984 resultados para Condicionamiento clásico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la eficacia de distintas estrategias didácticas utilizadas por los profesores en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas, y la incidencia de la resolución de problemas y del microordenador en las adquisiciones realizadas por los estudiantes al integrarlos de varias formas en métodos de enseñanza de las Matemáticas. 647 alumnos de séptimo de EGB y segundo de BUP de centros públicos de Madrid capital. Contrasta cuatro estrategias de búsqueda: el método clásico o tradicional; un método basado en la resolución de problemas en ambientes no computacionales; un método basado en la utilización de programas tutoriales y estructurados en la resolución dirigida de problemas; y un método basado en la utilización de la resolución de problemas con microordenador y utilizando el lenguaje LOGO. Desarrolla dos pretests sobre Geometría y Aritmética. Como estrategia de resolución de problemas por los alumnos se sirve de pretests y posttests. Utiliza el análisis estadístico de los datos y el análisis cualitativo en la interpretación de los datos. Las dos estrategias didácticas basadas en la resolución de problemas favorecen, más que los otros métodos aplicados, el aprendizaje de conceptos de Álgebra/Cálculo y Geometría. Los alumnos a la vez que asimilan y transfieren unos contenidos de las diferentes áreas de conocimientos, consiguen conocer el hardware, desarrollar habilidades de programación y destrezas para resolver problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan dos investigaciones empíricas. El objetivo de la primera consiste en comprobar el efecto de la aplicación de un programa diseñado para mejorar el empleo de estrategias metacognitivas en el aprendizaje de chicos y chicas. En la segunda, el objetivo es comprobar qué grupos del sistema educativo tiene un mayor dominio de las estrategias de aprendizaje. La muestra del primer experimento la conforman 177 adolescentes de dos centros públicos de la Comunidad de Madrid. La muestra del segundo experimento son estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid durante 1996-1997, alumnos de 3õ y 4õ de ESO y alumnos de 3õ de BUP, en total 472. En el primer estudio, se seleccionan tres tipos de variables: la inteligencia general, la motivación hacia el estudio y las estrategias cognitivas y metacognitivas de aprendizaje. Se pretende observar el posible efecto diferencial que ejerce el programa en función de pertenecer a la LOGSE o al anterior sistema educativo. Para satisfacer dicho objetivo se plantea un diseño clásico con medidas en el pre y postest, estableciendo un grupo experimental y otro de control. Las variables independientes son el tratamiento, el sexo y el sistema educativo. El segundo estudio pretende determinar si existe una utilización diferencial de las estrategias de aprendizaje entre estos tres grupos, se identifican aquellos en que difieren y en cuáles no, de modo que aporte una información útil para dirigir futuros programas de intervención sobre estrategias de aprendizaje. Los instrumentos de medida para el primer experimento son las pruebas TIG-2 (Test de Intelegencia General), SMAT (Test de motivación en adolescentes) y ACRA (Escalas de Estrategias de aprendizaje). El segundo experimento utiliza el LASSI (Learning and Study Strategies Inventory) y ACRA. El primer estudio es un diseño cuasi experimental pretest-postest con grupo de control. El segundo, utiliza un análisis de varianza con variable categórica del grupo educativo como factor intersujetos y como factores intrasujetos, las escalas que componen los instrumentos de LASSI y las de ACRA. También se emplea el test de Scheffe para comprobar entre qué grupos de variable independiente se producen las diferencias estadísticas y en qué dirección. Los resultados del primer experimento indican que la participación en el programa no produce diferencias significativas en las estrategias de aprendizaje, el nivel de inteligencia general y la motivación. En cuanto a las hipótesis relacionadas con el sexo, se observa que tras la intervención existen diferencias significativas entre las medias de estrategias de aprendizaje, nivel de inteligencia general y las variables motivacionales. Respecto al efecto del sistema educativo después de la intervención, concluye que no existen diferencias al respecto en cuanto a estrategias de aprendizaje, funciones intelectivas y rasgos motivacionales. No obstante, en el análisis univariante se aprecian diferencias significativas debidas al sistema educativo, en las estrategias de recuperación, en el