1000 resultados para LECTURA – ENSEÑANZA CORRECTIVA - INGLÉS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura en la enseñanza de una lengua permite el desarrollo integral del niño a través de la exploración de contenidos con valor cultural relevantes. En el caso de una lengua extranjera permite implementar secuencias didácticas que ayudan a andamiar la lengua en su enseñanza al mismo tiempo que desarrollan una competencia intercultural. Se abordará la enseñanza del inglés a partir de una variedad de géneros y tipos textuales permitiendo de esta manera el desarrollo de una perspectiva intercultural en los niños. Con este fin trabajaremos desde una didáctica centrada en el enfoque de resolución de tareas, debido a que estas actividades poseen objetivos lingüísticos específicos desde una perspectiva discursiva de la lengua y ocurren en un contexto determinado con una meta y destinatarios particulares. Estas les permitirán a los niños moverse, pensar, utilizar la lengua y planear estrategias con un claro propósito en mente. Goldilocks and the Three Little Bears será el puntapié inicial para ilustrar estos conceptos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Brunelli, Anahí Adelaida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de esta ponencia es dar a conocer cómo se enseñaba a leer y escribir en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura y qué elementos condicionaban la enseñanza. Se analizan diseños curriculares del período y anteriores, programas, libros de texto, políticas legislativas y circulares. La estrategia cualitativa se sirve también de una técnica conversacional: la entrevista en profundidad y no estructurada a antiguas docentes del primer ciclo. Concluimos, a partir del caso de la enseñanza de la lecto-escritura, en que no es posible establecer una simple imbricación en todas las esferas -práctica y teoría pedagógica, curriculum, rol del docente, formación intelectual del alumno, etc.- entre la estrategia política y la política educativa dictatorial. El texto pretende generar una reflexión sobre los peligros de utilizar una cronología política abocada a las rupturas al hacer historia de la educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Paione, Alejandra Mabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Autor consta en prelim

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza en inglés es uno de los retos a los que se está enfrentando actualmente la universidad española. La Universidad de Alicante ofrece a través de los grupos de Alto Rendimiento Académico (ARA) parte de la docencia de los estudios de grado en inglés. El objetivo principal de esta red es la de consolidar y ampliar la investigación realizada en metodologías de aprendizaje para grupos ARA en la materia de arquitectura de computadores. En consecuencia, se pretende ampliar los materiales docentes en inglés en relación con la enseñanza de asignaturas relacionadas con la materia en estos grupos de alto rendimiento. Estas asignaturas son impartidas por varios miembros de la red en diferentes cursos de los Grados de Ingeniería Informática y de Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación. Como caso práctico, se ha continuado con la investigación en la asignatura Arquitectura de Computadores del Grado de Ingeniería Informática. Para ello, se han elaborado nuevos materiales para prácticas que permiten la participación activa y el trabajo en equipo. Cada uno de los materiales propuestos está diseñado dentro del marco metodológico implementado en la asignatura, relacionado con la consecución de objetivos y competencias, y con la evaluación de la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es comprobar si existen diferencias en algunos predictores cognitivos de la lectura (conocimiento fonológico, denominación rápida alfanumérica y no alfanumérica, y memoria fonológica) entre los seis y a los siete años en sujetos españoles. La muestra está formada por 116 alumnos de seis años inicialmente, pertenecientes a colegios de nivel sociocultural medio, de habla castellana y sin necesidades educativas especiales. Los sujetos fueron evaluados a los seis y siete años en las competencias cognitivas del estudio. Tras la realización de análisis descriptivo-exploratorios y sendas pruebas t de Student para muestras relacionadas se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los 6 y los 7 años tanto en conocimiento fonológico como en nombramiento rápido alfanumérico y no alfanumérico, siendo mejor la ejecución a los 7 años. Sin embargo, las diferencias no fueron estadísticamente significativas en memoria fonológica entre los 6 y los 7 años. En función de estos resultados, cabe esperar que las relaciones de estas variables con la lectura y la escritura de palabras y pseudopalabras a estas edades sean diferentes. Se resalta la implicación de los resultados en la práctica educativa, con el fin de prevenir las dificultades de aprendizaje y optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita en español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las acciones que los profesionales de la enseñanza del inglés como lengua extranjera deben llevar a cabo al trasladarse a un contexto en el que se aprende el idioma como segunda lengua. Se subraya la función de esos profesionales como defensores y tutores de estudiantes con diversidad cultural y lingüística. Asimismo, se señalan los importantes aspectos portener en cuenta para cumplir con esa función.A description is provided of the challenges that English as a Foreign Language teaching professionals face when being relocated to an English as a Second Language setting. Language teaching professionals' role as advocates and educational parents to Culturally and Linguistically Diverse (CLD) students is highlighted. The most important aspects to take into account to fulfill such a role are also presented.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un detenido análisis de la investigación The Value of Curricular lntrospection, en que se incorpora la realimentación dada por diversos participantes nacionales y extranjeros en el CILAP 2007, a quienes se les expuso los resultados iniciales de esta investigación. El estudio surgió de la disparidad de criterios entre diversos actores del BEIC, de la ELCL, respecto a la pertinencia que para la enseñanza del inglés a niños en Costa Rica tienen los principios comunicativos denominados interacción, inmersión parcial y aprendizaje por experiencia. Así, mientras diseñadores de currículo y profesores del BEIC consideraban estos principios altamente eficaces, buena parte del estudiantado que realizaba la práctica docente pensaba lo contrario.A detailed analysis is provided here of the research project titled The Value of Curricular Introspection. It also includes the feedback given by the national and foreign participants in CILAP 2007, to whom this study was presented. The investigation emerged from the diverse opinions existing among BEIC-ELCL actors regarding the pertinence of interaction, partial immersion and experiential learning communicative principies for the teaching of English to children in Costa Rica. Thus, whereas BEIC curriculum designers and professors considered these principies to be highly effective, many student-teachers in that program believe just the opposite.