El grupo autobiográfico como modelo constructivista de intervención gerontológica primaria: propuesta teórica y estudio de un caso


Autoria(s): Botella, Lluís; Feixas i Viaplana, Guillem
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Resumo

Desde una perspectiva constructivista (Kelly, 1955) la actividad autobiográfica se constituye como un ingrediente de desarrollo personal esencia1 en la senectud (Butler, 1963). En un grupo de sujetos voluntarios de edad avanzada (x = 68, n = 8) se empleó el método de autobiografia guiada (Birren y Hedlund, 1987) para promover la reconstrucción de su experiencia pasada. Los resultados (evaluados mediante un diseño combinado de rejilla y el análisis constructivista de textos autobiográficos propuesto por Feixas 1988) muestran que el GA produjo un cambio signifcativo y gradual en el sistema de construcción de 1os participantes, acercando significativamente la construcción de sí mismos a la de su yo-ideal y haciendo disminuir el aislamiento yo-ideal/otros. El GA parece ser un instrumento adecuado para promover la reconstrucción positiva de la experiencia en personas de edad avanzada.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/43263

Idioma(s)

spa

Publicador

Universitat de Barcelona

Direitos

(c) Universitat de Barcelona, 1990

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Teoria dels constructes personals #Persones grans #Gerontologia #Personal construct theory #Older people #Gerontology
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion