1000 resultados para Carecas do ABC (Grupo)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

As características físicas e químicas do mamão do grupo 'Solo' comercializado em 4 estabelecimentos de Brasília-DF, foram analisadas durante o período de setembro de 1997 a agosto de 1998. Foram coletados, mensalmente, 15 frutos em cada estabelecimento para determinar a sua qualidade. Frutos de plantas hermafroditas representaram 88% do total. O peso médio variou de 372,2 a 537,1g, sendo maior em junho. O comprimento e o diâmetro médio oscilaram entre 12,4 a 14,5cm e 7,6 a 8,7cm, respectivamente. O grau de maturação dos frutos coletados, na sua maioria, não estava no ponto de consumo. A firmeza da polpa dos frutos oscilou de 0,56 a 1,04 kg/cm², estando abaixo da firmeza adequada para comercialização. O teor médio de SST variou de 9,9º a 12,5(0) Brix, sendo mais alto em agosto. O pH oscilou entre 5,20 e 5,71 e foi mais alto em agosto e setembro. A acidez titulável, expressa em ácido cítrico, variou de 0,04 a 0,16%, e a relação SST-AT entre 74,7 e 275,7.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo final de carrera del área de bases de datos relacionales en el que se realiza el análisis, diseño y implementación de una base de datos para gestionar un sistema de regalos en grupos de una red social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho teve por objetivo realizar a caracterização física e físico-química de três cultivares de bananeira do subgrupo 'Maçã', em diferentes estádios de maturação, bem como a avaliação sensorial dos frutos maduros. Os cachos de banana das cultivares Caipira, Thap Maeo e BRS Tropical foram colhidos no estádio 2 de coloração da casca (verde-maduro) e armazenados sob condição ambiente, sendo avaliados com relação ao comprimento e diâmetro dos frutos, firmeza, pH, sólidos solúveis, acidez titulável, açúcares redutores, não redutores e totais da polpa neste mesmo estádio, e à medida que atingiam os graus 3; 5 e 7 de coloração da casca. Os frutos completamente maduros foram ainda analisados quanto à aceitação sensorial, por meio dos atributos aroma, cor da polpa, textura e sabor dos frutos. Durante o período de maturação das bananas, observaram-se, para todas as cultivares avaliadas, aumento da acidez, sólidos solúveis e açúcares, fatores responsáveis pelo aroma e sabor da fruta. Verificou-se também redução na firmeza dos frutos com o amadurecimento e redução do pH para as cultivares estudadas. Com relação à análise sensorial, destacaram-se as cultivares Tropical e Thap Maeo, com as maiores notas médias para todos os atributos sensoriais analisados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho teve como objetivo avaliar o efeito de alguns aspectos do manejo da cultura do mamoeiro como espaçamento e nível de adubação NPK, sobre alguns atributos de qualidade dos frutos do híbrido do grupo 'Formosa' UENF/CALIMAN-01(UC01). O experimento foi conduzido na fazenda Caliman Agrícola S.A., em Linhares-ES. Utilizou-se o delineamento estatístico experimental em blocos casualizados, com esquema fatorial, com três espaçamentos de plantio entre plantas (E1 = 1,80 m; E2 = 2,25 m, e E3 = 2,70 m), cinco níveis de adubação NPK convencional (A1 = 80% do padrão da empresa (PE); A2 = 100% PE; A3 = 120% PE; A4 = 140% PE, e A5 = 160% PE), e três períodos de avaliação (junho, agosto e outubro de 2007). O padrão de adubação NPK da empresa (PE) consiste em 350; 105 e 660 kg ha-1ano-1 de sulfato de amônio (20% de N), superfosfato simples (18% de P2O5) e cloreto de potássio (60% de K2O), respectivamente. Foram analisados a firmeza do fruto e da polpa, a concentração de sólidos solúveis (SS), o pH, a acidez titulável (AT) e a razão SS/AT da polpa. Os dados foram submetidos à análise de variância e teste de médias. Os resultados mostram que, entre as condições de espaçamento e níveis de adubação NPK testados, o melhor desempenho foi obtido pelas combinações E1A1 ou E2A1, os quais devem ser adotadas para o manejo do híbrido UC01. Os tratamentos resultaram em frutos com atributos de qualidade superiores, além de proporcionar redução nos gastos com adubação NPK e menor impacto ambiental em função da aplicação excessiva de adubo no solo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva constructivista (Kelly, 1955) la actividad autobiográfica se constituye como un ingrediente de desarrollo personal esencia1 en la senectud (Butler, 1963). En un grupo de sujetos voluntarios de edad avanzada (x = 68, n = 8) se empleó el método de autobiografia guiada (Birren y Hedlund, 1987) para promover la reconstrucción de su experiencia pasada. Los resultados (evaluados mediante un diseño combinado de rejilla y el análisis constructivista de textos autobiográficos propuesto por Feixas 1988) muestran que el GA produjo un cambio signifcativo y gradual en el sistema de construcción de 1os participantes, acercando significativamente la construcción de sí mismos a la de su