809 resultados para habitos saludables


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es incorporar la prevención de drogodependencias como una tarea más del quehacer docente. Los objetivos son potenciar al máximo las capacidades de los alumnos para poder enfrentarse a las drogas, potenciar valores acordes con la salud integral, integrarse en asociaciones deportivas y de ocio, fomentar el espíritu crítico frente a la proliferación de estímulos poco saludables y fortalecer el desarrollo de la autoestima. Las actividades consisten en realizar un estudio sociológico para confirmar o rechazar las hipótesis sobre factores de riesgo, elaboración de materiales didácticos e instalar un departamento permanente en la biblioteca para recoger materiales relacionados con el tema de la salud. En la evaluación se tiene en cuenta la población que participa, los recursos utilizados, las actividades previstas que se llevan a cabo, el grado de satisfacción de los participantes y la coordinación conseguida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende facilitar alternativas para la ocupación del tiempo libre mediante la promoción de hábitos saludables que incidan en la comunidad educativa. Los objetivos son desarrollar capacidades de autoestima, autonomía, autocontrol, resolución de conflictos y clarificación de valores, desarrollar hábitos saludables en alimentación e higiene, favorecer la integración escolar y la motivación, desarrollar una actitud crítica hacia el consumo desde los medios de comunicación y promover alternativas para el ocio. La metodología es activa, participativa y solidaria. Las actividades son, entre otras, la celebración del Día de la Paz, del Día del Medio Ambiente, del Día del Libro, la elaboración de un periódico escolar, actividades relacionadas con la educación ambiental, la formación de un grupo de coreografía, la participación en una emisora escolar y actividades sobre alimentación e higiene. En la evaluación se tiene en cuenta la participación , la colaboración, el respeto, la creatividad y el progreso personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la creación de un invernadero en el que se pueda trabajar durante todo el curso escolar. Tiene como objetivos desarrollar y ampliar las experiencias de trabajo realizadas en el huerto, utilizar sustancias naturales no contaminantes para el medio ambiente, desarrollar hábitos saludables de alimentación y acercar a los alumnos al mundo laboral. La metodología consiste en dirigir mediante órdenes sencillas que los alumnos realizan por imitación. Posteriormente el niño se habitúa a una orden verbal únicamente. Y, para terminar, se introducen conceptos de clasificación, estructuración especial y temporalización. Las actividades consisten en revisar las plantas, regarlas, diferenciar entre plantas y hierbas, y limpiar los utensilios utilizados. La evaluación del rendimiento de los alumnos se basa en las posibilidades y limitaciones de cada alumno, sus progresos, y la orientación y apoyo en la superación de las dificultades que impiden o retrasan su evolución madurativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto promueve actitudes, valores y normas saludables, físicas, psíquicas y éticas, tendentes a educar en un estilo de vida alternativo de mejor calidad. Los objetivos son educar las capacidades afectivas, de interrelación y de inserción social de forma sana mediante el aprendizaje de hábitos higiénicos y alimenticios, de actitudes y valores preventivos, así como normas de convivencia tolerantes y participativas. En las actividades desarrolladas se aplica una metodología activa, participativa e integradora. Trata contenidos sobre salud, usos y costumbres en la alimentación, tolerancia, solidaridad, justicia, responsabilidad y amistad. La evaluación se plantea sobre el progreso conseguido en los alumnos en relación a las capacidades y contenidos programados y las estrategias puestas en marcha para conseguirlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de fomentar hábitos saludables en los niños de tres a seis años y potenciar la relación familia-escuela. Los objetivos son evitar dependencias, prevenir accidentes, desarrollar hábitos de cuidado e higiene personal y desarrollar la educación vial. Se describe un amplio programa de actividades para cada uno de los objetivos y el plan de trabajo y metodología. Destacan las ponencias por colectivos colaboradores sobre hábitos saludables, lenguaje y salud, ocio y tiempo libre, relaciones interpersonales y salud infantil. Incluye material didáctico sobre el sistema sanitario, cómo actuar en accidentes caseros, diarreas y catarros, tipos de juegos y praxias buco-linguo-faciales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es favorecer la adquisición y consolidación de hábitos saludables y la toma de decisiones responsables ante cuestiones que afectan al bienestar personal y social. En el proyecto participan alumnos de Secundaria Obligatoria y de los ciclos formativos de Imagen Personal y Sonido. Entre las actividades destaca la elaboración de un folleto informativo sobre medidas para prevenir la transmisión de enfermedades, la preparación y exposición de normas básicas de higiene personal y charlas con médicos y con los padres sobre los problema de salud más comunes de sus hijos. La evaluación es continua y se realiza mediante entrevistas, reuniones y calidad y utilidad de los materiales elaborados. En anexos incluye diapositivas, normas de higiene personal y unidades didácticas para trabajar la salud como área transversal en Secundaria Obligatoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de actuación con la finalidad de informar, motivar y ayudar al adulto a adoptar prácticas y estilos de vida saludables y propugnar los cambios ambientales necesarios. Los objetivos son la salud como norma de vida, le prevención de la enfermedad y los cuidados comunitarios para todos. Se elabora un conjunto de contenidos que se tratan de forma continuada e integrada en las correspondientes unidades didácticas de las distintas áreas del currículo. Estos contenidos son la nutrición y dietética, la enfermedad y los medicamentos, la sexualidad y el desarrollo sexual, los estilos de vida y su relación con la salud, y los accidentes y primeros auxilios. Se avalúa el interés mostrado por el alumnado, el