1000 resultados para Historiadors-Espanya-Índexs
Resumo:
We extend the linear reforms introduced by Pf¨ahler (1984) to the case of dual taxes. We study the relative effect that linear dual tax cuts have on the inequality of income distribution -a symmetrical study can be made for dual linear tax hikes-. We also introduce measures of the degree of progressivity for dual taxes and show that they can be connected to the Lorenz dominance criterion. Additionally, we study the tax liability elasticity of each of the reforms proposed. Finally, by means of a microsimulation model and a considerably large data set of taxpayers drawn from 2004 Spanish Income Tax Return population, 1) we compare different yield-equivalent tax cuts applied to the Spanish dual income tax and 2) we investigate how much income redistribution the dual tax reform (Act ‘35/2006’) introduced with respect to the previous tax.
Resumo:
El proyecto abarca el estudio para la implantación de un ERP en una empresa textil. En concreto, una empresa dedicada a la venta al por menor de ropa en el Vallés Occidental. Utiliza la metodología de Planificacón de Sistemas de Información (PSI) promovida por el Ministerio de Administraciones Públicas del Gobierno de España. El estudio se centra en tres ERP's que son Microsoft Dynamics NAV de Microsoft, SAP Business One de SAP y Ekon Moda de CSS Agresso y su adaptabilidad a la empresa estudiada.
Resumo:
La presente tesina desarrolla de forma resumida la evolución histórica y legal sobre la libertad condicional en España, desde los Presidios del norte de África hasta nuestros días. Se tienen en cuenta las últimas reformas de la Ley orgánica 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas, así como su repercusión en la concesión de la libertad condicional. Se destacan como puntos más importantes: La doctrina Parot establecida por el Tribunal Supremo en cuanto a aplicación de la redención de penas por trabajo a los condenados por el Código penal de 1973, y la introducción de expulsión del interno extranjero residente ilegal en nuestro país a la llegada de las 3/4 partes de la condena.
Resumo:
La investigació es proposa assolir un coneixement aprofundit d’alguns dels factors que incideixen en el procés d’accés a la direcció d’un centre educatiu no universitari. Es tracta d’una primera fase d’un treball més ambiciós dirigit a endegar el disseny d’un model formatiu orientat al desenvolupament de competències directives La investigació es centra en els candidats a la direcció escolar, és a dir, en les persones que presenten una predisposició a ser directors/es, ja sigui perquè es presenten voluntàriament a un concurs públic o bé perquè han estat nomenats directament per l’Administració Educativa.
Resumo:
Aquest projecte revisa la narrativa al voltant del fracàs escolar a partir del desenvolupament de deu històries de joves – set nois i tres noies- de Catalunya en situació d’exclusió escolar. Dins d’aquesta marc la recerca s’ha articulat a partir de tres eixos: (1) La realització d’un mapa dels estudis realitzats a Catalunya entorn al anomenat fracàs escolar, amb la finalitat de situar i contextualitzar les seves narratives dominants. (2) La recerca entorn a les històries biogràfiques d’un grup de joves per explorar alternatives a l’actual crisi internacional de l’escola secundària que es reflecteix, entre d’altres fenòmens, en els elevats índexs d’abandonament d’aquesta etapa educativa per part dels estudiants. (3) La recerca conclou amb una sèrie de consideracions que pretenen contribuir a una narrativa a favor d’una escola inclusiva per a l’educació secundària que tingui en compte les experiències i sabers d’aquests joves que, per diferents raons, no finalitzen la seva educació bàsica.
Resumo:
Este estudio examina cómo influye en un individuo la condición de inmigrante y el hecho de vivir en una zona rural para llegar a ser un emprendedor. Para llevar adelante este estudio, se ha usado un modelo logit ajustado para eventos extraños, utilizando la encuesta del GEM - España para el año 2007. Los resultados indican que un individuo que es inmigrante tiene más probabilidad de convertirse en emprendedor y que una persona que vive en una zona rural también tiene una mayor probabilidad. Sin embargo, dentro del grupo de inmigrantes, la ruralidad no tiene relevancia para explicar su emprendimiento.
Resumo:
Tras un breve repaso de la experiencia internacional, en el presente trabajo se cuantifica la contribución de la inversión en las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) al crecimiento de España y sus regiones y a las disparidades de productividad entre estas últimas. Con este fin se estima una función de producción regional desagregando la dotación de capital en un componente TIC y otro no TIC. Una comparación de los resultados con los obtenidos a partir de la metodología habitual de contabilidad del crecimiento sugiere que la inversión en bienes TIC podría generar efectos indirectos internos y externos muy considerables.
Resumo:
España se enfrenta en las próximas décadas a dos grandes retos económicos y sociales: completar el proceso de convergencia en renta y bienestar con los países de nuestro entorno y asegurar la sostenibilidad del Estado del bienestar en un contexto demográfico desfavorable. La superación de estos retos exigirá reformas en muchos ámbitos para cuya implementación sería muy deseable contar con un amplio consenso político y social. Tras examinar la situación actual de la economía española y su evolución durante las últimas décadas desde una perspectiva comparada con la OCDE, en el presente trabajo se examinan las reformas necesarias en tres ámbitos que consideramos cruciales: educación, mercados de trabajo y de bienes y servicios, y sistema de pensiones.
