789 resultados para César, Cayo Julio, 100-44 a. C..


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso documenta los planes y actividades relacionadas con el tema de Responsabilidad Social Empresarial que la multinacional colombiana Crepes & Waffles implementa en sus operaciones. El documento contiene una investigación que incluye antecedentes, análisis del sector, temas estadísticos y una entrevista.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy se hace imperioso que la ética periodística se complemente con el tratamiento jurídico de la libertad de expresión. La precaucin jurídica es la invitación a una visión integral de la ética profesional basada en la autorregulación y en el conocimiento de la teleología del periodismo

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Entre las diferentes herramientas clnicas para evaluar la presencia de enfermedad coronaria mediante puntajes, la más usada es la Escala de Riesgo cardiovascular de Framingham. Desde hace unos aos, se creó el puntaje de calcio coronario el cual mide el riesgo cardiovascular según la presencia de placas ateromatosas vistas por tomografía computarizada. Se evaluó la asociacin entre la escala de Framigham y el puntaje de calcio coronario en una población de sujetos sanos asintomáticos. Metodología: Se realizó un estudio transversal para evaluar la asociacin entre el puntaje de calcio coronario y la escala de Framingham en sujetos asintomáticos que se practicaron exámen médico preventivo en la Fundación Cardioinfantil- Instituto de Cardiología (FCI-IC) en el periodo comprendido entre 1 de Julio 2011 hasta el 31 de octubre de 2015. Resultados: Se evaluaron 262 pacientes en total. La prevalencia de riesgo cardiovascular fue bajo en un 77.86% de la población, medio en 18.70% y alto en 3.44%, según la escala de Framingham. El riesgo cardiovascular según el puntaje de Calcio coronario fue nulo 70.99%, bajo en 21.75%, medio en 4.19%, severo en 3.05%. Se encontró una asociacin entre ambos puntajes para riesgo estadísticamente significativa (p0,00001) Discusión: El riesgo cardiovascular establecido por escala de Framingham se relaciona de forma significativa con la presencia de placas aterioscleróticas. El estudio demostró que en una muestra de sujetos asintomáticos, hay una alteración estructural coronaria temprana.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. Los trabajadores de los talleres de reparación de automóviles conviven diariamente con la exposicin a los solventes orgánicos, exposicin que se convierte en un riesgo para su salud que generalmente en el corto plazo se presenta como déficits de concentración, memoria y tiempo de reaccin y en el largo plazo produciendo graves repercusiones clnicas como efectos mutagénicos y carcinogénicos. Objetivo. Caracterizar las condiciones higiénicas y de seguridad de trabajadores ocupacionalmente expuestos a solventes orgánicos y determinar los niveles ambientales de benceno, tolueno y xileno (BTX) en talleres de lámina y pintura automotriz de la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de corte transversal en 60 trabajadores que laboran expuestos a solventes orgánicos en talleres de reparación automotriz en Bogotá. Se realizó una encuesta con variables sociodemográficas, laborales y se determinaron los niveles en aire de benceno, tolueno y xileno. Para los muestreos ambientales, las bombas se colocaron en una posicin fija representativa del ambiente general, con el objeto de conocer la distribucin de los solventes en el área de trabajo. Se realizó un análisis descriptivo por conteos de frecuencia, medidas de tendencia central y dispersión. Se utilizó prueba de bondad de ajuste para distribucin normal (Kolmogorov-Smirnov o Shapiro Wilk), prueba t Student para comparación de medias, o en su defecto prueba U de Mann Whitney para comparación de medianas. Para identificar la relación entre las características sociodemográficas y ocupacionales con la exposicin a BTX, se utilizaron pruebas de asociacin