yo-ideal y haciendo disminuir el aislamiento yo-ideal/otros. El GA parece ser un instrumento adecuado para promover la reconstrucción positiva de la experiencia en personas de edad avanzada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tässä tutkimuksessa tutkittiin tietämyksen hallintaa, tietopääomaa ja niiden ilmentymiä liiketoiminnassa. Tutkimuksen avulla pyrittiin selvittämään, pystytäänkö tutkimukseen valittujen mallien avulla määrittelemään S-ryhmään kuuluvan ABC-liikennemyymäläketjun liiketoiminnan kannalta oleellinen tietämyksen hallinta ja tietopääoma. Tutkimus toteutettiin case-tutkimuksena puolistrukturoiduilla teemahaastatteluilla. Haastatteluja tehtiin yhteensä 13 kappaletta. Analyysi, tulokset ja johtopäätökset perustuivat tutkimuksen tekijän omiin tulkintoihin, jotka perustuivat haastatteluista saatujen havaintojen vertailusta teoriaan ja muihin sivutietolähteisiin. Tutkimus osoitti, että tietämyksen hallinnan ja tietopääoman määrittely kyettiin tekemään, mutta lopputulos ei ollut lähtökohtamallin mukainen. Itse määrittelyprosessi ei ollut helppo toteuttaa, mikä johtui tietämyksen hallinnan ja tietopääoman eri osa-alueiden laajuudesta, päällekkäisyydestä, käsitteiden ja aihepiirin vieraudesta haastateltaville. Tutkimuksen oleellisin tulos oli se, että lähtökohtamalliin tehtiin muutoksia tietopääoman osa-alueelle: 1. aineettomaan varallisuuteen lisättiin ”organisaatio” ja poistettiin ”tekniset järjestelmät”, 2. organisaation osaamiseen lisättiin ”verkosto-osaaminen” ja 3. organisaation uudistumiskykyyn lisättiin ”operatiivinen kyvykkyys”. Keskeisin johtopäätös oli, että määritelläkseen liiketoiminnalle ominaisen tietämyksen hallinnan ja tietopääoman ilmentymät, tulee organisaation lähteä liikkeelle yhdestä mallista ja sopia yhteisistä käytettävistä käsitteistä. Organisaatiot ovat eri toimialoilta, joten kaikkia ilmentymiä ei välttämättä esiinny tai löytyy mallissa esiintymättömiä ilmentymiä. Tällöin tulee tehdä muutoksia lähtökohtakohtamalliin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una multiplicidad de factores que pueden afectar el riego del consumo de tabaco en la adolescencia. Mediante el análisis de estos factores de manera conjunta podemos desentrañar la relevancia específica que cada uno de ellos tiene en la conformación de la conducta individual de los adolescentes. El objetivo de esta investigación es profundizar en el conocimiento sobre la relación entre el consumo de tabaco en la adolescencia y variables socio-demográficas y socio-emocionales. Contamos con una muestra representativa de 2.289 adolescentes catalanes (15-18 años) que participaron en el Panel de Familias e Infancia. Se han realizado modelos de regresión para determinar la asociación estadística de los diferentes estados de ánimo (tristeza, nerviosismo y soledad), características del grupo de iguales y estilos parentales, con el consumo de tabaco. Los resultados indican que el comportamiento adictivo es más probable cuando los adolescentes muestran estados de ánimo negativos, controlando por variables socio-demográficas y otros factores de riesgo. Entre estos factores adicionales, los estilos parentales autoritativos reducen el riesgo del consumo de tabaco en comparación con la parentalidad autoritaria, permisiva y negligente. El consumo generalizado de tabaco en el grupo de iguales es el factor de riesgo que tiene una asociación más alta con el comportamiento individual del adolescente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje cooperativo es una técnica pedagógica en la que los estudiantes trabajan en grupos con un objetivo común. En el presente trabajo se describe un método para obtener una nota individual a partir de la nota obtenida por un grupo. Dicho método consiste en una evaluación cooperativa, en la que los estudiantes realizan una evaluación entre iguales, o coevaluación, y una autoevaluación de la ciudadanía de equipo de cada uno de los miembros de su grupo. A partir de esta evaluación cooperativa es posible obtener un factor de corrección individualizado que, aplicado a la nota de grupo, permite obtener notas individuales en actividades cooperativas. El método propuesto sirve para cuantificar y evaluar la responsabilidad individual de los estudiantes, característica fundamental del aprendizaje cooperativo y para reducir el problema de los polizones, miembros del grupo que eluden su responsabilidad dentro del mismo pero que intentan conseguir la misma nota que sus otros compañeros, más responsables, y que ha sido señalado como el inconveniente principal de las actividades cooperativas. Además, se realiza una revisión bibliográfica de la autoevaluación y de la coevaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article reflects the analysis of personal and social competences through the study and analysis of creative tensión in engineering students, using a computer application called Cycloid. The main objective was to compare the students' creative tensión by asigning them the task of being the project leader of a given project: their own university major. The process consisted of evaluating, through special surveys, a group of students to know the current situation of competences, using fuzzy logic analysis. From this self-knowledge, provided by the survey, students can know their strong and weak characteristics regarding their study habits. Results showed that tolerance to stress and to language courses are the weaker points. This application is useful for the design of study strategies that students themselves can do to better face their courses