Resumo:
En este documento se presenta un estudio acerca de cómo variables de estructura económica y de estructura espacial afectan el crecimiento del empleo en 50 provincias españolas entre los años 1999 y 2004. Para ello, se realiza una estimación global que abarca los sectores de manufacturas y de servicios. Los resultados evidencian economías de urbanización, pero ambigüedad para las economías de localización. Además, variables de estructura espacial como los índices de centralización y concentración resultaron no ser significativos, mientras que el porcentaje de empleo disperso y en subcentros explican ampliamente el modelo además de alcanzar su signo esperado
Resumo:
Entry regulations affecting professional services such as pharmacies are common practice in many European countries. We assess the impact of entry regulations on profits estimating a structural model of entry using the information provided by a policy experiment. We use the case of different regional policies governing the opening of new pharmacies in Spain to show that structural models of entry ought to be estimated with data from policy experiments to pin down how entry regulations change payoffs functions of the incumbents. Contrary to the public interest rationales, regulations are not boosting only small town pharmacies payoffs nor increasing all pharmacies payoffs alike. The gains from regulations are very unevenly distributed,suggesting that private interests are shaping the current mix of entry and markup regulations.
Resumo:
El objetivo del trabajo es analizar el papel de los diferentes componentes del capital humano como determinantes de los ingresos de los inmigrantes recientes en el mercado de trabajo español. A partir de los microdatos de la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007, se examina la rentabilidad del capital humano de este colectivo, distinguiendo el adquirido en origen del acumulado en destino, así como el impacto salarial de la situación documental. La evidencia obtenida muestra que el capital humano adquirido en España tiene una mayor rentabilidad marginal que el acumulado en origen, lo que refleja la limitada transferibilidad de este último. La única excepción se da en el caso de los inmigrantes procedentes de países desarrollados o que han estudiado en España, independientemente de su procedencia, los cuales obtienen una rentabilidad de sus estudios –incluso de aquéllos cursados en origen– comparativamente elevada. Una situación legal en España está asociada, por su parte, con una sustancial prima salarial positiva (15%). Por último, el conjunto de la evidencia confirma la presencia de una fuerte heterogeneidad, tanto en la rentabilidad de las diferentes formas de capital humano como en la magnitud de la prima por trabajar legalmente, en función de la zona de origen de los inmigrantes.
Resumo:
En el presente estudio nos aproximamos al cálculo del impacto de una política de supresión de peajes en España. Se estima una función de demanda de autopistas de peaje, utilizando un modelo de datos de panel con efectos fijos. Los resultados confirman que las elasticidades son mayores que el promedio encontrado en la literatura, la razón es la existencia y calidad de una vía alternativa. En cuanto al impacto de la política, los resultados sugieren un incremento del tráfico en las autopistas de 43,40% en relación con 2007. El cambio del bienestar de los usuarios se estima en €1497,58 millones (en comparación con 2007)
Resumo:
The spread of agrarian credit cooperativism in Spain (1890-1934) was done under a variety of ideological and economic orientations. This article focuses on the construction of a few tools and indicators to explain the characteristics of agricultural credit cooperatives. An analysis of financial operations of rural savings banks is related with socio-political aspects that influenced their development; This analysis helps us to explain the relative success of German credit cooperative models adopted in the context of Spanish agriculture, as happened on European periphery.
Resumo:
Various methodologies in economic literature have been used to analyse the international hydrocarbon retail sector. Nevertheless at a Spanish level these studies are much more recent and most conclude that generally there is no effective competition present in this market, regardless of the approach used. In this paper, in order to analyse the price levels in the Spanish petrol market, our starting hypothesis is that in uncompetitive markets the prices are higher and the standard deviation is lower. We use weekly retail petrol price data from the ten biggest Spanish cities, and apply Markov chains to fill the missing values for petrol 95 and diesel, and we also employ a variance filter. We conclude that this market demonstrates reduced price dispersion, regardless of brand or city.
Resumo:
El tema principal del treball és sobre l'estudi teòric de l'estructura i reactivitat en carbens de Fischer de la forma (CO)5Cr=C(X)R (X= OH, NH2, OMe, NMe2 i R= CHCH2 i Ph). Particularment, el nostre interès va sorgir del tipus de reaccions de cicloadicció que donen lloc a la síntesi de productes naturals i fàrmacs de gran valor afegit. Hem estudiat els mecanismes de reacció dels casos més comuns de cicloanul•lació: la reacció de benzanul•lació de Dötz i ciclopentanulacions que es troben en competència amb el primer cas, derivats de l'inserció de acetilè i fenilacetilè. En l'últim pas de les reaccions que comporten la formació d'un sistema de més d'un anell, hi tenim una migració del complex metàl•lic de crom d'un extrem a un altre anomenat com rearranjament haptotròpic. Aleshores, hem investigat sobre els mecanismes de migració haptotròpica de Cr(CO)3 sobre hidrocarburs aromàtics policíclics analitzant l'efecte de la mida i la curvatura del sistema així com la complexació d'un segon fragment metàl•lic a la manera de coordinació als anells. D'una altre banda, vam estudiar l'aromaticitat en 54 cúmuls cíclics de molecules inorgàniques mitjançant metodologia desenvolupada al nostre grup de recerca i altres. Vam proposar la tècnica del scan-NICS com nova mesura quantitativa d'aromaticitat i reportar l'escassa correlació entre els distints índexs d'aromaticitat a la literatura. Finalment, com resultat de col•laboracions en estades de recerca, he desenvolupat propostes de mecanismes de reacció en sistemes catalítics de isonitrils i fosfinetà-amides i en dímers de gassos nobles.