Chi cuadrado o análisis de correlación según la naturaleza de las variables. El nivel de significancia para cada prueba fue 0.05. Resultados. La edad promedio de los trabajadores fue de 43 aos y un tiempo total de exposicin a solventes de 20 aos. Respecto al uso de protección corporal, 45 (75%) de los trabajadores manifestaron que usaban uniforme, mientras que 14 (23,3%) usaban ropa de calle durante la jornada laboral. El 46,7% manifestaron usar protección respiratoria. La concentración de benceno en aire fue entre 0,1 y 0,45 mg/l (mediana de 0,31 mg/l; DE 0,13 mg/l); la de tolueno estuvo entre 8,25 y 27,22 mg/l (mediana de 14,5 mg/l; DE 6.99 mg/l) y la de xileno entre 19,34 y 150,15 mg/l (mediana de 70,12 mg/l; DE 40,82 mg/l). Conclusión. Los pintores de automóviles están expuestos a niveles elevados de solventes en los lugares de trabajo y no cuentan con condiciones de higiene y seguridad industrial adecuados. Un gran número de pintores son informales lo que les impide el acceso a los beneficios del Sistema de Seguridad Social Integral.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar la transformación de relación bilateral colombo – estadounidense en materia de seguridad y defensa durante el periodo 2002 – 2014, y mo dicha transformación puede incidir en la formulación de la política exterior colombiana. Se analizará la política exterior de Álvaro Uribe Vélez y la del actual presidente Juan Manuel Santos. Esto se llevará a cabo bajo dos de las teorías de Relaciones Internacionales, el realismo subalterno y neoclsico, las cuales ayudarán a entender el porqué del cambio de la política exterior de colombiana.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se pretende exponer la situación actual de los derechos de propiedad de los bienes inmuebles rurales, principalmente bienes baldíos. Se parte de la base de los regímenes que han existido, sus principales características, su estado actual, la productividad económica de los mismos en determinadas regiones de Colombia, su seguridad jurídica y se planteará una propuesta de mejoramiento que podría obtener mejores resultados, tanto sociales como económicos, soportado en la experiencia del autor y en los diversos estudios que se han efectuado sobre el tema a nivel mundial.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedente: La infección por el virus sincitial respiratorio (VSR) representa una elevada morbimortalidad, y en algunos casos necesidad de manejo en unidades de cuidado intensivo pediatrico (UCIP). La respuesta inmunológica influye de manera directa en la expresión de la severidad y pronóstico de los pacientes con infección respiratoria. Metodología: Estudio de una cohorte retrospectiva de pacientes con infección respiratoria grave secundaria a VSR, sin historia de inmunodeficiencia, atendidos en la UCIP del Hospital Universitario Clínica San Rafael. Se realizó analisis descriptivoglobaly de acuerdo a la categorización de las prueba de IgG. Resultados: De 188 pacientes que ingresaron a la UCIP, 13% presentaron infección por VSR (24), con una edad promedio de 7,3 (DE=3,6) meses. Pertenecian al sexo masculino79,83%. Se encontró que 12,5% tenían un valor de IgGbajo para su edad, 58,33% tenían valores en límite inferior y el 29,17% dentro de rangos normales para su edad. En los pacientes con IgG baja, fue mayor la presentación de choque séptico que no responde a líquidos (100 vs 92 vs 86%), la mediana de días de ventilación mecanica fue mayor (8 vs 6 vs 5 respectivamente), ascomo la mortalidad (67 vs 7,1 vs 0%). Conclusión: Nuestra serie encontró que aquellos pacientes con niveles bajos o valores en el límite inferior de IgG sérica tuvieron mayor compromiso sistémico, mayor duración de ventilación mecanica y mayor mortalidad. Se necesitan estudios prospectivos que relaciones niveles bajos de IgG con severidad y pronostico en estos pacientes con infección grave por VSR.