar los relatos oficiales de la Guerra Civil Española y rescatar la memoria de los vencidos. Filmar las ruinas del campus madrileño en aquellos años era un acto sub­versivo, puesto que el Régimen había emprendido su reconstrucción para borrar las huellas del Madrid republicano y de la Guerra Civil, resignificando por completo el recinto universitario. Por tanto, en Paseo por una guerra antigua, Bardem intenta reapropiarse de un espacio que en la época iba imponiéndose como uno de los “lugares de memoria” del franquismo. Esta película se vale de la función documental del cine para inmortalizar unas ruinas que simbolizan la República y la guerra, para preservarlas de la muerte simbólica que representa su reconstrucción. Mostrar esas ruinas en 1948-1949 equivale a “materializar” el pasado, a traerlo al presente de la posguerra, en un proceso que recuerda a los planteamientos sobre la Historia de Walter Benjamin, para proponer una visión alternativa de la contienda. Se trata de una visión teñida de una memoria íntima, ya que la película es un paseo no solo por las ruinas sino también por los recuerdos de este joven mutilado. En suma, Bardem propone una contramemoria de la Guerra Civil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del concepto de metáfora cognitiva, que complementa al más conocido de metáfora literaria, y analizando la base conceptual que a ambas subyace, pretendemos un cuidadoso análisis de los textos de poesía épica y lírica arcaicas, sin olvidar la importancia fundamental del contexto cultural en que estos surgen, para obtener una mejor comprensión de la forma en que los griegos conceptualizaban el sentimiento amoroso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La epigrafía latina nos ha legado el recuerdo de doce docentes y un grupo de maestros de escuela en Hispania. Los diferentes textos, la mayoría de carácter funerario y procedente del ámbito urbano, nos aportan información acerca de las funciones que estos profesionales desempeñaron en la sociedad hispana, así como del contexto socio-jurídico del que provenían. En este sentido, la pieza más valiosa es la inscripción dedicada a un gramático llamado L. Memmius Probus en la antigua Tritium Magallum, gracias a la cual conocemos las circunstancias concretas en las que trabajó este educador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor del artículo, tras la revisión de las piedras, reedita -con aparato crítico, traducción española y un extenso comentario- ocho inscripciones cristianas de Císamo en Creta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos la memoria del Proyecto de Innovación 2015 "Desarrollo de técnicas y herramientas didácticas aplicadas a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Grecia Antigua". Desde el grupo de investigación "Eschatia. Delimitación territorial y fronteras: el papel de la religión en los conflictos entre poleis" hemos combinado las posibilidades del Aprendizaje Cooperativo (AC) y el Aprendizaje a Base de Problemas (ABP) para desarrollar nuevas técnicas y herramientas didácticas aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Grecia Antigua, con la intención de profundizar la adaptación al EEES de las asignaturas que se relacionan con esta materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

337 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Parada militar frente a la antigua Gobernación del Valle. Cali, 1960.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Olga Ocampo en las instalaciones de la antigua telefónica de Zarzal. 1961. Los y las telefonístas fueron personajes muy reconocidos como verdaderos comunicadores en la vida de los pueblos vallecaucanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Little is known about Ancient Arabia before the arrival of Islam as it was an area with few inhabited settlements and it was mostly a passageway for traders. In those inhabited settlements we could find some settled Arabs, but the prevailing life style was that of the rest of the population, nomadic Bedouin Arabs who travelled from place to place looking for water and pasture for their cattle, which they lived off. The desert was their natural habitat, a hostile environment full of danger where life was not easy. Camel taming made it possible for them to live that nomadic lifestyle, and the Bedouins became inseparable from their camels and from their horses and cattle. In order to make a living they worked as hunters, transported caravans, and plundered too. In the pre-Islamic era, knowledge was transmitted by oral communication, so very little written information about that time and place remains. One thing that has been handed down are proverbs, which after the 8th Century started to be collected by several writers in various written works. Given the characteristics of those proverbs, which are conserved almost intact from their origins, we can learn much about the lifestyle in Ancient Arabia. What is to be investigated within this thesis is whether through Paremiology it is possible to learn more about this area at this historic moment that precedes the arrival of Islam, and the first years of this religion. To learn about history, we usually rely on historians and palaeontologists, but this work will demonstrate that through Paremiology it is possible to know other aspects of culture, their knowledge, the way of life, thinking, society, etc...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología fueron el fruto de una iniciativa, surgida en el seno de la Universidad Complutense de Madrid, por parte de un grupo de alumnos, pertenecientes al Máster de Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica, cuya intención era poder mostrar al mundo académico el resultado de sus investigaciones científicas, producidas como resultado de sus trabajos de fin de máster. Gracias al apoyo del doctor Jorge García Sánchez y al Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología, se pudieron realizar, en febrero de 2016, las I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología, donde un nutrido grupo de noveles investigadores acudió a presentar los primeros resultados obtenidos tras la realización de sus trabajos de fin de grado o de máster y de tesis doctorales, siempre adscritos al ámbito de la Arqueología. En un mundo académico donde los más jóvenes no tienen, apenas, posibilidad de compartir el resultado de su esfuerzo investigador, hemos querido brindarles un pequeño espacio donde su voz pueda ser escuchada, siendo el origen de nuestra iniciativa, la cual esperamos sea prolongada en el tiempo para dar cabida a todos aquellos que quieran compartir sus resultados. Nuestro principal interés es difundir todos los avances científicos producidos en la Arqueología, siempre desde un enfoque multidisciplinar donde veamos como colaboran investigadores de distintas disciplinas con el propósito de aumentar nuestros conocimientos en el ámbito arqueológico. Resultado de este interés han sido las I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología, cuyo Libro de Actas os presentamos a continuación, y la creación de una Asociación (Jóvenes Investigadores en Arqueología: ¡Excavemos!), que tiene por principal objetivo el trabajo multidisciplinar y la promoción y difusión de los más jóvenes en el mundo investigador. Por ello, os invitamos a vosotros, apreciados lectores a formar parte de este nuevo proyecto, que nació con la realización de estas I Jornadas, y que esperamos tenga una fructífera proyección futura.