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Conocer las vivencias y la percepción de los mayores contribuye a mejorar su calidad de vida. Nos interesa determinar la calidad de vida y la percepción de felicidad de los mayores de 65 y más años de una zona rural. Material y método: Se ha estudiado el caso de personas mayores en la población de La Llacuna, comarca de Anoia, provincia de Barcelona (España). Diseño descriptivo y transversal. La muestra fue de n=31. Las variables utilizadas fueron: a) cómo conciben la calidad de vida (CV); b) cuál es su percepción de la CV; c) los motivos relacionados con la CV; d) la satisfacción con la vida; e) la percepción de felicidad; f) la necesidad de relacionarse con personas de su grupo de edad, y g) la valoración de su estado actual según la edad. Resultados: Los elementos que determinan una buena calidad de vida para el grupo de personas mayores es tener un buen estado de salud, poder moverse con autonomía, adaptarse a las situaciones de día a día, disponer de recursos y sentirse queridos por los familiares. Más de la mitad de los mayores se muestran felices y satisfechos con su vida y aceptan la situación de su edad. Conclusiones: Los resultados se acercan a las teorías sociológicas de roles descrita por Parsons (1951) y a la teoría de la desvinculación de Cummings y Henry (1961). Los espacios dedicados al divertimento y al esparcimiento, como son los casales (centros de reunión y de actividades), contribuyen a la satisfacción con la vida de los mayores. Los profesionales de enfermería pueden incidir en la promoción de un estilo de vida saludable y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Conocer las vivencias y la percepción de los mayores contribuye a mejorar su calidad de vida. Nos interesa determinar la calidad de vida y la percepción de felicidad de los mayores de 65 y más años de una zona rural. Material y método: Se ha estudiado el caso de personas mayores en la población de La Llacuna, comarca de Anoia, provincia de Barcelona (España). Diseño descriptivo y transversal. La muestra fue de n=31. Las variables utilizadas fueron: a) cómo conciben la calidad de vida (CV); b) cuál es su percepción de la CV; c) los motivos relacionados con la CV; d) la satisfacción con la vida; e) la percepción de felicidad; f) la necesidad de relacionarse con personas de su grupo de edad, y g) la valoración de su estado actual según la edad. Resultados: Los elementos que determinan una buena calidad de vida para el grupo de personas mayores es tener un buen estado de salud, poder moverse con autonomía, adaptarse a las situaciones de día a día, disponer de recursos y sentirse queridos por los familiares. Más de la mitad de los mayores se muestran felices y satisfechos con su vida y aceptan la situación de su edad. Conclusiones: Los resultados se acercan a las teorías sociológicas de roles descrita por Parsons (1951) y a la teoría de la desvinculación de Cummings y Henry (1961). Los espacios dedicados al divertimento y al esparcimiento, como son los casales (centros de reunión y de actividades), contribuyen a la satisfacción con la vida de los mayores. Los profesionales de enfermería pueden incidir en la promoción de un estilo de vida saludable y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The present study was aimed at proposing a systematic evaluation of cranial computed tomography, identifying the main aspects to be analyzed in order to facilitate the decision making process regarding diagnosis and management in emergency settings. The present descriptive study comprised a literature review at the following databases: Access Medicine and Access Emergency Medicine (McGraw- Hill Education); British Medical Journal Evidence Center; UptoDate; Bireme; PubMed; Lilacs; SciELO; ProQuest; Micromedex (Thomson Reuters); Embase. Once the literature review was completed, the authors identified the main diseases with tomographic repercussions and proposed the present system to evaluate cranial computed tomography images. An easy-to-memorize ABC system will facilitate the decision making in emergency settings, as it covers the main diseases encountered by intensivists and emergency physicians, and provides a sequential guidance about anatomical structures to be investigated as well as their respective alterations.