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar un modelo predictivo para uso del condón y consumo de alcohol como conductas de riesgo relacionadas el contagio de VIH/Sida en mujeres trabajadoras sexuales de la ciudad de Bogotá en el ao 2015. Métodos Estudio de tipo transversal con diseño observacional, se tomaron 255 mujeres trabajadoras sexuales de la ciudad de Bogotá; La información analizada fue tomada del estudio realizado en cinco ciudades de Colombia en el ao 2015, las hipótesis planteadas se soportaron en la asociacin entre las condiciones sociodemográficas, de conocimiento, practicas, hábitos, apoyo social y de ocupación propia de las mujeres trabajadoras sexuales que podían explicar y predecir la adopcin de conductas riesgosas para VIH/sida como son el uso del condón y el consumo de alcohol en ejercicio de su ocupación. Resultados El promedio de edad de inicio en el trabajo sexual fue 22,1±7,1 aos, tres cuartas partes son solteras y residen en estrato dos y tres; el 96,5% dijo usar el condón con el último cliente y el 27,8% de ellas consumió alcohol durante su último servicio. En la conducta de riesgo uso del condón, se encontraron asociados entre otras, la edad [OR=1,10(1,03-1,17)], vivir en estrato dos [OR=7,7(1,5-39,5)], el ingreso por trabajo sexual [OR=1,0(1,0-1,0)], la disponibilidad del condón para el servicio [OR=0,03(0,008-0,16)] y contar con otro método de planificación (ligadura de trompas) [OR=4,47(1,0-18,3)]. En la conducta de riesgo consumo de alcohol, se encontró asociado ente otros: estrato socioeconómico dos [OR=5,8(1,54-22,3)], nivel de escolaridad secundaria [OR=0,12(0,16-0,96)], vivir con otros familiares [OR=3,45(1,7-7,02)], ingreso por trabajo sexual [OR=1,0(1,0-1,0)] y el sitio donde se ofrece el servicio [OR=0,07(0,04-0,15)]. Después de ajustar, se encontró que las variables que mejor explican el uso del condón fueron edad [OR=1,1(1,02-1,17)] y disponibilidad del condón [OR=0,04(0,008-0,024)], el modelo tuvo poca sensibilidad 33,3% y buena capacidad predictiva (84,6%). Las variables que mejor explicaron el consumo de alcohol durante el servicio fueron edad [OR= 0,95(0,91-0,98)], Número de clientes por semana [OR=0,9(0,90-0,98)], sitio donde ofrece el servicio [OR=7,1(3,45-14,8)], y estrato socioeconómico [OR=1,8 (0,90-3,83)], resultando un modelo con buena sensibilidad (71,8%) y buena capacidad predictiva (86,4%). Conclusiones Aspectos como la edad, el estrato socioeconómico, escolaridad, estado civil, ingreso económico por trabajo sexual, edad de inicio en el trabajo sexual, número de clientes antiguos en la última semana, disponibilidad del condón para prestar el servicio y ligadura de trompas como método diferente de planificación, se asociaron estadísticamente con el uso del condón. Sin embargo al ajustar las variables solo la edad y la disponibilidad del condón se mantuvieron como variables explicativas. Cabe anotar, que aunque el modelo mostró buena capacidad predictiva (84,6%), la precisión en sus estimaciones fue baja debido a la poca frecuencia del no uso del condón con el ultimo cliente (3,5%), y la sensibilidad del modelo apenas fue del 33,3%. Por otro lado, factores como la edad, el estrato socioeconómico, nivel educativo, ingreso económico, sitio de oferta del servicio, composicin familiar, número de hijos, número de clientes atendidos en la última semana y número de clientes antiguos mostraron asociacin estadística con el consumo de alcohol. Sin embargo, al ajustar las variables solo edad, estrato socioeconómico, sitio donde se ofrece el servicio y número de clientes por semana mantuvieron asociacin estadística; observándose además que el estrato socioeconómico (uno y dos) y sitio donde se ofrece el servicio (establecimiento), son factores de riesgo para el consumo de alcohol en ejercicio de la ocupación y la poca edad y un número reducido de clientes por semana se comportan como factores de protección para el consumo de alcohol. El modelo predictivo que se desarrolló para la conducta de riesgo de consumo de alcohol, con una sensibilidad del 71,8% y un poder predictivo del 86,4%. .

