1000 resultados para Saber Enseñar
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pone de manifiesto la creciente necesidad de poner en marcha programas didácticos para enseñar a ver la televisión. La adquisición de habilidades para aprender y enseñar a ver la televisión favorece la conexión de la escuela con la sociedad, pero la escasez de materiales curriculares es uno de los inconvenientes para el desarrollo de estos nuevos ámbitos. En este sentido se diseña el programa didáctico 'Descubre la caja mágica'. Se esbozan una serie de recomendaciones a las instituciones que tienen parte de responsabilidad y que han de estar directamente comprometidas en esta tarea de fomentar la competencia televisiva del alumnado de forma integral..
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 288
Resumo:
Resumen tomado de a revista.
Resumo:
Resumen tomado de a revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presentan una serie de reflexiones acerca de la importancia de saber comunicarse verbalmente, en la educación para personas adultas. Se estudian las causas históricas de las carencias educativas de las generaciones anteriores, el análisis de las expectativas, intereses, motivaciones y dificultades que tiene este tipo de población. La educación debe atender a la necesidad del desarrollo personal, la mejora de la autoestima y de la percepción de sí mismos, además del enriquecimiento personal, comunicativo y hasta emotivo, para participar de forma activa y crítica en la vida ciudadana. Se plantea la alfabetización como un instrumento de independencia y de libertad, así como la necesidad social de una cultura accesible para todos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Repertorio de algunas publicaciones relacionadas con la educación en competencias. Se incluyen referencias en soporte papel y digital. Las reseñas se estructuran en cinco bloques. El primero incluye materiales relativos al concepto de competencia. El segundo apartado es acerca del proyecto PISA y sus resultados e incidencias. El tercero se refiere a los indicadores de calidad y evaluación relacionados con información sobre sistemas y centros educativos. El cuarto es sobre competencias en distintos ámbitos socioeducativos. El quinto muestra referencias sobre lo que se tiene que hacer y lo que se puede hacer.