grado de participación y de resultados obtenidos por medio de puestas en común, pruebas objetivas, trabajos individuales y por grupos, y la observación directa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de huerto escolar, nace para llegar al mayor número de alumnos, después de comprobar la aceptación del taller durante varios años. Los objetivos son ampliar el trabajo en el huerto para observar el ciclo de la planta desde su siembra hasta su recolección, sensibilizar y motivar al alumno a desarrollar hábitos saludables de alimentación, utilizar sustancias naturales no contaminantes ni perjudiciales para el medio ambiente y facilitar la integración al mundo laboral de alumnos con mayores posibilidades socio-laborales. La metodología es activa y lúdica y se organizan grupos de trabajo donde los alumnos participan según sus posibilidades. En un primer momento se imparten órdenes sencillas de trabajo; posteriormente el niño se habitúa únicamente a una orden verbal y por último se introducen conceptos de clasificación, estructuración espacial y temporalización. Con ello se logra estimular el lenguaje e interiorizar las normas y conceptos básicos. La evaluación, en sesiones trimestrales, es continua y valora las experiencias y resultados mediante la la observación. Los criterios son el progreso de los alumnos, sus posibilidades o limitaciones y la orientación en la superación de dificultades. Los profesores expresan su deseo de continuidad ya que los alumnos participan activamente en las tareas y desarrollan su autonomía de cara a una salida laboral..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se pretende mantener y promover estilos de vida saludables, para lo cual se cuenta con la participación de los padres. Los objetivos son fomentar la salud física, psíquica y social; sensibilizar a la comunidad educativa de que la educación para la salud no es campo exclusivo de un ámbito científico; y favorecer la coordinación entre agentes e instituciones relacionadas con la educación para la salud. La metodología es activa y participativa. Se realizan actividades de sensibilización como videoforum y grupo de discusión donde se concretan necesidades e intereses; actividades de formación como charlas, exposiciones, debates y experiencias prácticas; y elaboración de documentos, cuentos y montajes escénicos. También se visita un centro de salud y una granja escuela, y se trabaja El Desayuno sano y Una Comida Cooperativa. Con la evaluación se comprueba el grado de idoneidad, calidad y eficiencia, y se facilita la toma de decisiones y mejoras. Se basa en la observación diaria y sistemática y en la valoración periódica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye cuestionarios y gráficos de la evaluación, fichas, dibujos y fotografías

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son educar en el ocio y tiempo libre informando y ofreciendo alternativas; concienciar a la comunidad educativa para mejorar la limpieza de espacios abiertos; implicar a la familias en el proceso educativo-escolar; reforzar la personalidad del alumno a través de la autonomía en la toma de decisiones y en las relaciones de grupo. Se realizan juegos, deportes, dramatizaciones, debates, concursos para conocer el cuerpo y su imagen, fomentar hábitos alimentarios e higiénicos saludables, y analizar la publicidad y el consumo. Se evalúa la participación, el número y la variedad de actividades. Incluye el desarrollo de objetivos y criterios de evaluación por ciclos y áreas, unidades didácticas y registro de actividades con fotografías y dibujos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es crear hábitos saludables potenciando el ejercicio físico y dando alternativas para el tiempo libre. Durante el primer curso los profesores reciben formación que trasladan al aula en el segundo año. Se trabaja la higiene y alimentación, el ejercicio físico y los juegos; se informa de las consecuencias del alcohol y el tabaco; se analiza la publicidad, el consumo y la teleadicción. En cuanto al centro se realizan festivales de ballet y guitarra, teatro, concursos de villancicos y tarjetas navideñas, salidas al campo, ciclos de conferencias para padres, deportes y olimpiadas. Se evalúan los logros y dificultades encontradas, la consecución de los objetivos y la implicación y participación de profesores, familias y estructuras municipales. Incluye el desarrollo de objetivos, contenidos por ciclos y áreas, unidades didácticas y encuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es dotar al alumno de las estrategias, habilidades y actitudes necesarias para manejar las situaciones de consumo de drogas y retrasar o impedir el inicio de este consumo. Otros objetivos son fomentar la autoestima; favorecer el desarrollo de actitudes y valores saludables; y promover una actitud crítica frente a determinadas actividades y formas de ocio. Para ello se analizan y elaboran anuncios; se trabaja la convivencia, tolerancia y comunicación, la presión de grupo y toma de decisiones, las drogas y efectos en la salud; se organiza un grupo de teatro, jornadas deportivas trimestrales, el Club de Montaña, jornadas lúdicas en la Casa de Campo con juegos de aventura; y jornadas de orientación profesional y prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar. Incluye el desarrollo de los objetivos, contenidos, curriculum oculto, criterios de evaluación, actividades y un estudio del barrio de Latina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son descubrir el propio cuerpo y adquirir habilidades básicas de salud, higiene y alimentación; potenciar el diálogo como vía de resolución de problemas; adquirir y reforzar hábitos de convivencia y respeto; potenciar la tolerancia y la libertad; y conocer manifestaciones culturales del entorno. Se parte de los aspectos que interesan al niño para impartir conocimientos y motivar su descubrimiento con actividades globalizadoras en torno a las normas de convivencia, la colaboración con la familia, y la alimentación equilibrada en el comedor. Se trabaja las posibilidades del propio cuerpo mediante juegos y danzas, las normas de convivencia, el cuidado del cuerpo con hábitos de higiene postural y corporal, y la contribución a ambientes limpios y saludables. Incluye un desarrollo detallado de objetivos por etapas y áreas. No incorpora memoria.