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia, mediante la Ley 1508 de 2102, se estableci el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas (APP) y con la aprobación de la Ley 1682 de 2013, se regularon los proyectos de infraestructura de transporte. Con la presente tesis se pretende demostrar la figura del Diálogo Competitivo como procedimiento incompleto e insuficiente, apropiado así por nuestro régimen jurídico en la Ley de APP, visto desde la perspectiva de la Unión Europea, especialmente de los modelos espaol, inglés y frans, porque carece de la mayoría de sus elementos característicos. Posteriormente se realiza una crtica al Diálogo Competitivo colombiano desde la perspectiva de la Unión Europea, ya que se evidencia en la figura interna su precariedad frente a un procedimiento debidamente definido y organizado como el de la Unión Europea. Entre las instituciones jurídicas adoptadas por la Ley de APP, se encuentra el Diálogo Competitivo, que es un procedimiento, verificado en la etapa de estructuración de los contratos APP de iniciativa pública, cuyos antecedentes registran el mayor reconocimiento internacional en la Unión Europea (UE). Ésta introdujo esa figura a su régimen jurídico, a través de la Directiva 2004/18/CE, a su vez derogada por la Directiva 2014/24/UCE. La tesis culmina con una serie de conclusiones y recomendaciones que se estiman útiles para repensar y reestructurar el Diálogo Competitivo en los proyectos de infraestructura vial en Colombia, tarea que le corresponde al Congreso Nacional, pues así lo ha dispuesta la jurisprudencia del Consejo de Estado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El ncer de pulmón es el tipo de ncer más mortal a nivel mundial, al cual se atribuyen una de cada cinco muertes anualmente. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de una intervencin educativa en la promocin de la actividad física, otros comportamientos saludables y los conocimientos para la prevencin del ncer de pulmón en jóvenes estudiantes de una institucin educativa pública en Bogotá, Colombia. Métodos: Estudio experimental no controlado en 243 estudiantes de sexo femenino (Edad 14±1,5 aos). La intervencin educativa se desarrolló en tres momentos: una sesión educativa con una duración de 60 minutos acorde a la Guía para la Comunicación Educativa en el Marco del Control del ncer, en Colombia. Segundo, se enviaron tres correos electrónicos con información acerca del ncer pulmonar; finalmente se desarrollaron actividades grupales. Para la toma de datos se utilizaron el cuestionario ncer Awareness Measure (CAM) y el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS). La evaluación se realizó en un período de seguimiento a 1, 3 y 6 meses post-intervencin. Resultados: La intervencin educativa incrementó significativamente los conocimientos de las jóvenes sobre los signos de alarma del ncer pulmonar y los principales factores de riesgo modificables, tales como el consumo de cigarrillo, la exposicin al humo del mismo y el sedentarismo, al sexto mes post-intervencin. Las mejoras en el cambio comportamental no lograron significancia estadística. Conclusiones: Una intervencin educativa mejora los conocimientos acerca de la detección temprana y la prevencin del ncer de pulmón, así como los comportamientos saludables en jóvenes estudiantes en Bogotá, Colombia. Se requiere de estudios controlados aleatorizados.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la dinámica legitimadora de la Corte Constitucional en el tributo de estampillas, considerado desde la jurisdicción departamental, en el Estado colombiano.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación describe la situación de mo Youtube se ha convertido a partir de sus estrategias y plan de mercadeo en la plataforma número uno en variedad de clips de películas, vídeos musicales, video de blogs, entre otros; llegando a popularizarse como una red social. Las redes sociales han desarrollado una nueva forma de comunicar y son una herramienta fundamental para la creación de conocimiento colectivo, es el caso de YouTube buscador de contenido audiovisual y red social que permite a millones de usuarios conectarse alrededor del mundo. Esta plataforma rompe las barreras culturales y de comunicación que anteriormente existían a falta de internet. En este sentido se pretende analizar a YouTube desde una perspectiva administrativa enfocada en el área de mercadeo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es el resultado del análisis de la información existente, registrada por el OVSICORI-UNA para la región del Valle Central de Costa Rica (Hoja San José, escala 1:200.000).  Históricamente el Valle Central ha sufrido por la accin de varios terremotos.  Entre los más dainos podemos citar el de Cartago de 1841, el de Fraijanes de 1888, el de Cartago de 1910, el de Sarch de 1912, el de Patillos de 1952 y el de los del Bajos del Toro en 1955.  Esta actividad asociada a fallas de carácter superficial (z 15 km) y con magnitudes moderadas mb 6.5, muy probablemente se volverá a presentar en el futuro, en igual forma en que se han visto afectada la ciudad de San Salvador en la hermana república de El Salvador.  Es, por lo tanto, de vital importancia investigar conocer y evaluar la existencia de las fallas que han ocasionado dichos terremotos. 