nivel de inteligencia general y en la asertividad. En cuanto a los efectos intereactivos entre las variables independientes, tras la intervención no se encuentran diferencias significativas en el conjunto de las variables dependientes debidas a la interacción entre el sexo y el Sistema Educativo.Tampoco resultaron significaticas las diferencias entre las medidas del conjunto de variables dependientes, debidas a la interacción entre la participación en el programa y el Sistema Educativo. Respecto al efecto de la interacción entre la participación en el Programa y el Sexo, se concluye que no hay diferencias significativas entre las medias de las estrategias de aprendizaje, el nivel de inteligencia general y la motivación debidas a dicha interacción. Los resultados del segundo estudio confirman parcialmente que los estudiantes universitarios muestran un mayor rendimiento en casi todas las estrategias analizadas. En cuanto a los resultados con la prueba ACRA, los universitarios muestran puntuaciones superiores a los otros dos grupos. Parece que los estudiantes al acceder a niveles superiores dentro del sistema educativo, deben adquirir nuevas herramientas de trabajo que les permitan tener éxito en sus estudios. Es previsible que los alumnos de ESO frente a los de BUP consigan un mayor dominio de los contenidos procedimentales y, por ende, de las estrategias de aprendizaje, a medida que se vayan consolidando sus principios psicopedagógicos en la comunidad educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener los principales factores latentes y las relaciones que inciden en el rendimiento escolar de Matemáticas y Lenguaje en niños de sexto de Primaria en el Distrito Federal de México. 3.060 niños de sexto de Primaria del Distrito Federal de México. Se propone un Modelo de Ecuaciones Estructurales, su contrastación empírica y su validación mediante el paquete de ordenador LISREL, a partir de un fichero de datos correspondientes a cinco cuestionarios (alumnos, padres, profesores, directores y características de las escuelas) y dos pruebas de rendimiento escolar (Matemáticas y Lenguaje). A partir de la muestra inicial se propone un modelo basado en ecuaciones estructurales. Mediante una segunda muestra, que se obtiene al año siguiente, se valida el modelo mediante un procedimiento de análisis de grupos múltiples. Se realiza el análisis de cofiabilidad de los tests de Matemáticas y Lenguaje, mediante el paquete de ordenador ITEMAN como apoyo a dichos estudios. Asímismo, se elabora un análisis descriptivo de las variables que integran los diversos cuestionarios aplicados. Se utiliza un análisis de componentes principales para reducir, agrupar y seleccionar de las 174 varibles que corresponden a los cuestionarios, las principales variables de medida que se utilizan en el análisis factorial confirmatorio. Investigación cuantitativa, correlacional, con enfoque modelado estructural confirmatorio y base muestral. Las principales variables latentes que identifica el estudio que contribuyen al logro del rendimiento escolar son el autoconcepto y las expectativas de los alumnos; el desarrollo de tareas escolares en casa; el nivel socioeconómico del alumno; los estudios de los padres y sus expectativas hacia los hijos; la experiencia del profesor y el manejo que realiza del grupo de alumnos. Además se constata que el origen social del alumno es un condicionamiento importante en el logro escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en la descripción de la interlengua de un grupo de universitarios marroquíes estudiantes de español como lengua extranjera.. En primer lugar se presentan los planteamientos teóricos de la adquisición de segundas lenguas y se recogen los modelos de investigación en Lingüística Aplicada, el Análisis Contrastivo, el modelo del Análisis de Errores, AE, y la Ingeniería Lingüística, IL. A continuación se ofrece una muestra de la IL de los estudiantes marroquíes. Para la descripción de esta interlengua se agrupan los múltiples errores encontrados en tres niveles lingüísticos grafico-fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico. A continuación se facilita una introducción teórica a la formación de las cláusulas relativas en español, árabe clásico y dialectal marroquí. Posteriormente se analizan las producciones de los sujetos de la muestra y la interpretación de los datos obtenidos que están relacionados con las producciones de las cláusulas relativas, con el fin de determinar la dificultad de aprendizaje de las mismas para los aprendices marroquíes de español como lengua extranjera.. En último lugar se exponen las conclusiones