877 resultados para San Juan de Dios


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

The essay intends to demonstrate the need to postulate an (invisible) spiritual reality in the human being as a condition of possibility of the world’s visibility. For that purpose, it employs the phenomenological method. It describes the structure of human sensitive perception. This description firstly presents the world’s structure (first distance). Secondly, it manifests the importance of the body as a border element between the soul and the world and as an organ by means of which the soul structures the world. It is the second distance the distance between the body and the world. But, thirdly, the description states that, no matter how intimately the soul interpenetrates the body and requires it to know the world, the soul is not the body. It is the third distance or the primordial distance between the soul and everything else (including the body itself).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objeto presentar la primera aproximación a las relaciones interétnicas en el escenario del Fuerte San José y el Puesto de la Fuente, desde una perspectiva histórica y arqueológica. En particular, presentaremos los primeros resultados de las investigaciones históricas respecto de la problemática mencionada, sobre la base de información inédita analizada hasta el momento. Para ello nos centraremos en los primeros diez años de vida en el Fuerte (1779-1789) y estableceremos una comparación con los otros dos asentamientos que formaron parte del plan de poblamiento español de las costa patagónica (siglo XVIII): el Fuerte Nuestra Señora del Carmen y la Nueva Colonia de Floridablanca, a los efectos de destacar la particularidad del Fuerte San José en el marco de la variabilidad de la estructuración de las relaciones interétnicas en las colonias patagónicas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La seguridad alimentaria y nutricional se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales. Este estudio se realizó en la escuela San José en la comunidad Los Pantanos en el municipio de San Miguelito, departamento de Río San Juan, Nicaragua, ubicado entre las coordenadas 11° 24' de latitud norte y 84° 54' de longitud oeste. El objetivo fué aportar a la seguridad alimentaria y nutricional de los niños de la escuela. Se realizó un diagnóstico mediante la aplicación de un instrumento de valoración participativa en la que se involucraron padres de familia, estudiantes y docentes de la escuela, permitiéndonos obtener información relevante de rendimiento académico, persistencia y asistencia, productos alimenticios, cantidad de productos alimenticios que consumen las familias, utilización biológica de los alimentos y emprendimientos adquiridos por los padres de familia. Se registró que los niños tienen diferencias en su estado nutricional, estando enmarcada a la falta de disponibilidad y consumo de alimentos con alto contenido nutricional. Se estableció un huerto escolar con el propósito de garantizar disponibilidad y acceso a productos alimenticios y se trabajó con los padres de familia en el fortalecimiento de capacidades y conocimientos en la transformación de productos agrícolas donde adquirieron técnicas para darle valor agregado a los productos y proporcionárselos como suplemento en la alimentación a los niños.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido del presente trabajo, se ha realizado tomando como base tanto la evidencia empírica como la literatura que hay sobre el fenómeno del miedo al delito y la percepción de inseguridad ligada a la estructura y al diseño ambiental de una ciudad, o en cómo está ha sido configurada. Del mismo modo, analizar aquellos elementos de índole social que intervienen en toda esta dinámica de construcción de ciudad y vida en las calles, así como de la manera en la que todo lo anterior influye en las decisiones de actuación y uso del espacio urbano de los miembros de una sociedad. El objetivo de todo este entramado tan complicado -dadas sus variabilidades o dada la casuística en la materia-, es ofrecer un acercamiento al tema del miedo al delito y a la percepción de inseguridad ciudadana desde distintos enfoques, así como dar a relucir los resultados recogidos de la encuesta de percepción de inseguridad en algunos barrios de Donostia – San Sebastián, durante el mes de febrero y marzo de 2016. Todo ello con el fin de ilustrar las posibles diferencias de género en esta cuestión, lo que a su vez ha permito llevar a cabo un pequeño acercamiento a la dinámica de trabajo de un estudio empírico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio se realizó en una área urbana de la Capital de la Provincia de San Juan, Argentina, en un barrio de 768 apartamentos distribuidos en edificios de 3 y 7 pisos que rodean una bodega central abandonada. Se capturaron 329 ejemplares de Triatoma infestans, 293 en 4 terrazas de torres de 7 pisos y 36 en el interior de la bodega, associados con numerosas palomas que colomizaban estos sitios. Los insectos se refugiaban en el guano acumulado entre bloques de cemento que cubren las terrazas y en la bodega dentro de toneles en desuso. Se identificaron dos focos principales de vectores associados con densos palomares: un 81,5% del total de triatomas colectados se halló en una de las torres y un 11% en la bodega. A los 6 meses del tratamiento insecticida, resultaron positivas terrazas en las que previamente no se habia capturado T. infestans. El perfil alimentario de los triatomas muestra un predominio de ingestas simples sobre ave; en los edificios y en la bodega el 95% de los T. infestans analizados se alimentó sólo de ave; el resto fueron ingestas simples o dobles sobre humano, perro o gato. Ningún T. infestans presentó infección con Trypanosoma cruzi.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este é o primeiro texto crítico sobre a obra cenográfica de José Manuel Castanheira até 2001.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The use ofmonodose (800 mg) per os of Norfloxacin was evaluated in 32 patients with cholera at Salvador Mazza's Hospital, Salta, Argentina. It was considered the celerity in negativization of stool culture (100% of cases: 12 hours post administration), its efficiency along time (24/24 controlled patients were negative at 10th day) and MIC of isolated strains (100% of strains were sensitive: range 0.008 to 0.016 mug/ml). It was included oral administration of sorbitol 70% in peanut oil in order to study patients at 10th day's control. This method could be an alternative one in the study of asymptomatic carrier. Norfloxacin monodose shows good performance in early negativization of stool culture and it was also effective along the whole observation period, suggesting it could prevent carriage.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Um total de 1030 flebotomíneos, pertencentes a 14 espécies, foram coletados com armadilha tipo Shannon e isca humana, nos meses de Julho e Agosto de 1991, nos horários das 18:00 h. às 21:00 h., nas localidades de San Juan, San Pedro e 25 de Diciembre localizadas na Amazônia Peruana. As fêmeas foram mais abundantes do que os machos (96,98% e 3,02% respectivamente). Os subgêneros Psychodopygus (49,27% e 7 spp. coletadas) e Nyssomyia (48,79% e 4 spp. coletadas) comportaram o maior número de espécies e indivíduos. As espécies Lutzomyia richardwardi (48,4%) e L. carrerai (29,2%) foram as mais abundantes. Na localidade de San Juan foi coletado o maior número de indivíduos (55,2%), porém o maior número de espécies foi obtido na localidade de 25 de Diciembre. Quanto a estratégia de coleta, o mesmo número de espécies (12 spp.) foram obtidos com ambas as armadilhas, porém um maior número de indivíduos foi capturado com a técnica de isca humana.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de los fenómenos emisivos en estrellas Be es de importancia porque agrega información que puede conducir a mejorar la interpretación de la actividad que existe en la alta atmósfera de estas estrellas. Los procesos que se desean estudiar se refieren a las interacciones entre la estrella Be y la de neutrones que componen un sistema Be emisor de radiación X. Un procedimiento posible consiste en utilizar la información prevista por las líneas de hidrógeno, especialmente la línea H gamma, cuyas variaciones permiten predecir la sucesiva emisión de la radiación X producida durante el pasaje por el periastro de la estrella de neutrones. Esto es válido, probablemente en todos los sistemas de este tipo y es justamente lo que se desea comprobar. Se trata de fenómenos que requieren, para ser analizados adecuadamente, de un eficaz seguimiento de los objetivos que se estudian; con este objeto se solicitarán turnos de observación en el Complejo Astronómico CASLEO (Complejo Astronómico Leoncito, provincia de San Juan) y en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre del Observatorio Astronómico de Córdoba. Objetivos generales Estos hechos son de gran interés para el estudio de la física y la dinámica de la transferencia de materia en el periastro y la subsecuente emisión explosiva de radiación X. En consecuencia, si estas explosiones emisivas X están originadas por el movimiento orbital excéntrico, un seguimiento multifrecuencial de estos sistemas en su pasaje alrededor del periastro dará una respuesta a muchos de los problemas que presentan. En las longitudes de ondas ópticas, el seguimiento de estos sistemas durante un período orbital puede dar prueba definitiva de la existencia de indicadores ópticos de la siguiente actividad emisiva de radiación X. Objetivos específicos En una lista de alrededor de 25 sistemas pulsantes en radiación X, varios son TXTS. El propósito de este programa es el de buscar indicadores ópticos de emisión de radiación X en algunos sistemas como son: i) A 0538-66, sistema HXTS con un período de 0.07s, en la Nube Mayor de Magallanes. (...) ii) A 1118-615: éste es un sistema SXTS con un período de 405s. (...)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