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Texas Transportation Commission (“the Commission”) is responsible for planning and making policies for the location, construction, and maintenance of a comprehensive system of highways and public roads in Texas. In order for the Commission to carry out its legislative mandate, the Texas Constitution requires that most revenue generated by motor vehicle registration fees and motor fuel taxes be used for constructing and maintaining public roadways and other designated purposes. The Texas Department of Transportation (TxDOT) assists the Commission in executing state transportation policy. It is the responsibility of the legislature to appropriate money for TxDOT’s operation and maintenance expenses. All money authorized to be appropriated for TxDOT’s operations must come from the State Highway Fund (also known as Fund 6, Fund 006, or Fund 0006). The Commission can then use the balance in the fund to fulfill its responsibilities. However, the value of the revenue received in Fund 6 is not keeping pace with growing demand for transportation infrastructure in Texas. Additionally, diversion of revenue to nontransportation uses now exceeds $600 million per year. As shown in Figure 1.1, revenues and expenditures of the State Highway Fund per vehicle mile traveled (VMT) in Texas have remained almost flat since 1993. In the meantime, construction cost inflation has gone up more than 100%, effectively halving the value of expenditure.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Older adults, especially those acutely ill, are vulnerable to developing malnutrition due to a range of risk factors. The high prevalence and extensive consequences of malnutrition in hospitalised older adults have been reported extensively. However, there are few well-designed longitudinal studies that report the independent relationship between malnutrition and clinical outcomes after adjustment for a wide range of covariates. Acutely ill older adults are exceptionally prone to nutritional decline during hospitalisation, but few reports have studied this change and impact on clinical outcomes. In the rapidly ageing Singapore population, all this evidence is lacking, and the characteristics associated with the risk of malnutrition are also not well-documented. Despite the evidence on malnutrition prevalence, it is often under-recognised and under-treated. It is therefore crucial that validated nutrition screening and assessment tools are used for early identification of malnutrition. Although many nutrition screening and assessment tools are available, there is no universally accepted method for defining malnutrition risk and nutritional status. Most existing tools have been validated amongst Caucasians using various approaches, but they are rarely reported in the Asian elderly and none has been validated in Singapore. Due to the multiethnicity, cultural, and language differences in Singapore older adults, the results from non-Asian validation studies may not be applicable. Therefore it is important to identify validated population and setting specific nutrition screening and assessment methods to accurately detect and diagnose malnutrition in Singapore. The aims of this study are therefore to: i) characterise hospitalised elderly in a Singapore acute hospital; ii) describe the extent and impact of admission malnutrition; iii) identify and evaluate suitable methods for nutritional screening and assessment; and iv) examine changes in nutritional status during admission and their impact on clinical outcomes. A total of 281 participants, with a mean (+SD) age of 81.3 (+7.6) years, were recruited from three geriatric wards in Tan Tock Seng Hospital over a period of eight months. They were predominantly Chinese (83%) and community-dwellers (97%). They were screened within 72 hours of admission by a single dietetic technician using four nutrition screening tools [Tan Tock Seng Hospital Nutrition Screening Tool (TTSH NST), Nutritional Risk Screening 2002 (NRS 2002), Mini Nutritional Assessment-Short Form (MNA-SF), and Short Nutritional Assessment Questionnaire (SNAQ©)] that were administered in no particular order. The total scores were not