generales sobre el estado de la interlengua de los estudiantes de la muestra y, más específicamente, en el ámbito restringido de las construcciones relativas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación, se elaboran una serie de sistemas expertos destinados a conservatorios de música españoles. Los sistemas expertos desarrollados están basados en lógica y álgebra computacional, por ello se denominan a los sistemas presentados sistemas computacionales.. Por un lado, se diseña un primer sistema computacional para evaluar las condiciones musicales de quienes desean dedicarse profesionalmente al estudio de un instrumento. Este sistema está destinado a las pruebas de ingreso, desarrolladas en conservatorios de música españoles. Se pretende facilitar ayuda adicional para la selección del alumnado más eficiente. El sistema computacional tiene en cuenta algunos factores que los expertos pasan por alto como las actitudes personales de los candidatos, capacidades físicas, ámbito social y ámbito familiar entre otros. Se desarrollan tres sistemas, presentados en orden cronológico, para reconocer algunos de los estilos musicales más relevantes desde el siglo XVII, uno para el reconocimiento del Barroco, el Rococó y el Clásico; otro para el reconocimiento del Romanticismo, el Impresionismo y Nacionalismo; y un tercero para el reconocimiento de estilos musicales durante el siglo XX, Antiimpresionismo, Verismo y Expresionismo.. El trabajo recoge una descripción exhaustiva de la información que da lugar a las cuatro bases de conocimiento elaboradas. Se describen, de forma clara y concisa, los elementos fundamentales de la teoría de las 'Bases de Gröbner' y de la relación entre consecuencia en lógica y 'pertenencia a un ideal' en álgebra. La construcción de los programas en el lenguaje CoCoA, Computations in Commutative Álgebra, está realizada con rigor. Se incluye un interfaz para que cualquier persona sin conocimientos informáticos, pueda utilizar los sistemas. En esta tesis se combinan, de forma original y útil, música, lógica, matemáticas e informática..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Cep de Madrid Norte a través de un colectivo de profesores, denominado grupo Tempe, realiza un ejemplo de unidad didáctica sobre el mundo clásico (lengua, cultura, sociedad y arte) dirigido a los alumnos de la E.S.O, para ello se recogen una serie de elementos básicos de la civilización grecolatina, el manejo de las fuentes antigüas, la identificación de los elementos lingüísticos y culturales, y una reflexión sobre los mecanismos lingüísticos del latín, para entender la lengua española y su origen. Por último, se valora el contexto común de las diferentes culturas en España. La metodología utlizada parte del estudio de las concepciones astronómicas del mundo antigüo, la medida del tiempo, las constelaciones, el zodíaco, el horóscopo, etc. Además se incluye un pequeño glosario básico de astronomía como ayuda..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es fomentar el interés por la creación de grupos de trabajo y equipos docentes que integren la enseñanza del teatro en el diseño curricular. El contenido de la obra incluye las ponencias de las I Jornadas de Teatro Clásico que se celebraron del 27 al 30 de noviembre de 1990 y unas jornadas de teatro escolar denominadas 'Hecho Aquí' realizadas por docentes de Fuenlabrada. En la parte final se recogen unos textos de teatro y se presentan unos cuestionarios relativos a las Jornadas de Teatro Escolar 'Hecho Aquí' 1991..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta curricular para la organización y secuenciación del contenido del área Cultura clásica. Responde a la necesidad de ofrecer al alumno una dimensión intelectual integradora de las diversas perspectivas desde las que se puede considerar la sociedad actual en relación al mundo clásico. Se estructura en cuatro bloques: 1. La aventura del descubrimiento; 2. El mundo mítico; 3. Los logros científicos; 4. Las lenguas clásicas, vehículo hacia nuestras lenguas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de formación en el centro realizado en paralelo al Seminario de lectura y escritura que los componentes del proyecto desarrollaban con diferentes centros de la zona. Se realizó en torno a tres actividades: cuento clásico, cartas a los Reyes Magos y cómics. Metodológicamente, cada uno de ellos se desglosa en análisis bibliográfico, diseño de las actividades, puesta en práctica y registro de las mismas. Incluye materiales elaborados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer una revisión sistemática de la literatura existente sobre condicionamiento encubierto. Aplicar experimentalmente el RPE a dificultades de aprendizaje escolares, para comprobar las hipótesis: A. El RPE producirá cambios significativos en distintas formas de comportamiento escolar. B. El RPE producirá cambios significativos en distintas formas de actitudes. C. La efectividad del RPE está modulada por la variable: extraversión introversión. D. La efectividad del RPE está modulada por la variable tiempo de duración, despertar el interés por el tema a futuros investigadores. 