ABSTRACT The genus Bostryx Troschel, 1847 is endemic to South America, extending from Ecuador to Chile and Argentina. The southernmost Argentinian species of the genus that inhabit San Luis, San Juan and Mendoza provinces, specially the pre-Andes, Andes and Sierras Pampeanas mountain ranges, were examined. This is the first time the anatomy of Bostryx pastorei (Holmberg, 1912), Bostryx reedi (Parodiz, 1947) and Bostryx strobeli (Parodiz, 1956) has been described.Bostryx cordillerae (Strobel, 1874) is re-described regarding shell and anatomy due to new morphological data. The main differences among the species examined are based on shell characters. The distribution ofBostryx mendozanus (Strobel, 1874) and Bostryx cuyanus (Pfeiffer, 1867), other species found in this region, was also discussed.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

San Juan de la Cruz utiliza imágenes alegóricas en la prosa de Cántico para transmitirnos su experiencia mística, este recurso ha propiciado su lectura en diferentes culturas y épocas. En las explicaciones en prosa retoma ideas anteriores, profundiza y enlaza con nuevas; por ello hablamos de una alegoría de conjunto con influencia de los textos bíblicos, la teología vigente y las corrientes de su época. Las imágenes alegóricas recrean el espacio del encuentro entre el Amado (Jesucristo) y la amada (el alma); la transformación de la persona en todas sus dimensiones, los impedimentos y cómo es el matrimonio espiritual.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo establece, en primer lugar, las bases de una antropología pragmática - principalmente el interés por la pregunta "¿cómo hace la gente?" - que deben orientar la investigación etnográfica. Posteriormente, describe por medio de un extracto etnográfico, diferentes prácticas en la fiesta de San Juan/Inti Raymi en Otavalo (Andes ecuatorianos). Éste, es una construcción textual elaborada a partir de una perspectiva pragmática. Por último, se desarrollan cuatro puntos que apoyan la descripción pragmática y minuciosa: la acción en situación, la superación del intelectualismo, las relaciones situacionales de poder y la co-experiencia de los lectores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Simulium (Pternaspatha) diamantinum n. sp. is described from females, males, pupae and larvae, collected at Mendoza, San Juan and Neuquén. Some specimens of this species from Laguna del Diamante were included before by Wygodzinsky and Coscarón (1967) in S. strigidorsum Enderlein. The new species is compared with closely related species of the S. (Pternaspatha) "nigristrigatum group". The following synonym is established: Simulium (Pternaspatha) bachmanni Wygodzinsky & Coscarón = Simulium (Pternaspatha) nigristrigatum (Enderlein).