computed during the screening process so that the dietetic technician was blinded to the results of all the tools. Nutritional status was assessed by a single dietitian, who was blinded to the screening results, using four malnutrition assessment methods [Subjective Global Assessment (SGA), Mini Nutritional Assessment (MNA), body mass index (BMI), and corrected arm muscle area (CAMA)]. The SGA rating was completed prior to computation of the total MNA score to minimise bias. Participants were reassessed for weight, arm anthropometry (mid-arm circumference, triceps skinfold thickness), and SGA rating at discharge from the ward. The nutritional assessment tools and indices were validated against clinical outcomes (length of stay (LOS) >11days, discharge to higher level care, 3-month readmission, 6-month mortality, and 6-month Modified Barthel Index) using multivariate logistic regression. The covariates included age, gender, race, dementia (defined using DSM IV criteria), depression (defined using a single question “Do you often feel sad or depressed?”), severity of illness (defined using a modified version of the Severity of Illness Index), comorbidities (defined using Charlson Comorbidity Index, number of prescribed drugs and admission functional status (measured using Modified Barthel Index; MBI). The nutrition screening tools were validated against the SGA, which was found to be the most appropriate nutritional assessment tool from this study (refer section 5.6) Prevalence of malnutrition on admission was 35% (defined by SGA), and it was significantly associated with characteristics such as swallowing impairment (malnourished vs well-nourished: 20% vs 5%), poor appetite (77% vs 24%), dementia (44% vs 28%), depression (34% vs 22%), and poor functional status (MBI 48.3+29.8 vs 65.1+25.4). The SGA had the highest completion rate (100%) and was predictive of the highest number of clinical outcomes: LOS >11days (OR 2.11, 95% CI [1.17- 3.83]), 3-month readmission (OR 1.90, 95% CI [1.05-3.42]) and 6-month mortality (OR 3.04, 95% CI [1.28-7.18]), independent of a comprehensive range of covariates including functional status, disease severity and cognitive function. SGA is therefore the most appropriate nutritional assessment tool for defining malnutrition. The TTSH NST was identified as the most suitable nutritional screening tool with the best diagnostic performance against the SGA (AUC 0.865, sensitivity 84%, specificity 79%). Overall, 44% of participants experienced weight loss during hospitalisation, and 27% had weight loss >1% per week over median LOS 9 days (range 2-50). Wellnourished (45%) and malnourished (43%) participants were equally prone to experiencing decline in nutritional status (defined by weight loss >1% per week). Those with reduced nutritional status were more likely to be discharged to higher level care (adjusted OR 2.46, 95% CI [1.27-4.70]). This study is the first to characterise malnourished hospitalised older adults in Singapore. It is also one of the very few studies to (a) evaluate the association of admission malnutrition with clinical outcomes in a multivariate model; (b) determine the change in their nutritional status during admission; and (c) evaluate the validity of nutritional screening and assessment tools amongst hospitalised older adults in an Asian population. Results clearly highlight that admission malnutrition and deterioration in nutritional status are prevalent and are associated with adverse clinical outcomes in hospitalised older adults. With older adults being vulnerable to risks and consequences of malnutrition, it is important that they are systematically screened so timely and appropriate intervention can be provided. The findings highlighted in this thesis provide an evidence base for, and confirm the validity of the current nutrition screening and assessment tools used among hospitalised older adults in Singapore. As the older adults may have developed malnutrition prior to hospital admission, or experienced clinically significant weight loss of >1% per week of hospitalisation, screening of the elderly should be initiated in the community and continuous nutritional monitoring should extend beyond hospitalisation.