999 resultados para Física e Química A


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto curricular dentro de la diversificación curricular, en el ámbito científico-técnico. La metodología y recursos empleados para el desarrollo del proyecto tienen como objetivo lograr un aprendizaje significativo y favorecer el desarrollo de capacidades teniendo en cuenta que: la motivación es condición indispensable para la adquisición de aprendizajes; el profesor dirige y orienta el proceso de enseñanza apredizaje; se estimulará la interacción profesor-alumno y alumno-alumno; se favorecerá la autonomía del alumno. Las estrategias están orientadas a que el alumno 'aprenda a conocer', 'aprenda a hacer' y 'aprenda a ser'. Entre los bloques temáticos tratados se engloban el álgebra, las matemáticas, la tecnología, la física, la química y la biología. Dentro de los recursos didácticos y materiales utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje se destacan: el laboratorio de física, química y biología (esqueleto completo, torno humano bisexo, minerales y rocas), el aula de informática, el aula de audiovisuales, el aula de dibujo y el aula-taller de tecnología. En cuanto a los materiales impresos se cuenta con una amplia biblioteca, revistas de divulgación y la prensa diaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica dentro del Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación del Ministerio de Educación y Ciencia. Consiste en una serie de informaciones y sugerencias que ayuden al alumno en el empleo de materiales audiovisuales en el área de ciencias de la naturaleza y más concretamente en las disciplinas de Biología, Física, Geología y Química. Aunque se haga incapié en el soporte vídeo, también se incluyen algunas recomendaciones sobre el empleo de la imagen fija en forma de fotograa, diapositiva o transparencia. Aunque las consideraciones sobre el empleo de los medios audiovisuales en el área están referidas al futuro diseño curricular de la reforma educativa, los contenidos a los que se hace mención en esta unidad, se encuentran repartidos entre los distintos cursos y asignaturas en las que se imparten las asignaturas de ciencias naturales y de física y química.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Existen dos ejemplares de la guía del alumno

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito principal del trabajo es la presentación de una propuesta de un programa remedial para las deficiencias en el campo de las matemáticas, dirigido a los alumnos que van a iniciar estudios de ingeniería. Se pretende que el programa cumpla con algunos de los objetivos generales de la enseñanza de las matemáticas para ingenieros, que dote al alumno del lenguaje adecuado para la comprensión de las asignaturas de matemáticas propias de la carrera y de otras disciplinas afines tales como la física, la química o mecánica, y que le introduzca en el modo de razonar propio de la matemática. Específicamente el programa ayudaa alcanzar un nivel adecuado para cursar la asignatura de Análisis Matemático I. La metodología prevista es activa y por tanto involucra al alumno en su propio aprendizaje, tanto a través de la actividad en sí como del ambiente educativo que posibilitará una retroalimentación inmediata durante todo el proceso de aprendizaje. Partiendo de un análisis de las necesidades existentes, diseña un programa que abarca los siguientes módulos de contenidos: 1. Teoría de conjuntos numéricos. 2. Expresiones algebraicas y polinomios. 3. Funciones y ecuaciones algebraicas. 4. Desigualdades e inecuaciones. 5. Geometría elemental. 6. Trigonometría y funciones circulares. Observa que a fin de garantizar el éxito, habrá que motivar a los docentes para que participen en la elaboración y puesta a punto del programa; recomienda la realización de jornadas de sensibilización, sobre todo con los profesores con un alto índice de alumnos con asignaturas pendientes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene dos anexos, uno con fotograas e imágenes del proyecto y otro con los materiales didácticos elaborados

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el IES Diego de Praves en el que participan cuatro profesores, uno del área de Lengua y Literatura, otro de Ámbito Socio Lingüísticos, de Física y Química y de Historia y Geograa. En este proyecto se ha partido de documentos sobre el período en que vivió Diego de Praves en Valladolid, para realizar materiales de trabajo en el aula, que pueden utilizarse en diversas áreas de conocimiento, ya que se refieren, básicamente, a la educación en valores de los alumnos. El objetivo por tanto es este último: realizar materiales para la educación en valores de los alumnos de Educación Secundaria a través de los siguientes ejes que tienen que ver con el personaje: la familia, el artista y su entorno, el trabajo, el espacio urbano, la Iglesia, el deseo de viajar, la dignidad y nobleza, las fiestas y diversiones, y por último la decadencia y la muerte. Para llevar a cabo el plan de trabajo se han realizado reuniones periódicas en las que se han puesto en común los materiales elaborados y se ha discutido sobre los objetivos logrados. La metodología y los materiales elaborados conforman unidades didácticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Espectroscopia Molecular, Simetría y Estructura y Laboratorio de Técnicas Instrumentales y Láser, de la Licenciatura en Química. Se desarrolla un nuevo enfoque docente de la Espectroscopia basado en medios audiovisuales y programas de simulación. Los contenidos están relacionados con las principales técnicas espectroscópicas y la simetría molecular, incluyendo: espectros de rotación, espectros de vibración, espectros Raman y espectros electrónicos. Se ha generado material audiovisual incorporándolo a la docencia en el aula y se ha trasladado esa información para los alumnos en las páginas Web de las asignaturas y en el material en CD. Se ha implantado durante el curso 2004-05 y se tiene previsto realizar una encuesta al alumnado para conocer su respuesta al uso de nuevos medios docentes al final del curso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado en el IES Ribera de Castilla de Valladolid, el mismo han participado 29 profesores de los departamentos docentes de Informática, Inglés, Biología y Geología, Física y Química, Lengua Castellana y Literatura, Dibujo, Historia, Ciencias Sociales, Tecnología, Orientación, Electrónica, Gestión Administrativa, Madera y Mueble. Los objetivos del proyecto pueden ser resumidos en dos fundamentales: 1. Perfeccionar los procesos de enseñanza-aprendizaje. 2. Desarrollar la comunicación, cooperación e implicación de la comunidad educativa en el funcionamiento del Centro. Estos objetivos se vehiculan mediante el uso global y centralizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en diversos aspectos de la vida del Centro. La tarea principal que se aborda es la creación de un portal de servicios, basado en la Web, para la comunidad educativa del Centro. En su desarrollo se distinguen tres fases principales: - primer trimestre: instalación del servidor central, configuración y creación de los primeros servicios de información e interacción entre usuarios. Esta tarea fue desarrollada por el departamento de Informática, esencialmente. Desarrollo de sesiones de formación interna para el resto de participantes. Al finalizar esta fase se iniciará la labor de divulgación y 'captación' de alumnos, padres y profesores como usuarios de los servicio; - segundo trimestre: creación de las cuentas de los usuarios y de los restantes servicios. Creación de la estructura del portal. Continúa la tarea de información y divulgación a alumnos, padres y profesores;- tercer trimestre: dotación máxima de contenidos al portal por parte de los participantes en el proyecto. 'Repesca' de los potenciales usuarios que todaa no se han vinculado al portal. Optimización de cara a la utilización masiva en el curso 2005-2006. Se propone el desarrollo de una sesión semanal de una hora de duración, si bien la propia dinámica del proyecto exige la dedicación de otros períodos para la realización de tareas técnicas y de elaboración de contenidos. La labor de mantenimiento del servidor y portal será permanente y depende del departamento de Informática. Trabajo no publicado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre un estudio hidrológico del río Eresma en Segovia. Se trata de una experiencia que contempla específicamente el tratamiento metodológico de materias como la Biología y Geología, y la Física y Química desde un punto de vista experimental. Se elabora un material didáctico que favorece el conocimiento del medio natural y cursos fluviales de Castilla y León. Se trata de un proyecto inter-centros GLOBE (Global Learning and Observations to Benefit the Enviroment) que desarrolla una experiencia relacionada directamente con el Programa GLOBE. El trabajo se desarrolla en la cuenta hidrográfica alta del Eresma determinando ocho estaciones de muestreo. En primer lugar se elabora una ficha de trabajo en la cual se anotan los diferentes resultados obtenidos. El trabajo de campo se lleva a cabo de forma sistemática y con una periodicidad semanal, en el que se recoge en cada una de las estaciones, una muestra de agua. Los alumnos y alumnas son los encargados de recoger las diferentes muestras los sábados por la mañana en las salidas de trabajo de campo. Posteriormente se realiza el trabajo en el aula laboratorio en el que se analizan las muestras los lunes por la tarde en función de unos parámetros: temperatura, transparencia, ph, conductividad y resistividad, oxigeno resulto, alcalinidad, y nitratos. Para testar el material elaborado y el método de trabajo elaborado, con un grupo de alumnos se realiza una salida de trabajo de campo de control al río Pirón.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha realizado en el Instituto Ribera de Castilla, con cuatro implicados, dos profesores del departamento de tecnología, y dos del departamentode física y química. Dentro del aula-taller de Tecnología 3 donde se ha instalado una red local para poder trabajar en grupo con los alumnos de todos los niveles de la enseñanza secundaria obligatoria y de bachillerato tecnológico. Los objetivos han sido realizar ejercicios prácticos de simulación con los alumnos para una mejor asimilación de los conocimientos sobre distintos circuitos eléctricos, electrónicos y mecánicos, así como aplicar el ordenador como herramienta de aprendizaje. El sistema de trabajo ha sido de realizar ejercicios prácticos que antes el profesor haya realizado en clase y preferentemente del libro de texto. En las reuniones semanales se repasaban las dudas del programa Cocodrilo Clips 30 y de los ejercicios. Se ha desarrollado para todos los niveles de la enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato. Los resultados han sido una mejor comprensión de la teoría y una mayor motivación de los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta material didáctico que contiene actividades pensadas para los alumnos de 4õ Curso de Educación Secundaria Obligatoria (16 años) en el área de física y química. Estas actividades están diseñadas para la consecución de un aprendizaje significativo por parte de los alumnos y tiene entre otros objetivos didácticos: reconocer la existencia de fuerzas en la naturaleza; conocer el concepto de fuerza como interacción entre dos cuerpos; distinguir los efectos que pueden originar las fuerzas aplicadas a distintos cuerpos; reconocer la existencia de distintos tipos de fuerza; comprender el carácter vectorial de la fuerza y por último saber utilizar el dinamómetro para medir fuerzas. Para conseguir estos objetivos se plantean una actividades a realizar por los alumnos con sus respectivas preguntas para que éstos den respuesta una vez realizadas las pruebas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para el estudio de la naturaleza en Extremadura. Los objetivos del proyecto son: realizar materiales que permitan el aprovechamiento didáctico del Jardín de la Naturaleza Extremeña, realizar materiales didácticos sobre la naturaleza extremaña que puedan ser usados en los centros de educación, realizar la maquetación de los cuadernos de prácticas de ciencias naturales del centro, elaboración de los cuadernos de evaluación de los alumnos en el ámbito científico entre Matemáticas, Física y Química y Biología y Geología y creación de la página web del IES Gregorio Marañón.