72 sujetos de ambos sexos, entre 14-15 años, estudiantes de primero de BUP en el Instituto La Granja de Pamplona, con suspenso en Ciencias Naturales durante los seis primeros meses de curso y seleccionados como introvertidos o extravertidos mediante el cuestionario de personalidad EPQ-J de Eysenck. I. Revisión bibliográfica sobre el tema de condicionamiento encubierto. II. Investigación experimental sobre parámetros de refuerzo positivo encubierto: A. Extracción muestra B. Definición de variables: dependientes (comportamiento escolar, adaptación y tendencia a la contradicción). Independientes (tipo de tratamiento, duración y personalidad). C. Administración de una batería pretest. D. Aplicación del tratamiento experimental. E. Administración de una batería posttest. G. Análisis estadístico de los datos. La evidencia experimental permite sustentar las hipótesis siguientes: 1. El T sistemático hace incrementar la capacidad académica percibida más que el T placebo y que en el grupo control. 2. La efectividad del refuerzo positivo encubierto en capacidad académica es distinta en sujetos extravertidos que en introvertidos. 3. El T sistemático hace decrementar la inadaptación social más que el grupo control. Sería interesante profundizar en esta línea de investigación teniendo en cuenta los puntos siguientes: 1. Profundizar en el diseño del RPE para conseguir una forma más estandarizada de aplicación. 2. Seleccionar a los sujetos teniendo en cuenta sus espectativas, motivaciones y actitudes. 3. Dentro de la variable personalidad, sustituir extraversión-introversión por emocionabilidad-dureza. 4. Hacer un estudio de las distintas técnicas que utiliza el encubiertalismo. 5. Realizar distintas técnicas estadísticas para el análisis de los datos. 6. Establecer criterios sobre las siguientes medidas: cognitivas, conductuales y fisiológicas. 7. Profundizar la investigación en autoaplicación del RPE para su posible generalización. 8. A la vista de los resultados en competencia académica percibida sería conveniente profundizar en esta investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si es posible enseñar a alumnos jóvenes a comprender y sintetizar textos expositivos. Esbozar una metodología para la enseñanza de la comprensión lectora y diseñar un programa de intervención cognitiva para desarrollar las habilidades implicadas en la comprensión de textos. Accidental: 2 clases de quinto de EGB de barrios periféricos de Pamplona, ya formadas que no se modifican; una constituye el grupo experimental (27 alumnos) y la otra (29) el grupo de control. Tras la descripción del marco teórico utilizado para el diseño del programa, se describen los elementos que configuran dicho programa. El trabajo combina metodologías descriptivas para evaluar el programa y su puesta en marcha, con un diseño experimental clásico con medidas pre y posttest. Variable independiente: el programa de intervención. Variables dependientes: mejora de las habilidades en la comprensión y tratamiento de la información, organizada en torno a 6 capacidades. Variables dependientes controladas: aptitudes generales, factor verbal, comprensión verbal, memoria, atención, sexo, clase social, tipo de centro y número de alumnos por clase. Pruebas de elaboración propia, cuestionarios, grabaciones de las clases y jueces externos. Los alumnos que han recibido un entrenamiento específico consistente en seguir un programa experimental diseñado para tal fin han mejorado en habilidades como seleccionar e incluir en el resumen las ideas principales de un texto expositivo, expresar con un número de palabras mínimo el máximo de ideas importantes, distinguir y desechar las ideas accesorias, producir resúmenes coherentes y elaborados. Puede incluso hablarse de un salto cualitativo en producciones cognitivas no presentes en una fase inicial. Es posible enseñar a niños de Primaria ciertas habilidades cognitivas relacionadas con la comprensión lectora en el propio marco de la clase habitual, sin la intervención de un especialista. Su enseñanza capacita al alumno para aprender por sí mismo y desarrolla su autonomía, por lo que debiera ser incluido en el currículum. Una línea de investigación que queda abierta es la elaboración de mapas o taxonomías de las habilidades implicadas en la comprensión lectora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Delimitar aquellos factores que tienen una mayor influencia en el conocimiento de los dos lenguajes en virtud de las características educativas y sociolingüísticas del entorno y de las cualidades individuales del alumno. Se plantean 19 hipótesis. 