1000 resultados para CRISIS ECONÓMICA
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: Pedagogía social y pensamiento complejo: una perspectiva emergente sobre las realidades sociales. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
El present article està compost de dues parts: En el primer bloc, presentem l’estat de la qüestió en relació amb l’evolució de l’alumnat estranger present en el sistema educatiu de les Illes Balears, en nivells d’estudis no universitaris. Així, observem una evident estabilització del nombre total d’alumnes, coincidint amb la tendència dels tres darrers cursos marcats per la crisi econòmica (2009-2012). En el segon bloc, analitzem la presència d’alumnat de nacionalitat estrangera als centres d’ensenyament de règim especial i, concretament, dins l’educació de persones adultes. En l’actualitat la formació permanent és un dels eixos de la política de la Unió Europea, tant per mantenir el nivell de competitivitat econòmica com per liderar la societat del coneixement i de la integració intercultural mundial. En aquest sentit, la presència cada vegada més gran, als centres de formació de persones adultes de les Illes, d’alumnat provinent de quasi un centenar de països del món és una gran oportunitat per aconseguir aquests objectius de desenvolupament en la línia de la millora del coneixement, la preparació i la integració intercultural.
Resumo:
Monográfico con el título: "Fortalecer la institución escolar".
Resumo:
El autor plantea implantar una renta básica común como una herramienta más dentro de una estrategia de transformación social. Después de explicar los fundamentos teóricos de esta propuesta y criticar el orden social establecido, analiza el papel de la educación en la construcción del nuevo orden y los cambios que precisa el sistema educativo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Crisis, movimientos sociales y transformación social
Resumo:
Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Crisis, movimientos sociales y transformación social
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Crisis, movimientos sociales y transformación social
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La implementación del Espacio Europeo de Educación Superior está coincidiendo con la grave crisis económica actual, con consecuencias importantes para las universidades. El abandono de estudios es uno de los fenómenos protagonistas en los debates sobre eficiencia del sistema universitario, consecución de la excelencia y las políticas educativas de rendición de cuentas. En este artículo presentamos resultados de dos investigaciones que exploran este fenómeno a través del estudio de caso de la Universidad de Valencia (España) y de la Universidad de Lisboa (Portugal). A través de los resultados sobre los motivos de abandono de estudios declarados por los estudiantes, parece existir una escisión entre el abandono de estudios universitarios y la dificultad académica. En una segunda parte del artículo, se plantea un cuestionamiento del concepto de abandono de estudios en su aplicación al ámbito universitario y se propone una nueva conceptualización más acorde con la realidad estudiada.
Resumo:
Explora las causas de la fuerte ola migratoria de ecuatorianos a Europa durante el período 1999-2000. A partir de diversos relatos y testimonios de los familiares de los emigrantes, la autora ubica los factores subjetivos y objetivos de la migración. Entre los primeros estudia los sentimientos, motivaciones y expectativas de estas familias; los componentes culturales y sociales de los agentes que intervienen en este campo, así como el flujo permanente de información que establecen las redes migratorias. Mientras que entre los segundos analiza las condiciones estructurales que se desprenden de la economía, específicamente la crisis económica que debió soportar el Ecuador durante el mismo período.
Resumo:
El artículo analiza el crimen político durante las primeras décadas de vida de la República del Ecuador. Específicamente centra su estudio en el período dominado por la figura de Juan José Flores, primer presidente del Ecuador. La inestabilidad política, la precariedad de las alianzas entre las élites regionales, la crisis económica generada por las guerras de independencia, las conspiraciones y la violencia que caracterizaron al período de surgimiento de las repúblicas andinas hicieron del crimen político un “vicio de nacimiento”. El asesinato del general Antonio José de Sucre, la muerte de los miembros de la sociedad El Quiteño Libre, el homicidio de Juan Otamendi, entre otros, hicieron patente esta característica.
Resumo:
Colombia es el epicentro de una situación humanitaria y de derechos humanos crítica como consecuencia de un conflicto armado anacrónico que persiste sin solución militar posible, pero que continúa sin salida política y negociada a la vista. Las migraciones forzadas, que se expresan en desplazados internos, refugiados y formas de movilidad asociadas a la crisis económica, van más allá de las fronteras y representan una expansión de las consecuencias de una guerra irregular en territorios de países vecinos. Este artículo se limita a describir los cambios políticos que siguieron a la ruptura del proceso de paz, a ofrecer otra lectura del Plan Colombia y sus consecuencias específicas en el campo humanitario, a visibilizar las migraciones forzadas y el refugio y a proponer alternativa de acción conjunta y concertada en la región.
Resumo:
El concepto de seguridad ciudadana diseñado como bien jurídicamente protegido y que engloba a varios derechos de las personas tomadas en conjunto, se ha ido perfilando considerando que hoy en día la convivencia pacífica en una sociedad se encuentra amenazada por la existencia de tensiones y conflictos que generan conductas violentas y que han surgido por diferentes causas. Entre las que podemos señalar a dos de ellas que son complementarias, una es la crisis económica que afecta a la mayor parte de los países del mundo y la crisis de valores, que han generado pobreza, marginalidad, desempleo, drogadicción, alcoholismo, corrupción, pérdida de identidad, perdida de confianza en el otro, etc. Pero también podemos señalar que la vida colectiva de los seres humanos, en cualquiera de sus modos de expresión, necesita de un orden. La finalidad de este orden consiste en hacer posible que cada uno de los integrantes de la comunidad pueda alcanzar la mayor realización posible en su condición de persona, mediante la promoción de un ambiente de vida caracterizado por la armonía, la paz y la vivencia cotidiana de la seguridad, abriéndose paso así a la expresión de toda la potencialidad que contiene la libertad humana, en su creatividad material o espiritual, lo que da origen a la felicidad.