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la experiencia de los estudiantes y los profesores de dos grupos de un curso de Elocución con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), para mejorar sus habilidades de expresión oral en inglés. Se presenta el diseño del curso y la metodología en la cual se fundamentó, así como las apreciaciones de los trabajos de estos a lumnos a la hora de mejorar las habilidades comunicativas orales por medio del enfoque constructivista. Se incluyen recomendaciones para poner en práctica esta metodología.A description is provided here of the experience of the students and teachers of two Elocution courses in which Information and Communication Technologies (ICTs) were used to improve oral communication skills in English. Reference is made to the design of the course and the methodology it is based on, together with some insights of the assignments that students did to improve their English speaking skills through the constructivism approach. Recommendations are also provided for others interested in using this type of methodology.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo plantea el beneficio de utilizar recursos en línea en la enseñanza del inglés. Destaca que los estudiantes fortalecerán, no solo el uso de la lengua meta, sino también el de los recursos tecnológicos. Para ejemplificar, se presenta una serie de ejercicios en línea que desarrollan diversas habilidades de la lengua meta como también las ventajas y desventajas del uso de los mismos. Por último, se comparten los resultados obtenidos de una encuesta aplicada sobre el uso de recursos en línea en las clases de inglés.The benefit of using online sources in the EFL class is analyzed here starting from the perspective that this helps students improve not only their use of the language but also their use of technology. Sample online exercises focusing on the development of different language skills are described here, along with the advantages and disadvantages of using online sources. Finally, the results obtained from a survey on the use of online sources in the EFL classes are presented.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo trata sobre el enfoque de inglés para fines específicos. Está dirigido a profesores de inglés general, aunque intenta también que la comunidad universitaria reconozca la importancia de evaluar la inversión de recursos en la enseñanza del inglés en función de sus resultados concretados. Se ofrece una descripción de las condiciones que se requieren para diseñar y efectuar estos cursos, acompañada de comentarios surgidos a partir de la experiencia del autor.This article provides information about the English for Specific Purposes (ESP) Approach. Although it is intended for teachers of General English, it also aims for the university community as a whole to evaluate how resources are currently invested in English teaching, with regard to the results obtained. A description of the conditions required to design and implement those courses is presented, along with the author's comments based on his own experience.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los factores que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes del Bachillerato en la Enseñanza del Inglés (BEI) de la Universidad Nacional (Costa Rica). El contexto universitario, el papel de los profesores, la motivación en los estudiantes y los hábitos de estudio son condiciones para fomentar el éxito académico. Según los resultados, los aprendientes necesitan ciertas características personales, motivación y metas para tener éxito en su trabajo académico. Este estudio de caso contribuye a una mejor percepción de los factores que influyen en el mejoramiento de las aptitudes de estudio y aprendizaje, así como los que intervienen en el logro de las metas académicas.This analysis refers to factors contributing to the academic performance of the students majoring in the teaching of English at the Universidad Nacional (Costa Rica). The university context, the professors' role, students' motivation and their study habits are conditions for fostering academic success. The findings indicate that learners need certain personality traits, motivation and goals to succeed in their academic work. This case study provides insight on the factors that influence the enhancement of study skills and leaming, as well as other factors that contribute to the accomplishment of academic goals.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan y recomiendan algunas técnicas de redacción, para promover la escritura de párrafos descriptivos, entre estudiantes de secundaria o principiantes. El estudio parte de los resultados obtenidos en una investigación llevada a cabo en un colegio del distrito de Pérez Zeledón (Costa Rica). Se propone una secuencia de técnicas fundamentadas en el enfoque de escritura equilibrada, el enfoque de escritura guiada, la redacción como proceso, las estrategias del aprendizaje, los estilos de aprendizaje y la teoría de inteligencias múltiples. Composition techniques designed to promote the writing of descriptive paragraphs by high school students are analyzed and recommended. This study is based on the results gathered from research conducted in a high school located in the district of Pérez Zeledón (Costa Rica). A proposal of a sequence of techniques has been developed, applying the Balanced Approach, the Guided Writing Approach, Process Approach, Leaming Strategies, Leaming Styles, and Multiple Intelligences Theory.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the concept of constructive paranoia stated by journalist and author Andrés Oppenheimer to promote development in Latin America. Based on that concept, this paper discusses the effectiveness of current English Language Teaching, particularly, as well as what should be done in order to obtain better results. As a conclusion, a re-structure of approach, curriculum and methodology in teaching the language is proposed.