855 alumnos chicos-as de cuarto curso de EGB de Donostia y sus alrededores distribuidos según el tipo de centro, sexo y modelo lingüístico. Variables independientes: constituyen lo que Cummins clasifica como input del niño, el ambiente sociofamiliar y la metodología empleada en el grupo. Variables dependientes: puntuación total obtenida en euskera y puntuación total obtenida en castellano. Define 29 variables relativas al centro y 13 variables a través de la información proporcionada por los padres. Especifica qué variables mide cada uno de los instrumentos utilizados: prueba de lenguaje. Cuestionario del alumno sobre utilización del euskera y del castellano. Cuestionario del alumno sobre la actitud hacia la lengua. Valoración subjetiva del profesor. Cuestionario relativo al centro. Encuesta a los padres. Tests de las matrices progresivas de Raven (escala general). Estudio transversal. Estudia la fiabilidad de los tests utilizados para valorar el nivel de competencia en euskera y castellano con el subprograma 'Reliability' del paquete SPSS, seleccionando el modelo Alea. El coeficiente Alfa empleado es el coeficiente de fiabilidad 20 de Kunder-Richardson. Análisis factorial clásico de las pruebas en euskera y en castellano, y se ha utilizado el método PA-2 , factores principales con interacción del paquete de programas SPSS (Domenech 1984). Análisis de correspondencias múltiples. Frecuencias. SPAD. Gráficos y tablas. Los alumnos del modelo B obtienen un nivel en la prueba de euskera inferior al que consiguen los alumnos del modelo D. El tipo de centro influye en el nivel de euskera de los alumnos. Los alumnos del modelo D que tienen como lengua inicial al comenzar en la escuela el castellano, consiguen peores resultados que los alumnos que tienen como lengua inicial el euskera o ambas lenguas. Los alumnos del modelo B consiguen mejores resultados en el test de castellano que los alumnos del modelo A. El modelo lingüístico influye de manera decisiva en los resultados de las pruebas de euskera y castellano. Se cree que un seguimiento de dichos alumnos, sobre todo los del modelo B permitirá que en un estudio longitudinal se pueda ver el resultado de forma más elaborada y definitiva en octavo de EGB. Se cree importante el estudio de alumnos que tengan como primera lengua el castellano y que estén escolarizados, por separado, en programas exclusivamente en euskera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la deficiencia mental. Estudiar la capacidad de modificabilidad de un sujeto. Elaborar un programa de intervención particular. Un niño deficiente mental con síndrome de Down. Edad 14 años. El tratamiento ha durado 14 días. El trabajo consta de dos partes: una teórica y otra práctica. Parte teórica: trata de reflejar lo que es y significa la deficiencia mental señalando los objetivos de las técnicas de modificación de conducta respecto a la deficiencia mental. Parte práctica: caso práctico de un deficiente al que se han aplicado diferentes técnicas para tratar de adquirir dos conductas seleccionadas siguiendo las orientaciones de los padres y su familia: repertorio de comida y repertorio de vestidos mediante el moldeamiento y el encadenamiento respectivamente. Bibliografía, técnicas del aprendizaje de conducta. Registros del observador y gráficas en las que se detalla el tratamiento sin instrucción, el tratamiento con instrucción y el tratamiento con instrucción y ayuda manual que se superponen y dan una idea de lo que ha pasado antes, durante y después del tratamiento. Como resultado de las técnicas aplicadas el niño logra limpiarse con la servilleta pero sólo cuando ha terminado de comer y nunca entre platos. También llegó a ponerse el jersey, aunque en algunas ocasiones, ha de recurrir a la instrucción. Siempre que el niño tiene que salir o vestirse, intenta ponérselo, pero es incapaz de discernir cuando tiene que vestirse y cuando no. Los retrasados mentales están sujetos a las mismas leyes de aprendizaje que los sujetos denominados normales. La diferencia radica en la dificultad que presentan para la adquisición y el mantenimiento de unos patrones de condicionamiento.