1000 resultados para educación en salud
Resumo:
Contribuir a la formalización de lo educativo en el ámbito de las drogodependencias, así como poder resolver algunos interrogantes y provocar otros a partir de la reflexión provocada por la investigación. Programa DROSS, programa Integral a las drogodependencias. La investigación en general es un trabajo conceptual e historiográfico de lo que la educación puede aportar al tema de las drogodependencias. La investigación se estructura en tres partes: la primera hace referencia a cuestiones relacionadas con la Pedagogía Social, la segunda aborda el marco teórico de dos modelos diferenciados (positivista y estructural), y la tercera parte aborda el tema de las aplicaciones prácticas del modelo estructural. Se entiende la Pedagogía como ciencia formalizada que proporciona un lugar y un saber que permite la intervención educativa, en este caso con drogodependientes. La intervención del educador puede situarse en tres niveles: en grupos y vida cuotidiana, como técnico de organización, y como científico e investigador. El paradigma positivista articula su acción a partir del modelo psicosocial, éste se constituye en hegemónico en la actualidad. Este modelo tiende a la eliminación del conflicto por la abstinencia, privilegiando 'modelos de conductas', y definiendo lo que está bien y lo que está mal. La Pedagogía y los modelos que de ellos se derivan son los que han de marcar la actuación profesional del educador.
Resumo:
Investigar si la integración laboral y social de deficientes mentales ligeros y deficientes mentales medios es factible o si solamente se trata de una forma de ocupar el tiempo. Alumnas de segundo y trecer curso, de edades comprendidas entre los 16 y 18 años, del taller de costura, del Área de Formación Tecnológico-Profesional Polivalente del centro de Formación Profesional Adaptada (donde la autora realizó su intervención educativa como educadora en prácticas). La investigación se inicia con un estudio conceptual e historiográfico de la deficiencia mental. Asimismo, se habla de la marginación y-o integración, y de la unicación del deficiente mental en el mundo social y laboral. Una segunda parte trata de la descripción de una experiencia de pre-integración socio-laboral Escuela de Formación Profesional Adaptada. Observaciones y entrevistas. La autora ha podido comprobar que los sujetos del Centro donde realizó las prácticas han realizado su paso por la escuela 'normal' de forma muy deficiente, y que debido a esto sienten ciertas desconfianzas hacia el Centro. Este último, les transmite toda una serie de nociones que les haga posible el poder circular socialmente (enseña un oficio, enseña a comportarse, etc.). Un punto importante a la hora de actuar educativamente es que el educador ha de tener claramente definido el modelo pedagógico que defiende y a la vez poseer una serie de conocimientos técnicos, que le permitan establecer un vínculo entre él y el sujeto. Por último, la integración socio-laboral del deficiente psíquico es factible, aunque a veces pueda parecer imposible. Fecha de finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Resumen del documento
Resumo:
El vídeo es un documental donde se describen las dificultades que enfrenta el pueblo cubano debido al bloqueo y sobre todo aspectos del sistema educativo del país a través del testimonio de niños y niñas.
Resumo:
Vídeo destinado a la prevención de los accidentes laborales: quemadas químicas producidas por productos varios. Explica las normas de primeros auxilios según el producto interior de la quemada. Presenta las normas de actuación ante objetos cítricos en el ojo. Se dedica una parte del vídeo para hacer ver la importancia de la revisión y atención médicas en el ámbito laboral.
Resumo:
Duración 29 minutos
Resumo:
Video destinado a la prevención de los accidentes de tráfico:las fracturas de las extremidades, las precauciones que se deben tomar para evitar incendios, la posición de defensa,etc. Se trabajan las consecuencias sobre imprudencias con distintos tipos de transportes motorizados.
Resumo:
Se trata de un análisis sobre los premios entregados a la comunidad educativa que tuvo lugar en Albacete, para reconocer a aquellas personas o instituciones que colaboran para mejorar la calidad de la educación en la comunidad de Castilla-La Mancha .
Resumo:
Se trata de un estudio para dar a conocer la red Eurydice de educación en Europa, encargada de recopilar, analizar y difundir información sobre los sistemas y políticas educativas europeas. Se define que es Eurydice, quiénes forman parte de la Red y se describen los principales tipos de documentos y productos informáticos que se elaboran y cómo acceder a ellos a través de su página web .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)
Resumo:
Contiene 45 proyectos
Resumo:
Se trata de un estudio para la futura elaboración de una ley de educación propia de la región de Castilla-La Mancha. Se tratan los diferentes aspectos educativos de la región y se concluye con la necesidad de una educación personalizada para atender a las necesidades del alumno, apostando por una definición de la educación sobre la base del sistema educativo regional .