998 resultados para cadena de suministro alimentaria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El panorama demográfico internacional apunta en una misma dirección: la población mundial está envejeciendo. América Latina y el Caribe no es la excepción, las grandes transformaciones de las décadas pasadas abren paso a nuevas realidades en la región. La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 22, señala que: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social”, y en su artículo 25 establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar, en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Versión revisada y actualizada de la publicación “Seguridad alimentaria y nutricional en cuatro países andinos: una propuesta de seguimiento y análisis”, Serie Políticas Sociales, Nº 187 (LC/L.3750), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por el alto nivel de demanda y la baja participación de los productores salvadoreños, el mercado del tomate y el chile verde dulce ofrece numerosas oportunidades para su explotación en el país. La producción de estos cultivos es susceptible de gestar una mayor rentabilidad económica que los granos tradicionales, al tiempo que se abrirían ventanas de oportunidad para una diversificación productiva en beneficio de los estratos de la población rural más desfavorecida. En la actualidad, la demanda interna de tomate y chile verde dulce en El Salvador se cubre principalmente mediante la importación. Si se aumentara la productividad y la competitividad de los productores salvadoreños, además de crear oportunidades de desarrollo para el mundo rural, se brindarían espacios para revertir el déficit comercial del país en ambos cultivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se analiza la cadena de valor del turismo en el Departamento de Sacatepéquez, Guatemala, a partir de la generación de nuevos productos y destinos en algunos municipios rurales que rodean la cabecera departamental de Antigua. Se examinan los aspectos generales de la industria del turismo a nivel mundial, centroamericano y guatemalteco. También se detallan las características del Departamento de Sacatepéquez y de la cadena de valor de Antigua junto con la descripción de destinos/productos turísticos en los municipios seleccionados. Con posterioridad, se presentan los eslabones principales que conforman la cadena. A continuación se realiza un análisis de mercado y estándares en el turismo nacional y en Antigua como marco para el estudio de la gobernanza y los vínculos intereslabones, poniendo de relieve el papel del Instituto Guatemalteco de Turismo y los desafíos de articulación con los gobiernos locales que integran la oferta turística. Se exponen también los recursos, la productividad y la sostenibilidad ambiental, así como las principales restricciones identificadas para el escalamiento económico y social. Las restricciones se estudian en términos sistémicos y por eslabón, y luego se las agrupa en cuatro categorías: restricciones sectoriales, de mercado, institucionales y de conectividad internacional y transporte interno. Por último, se exponen conclusiones y se señalan los próximos pasos para resolver las restricciones y estimular el escalamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traduzida em The Brazilian sugar and alcohol sector: evolution, productive chain and innovations . CEPAL Review, n. 103, p. 167-185, apr. (http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/44066/RVI103Strachmanetal.pdf).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado Clínica y Terapéutica Animal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Effect of larval density and feeding sequence on meagre (Argyrosomus regius Asso, 1801) larval rearing during the first month of life. In the present work two comparative studies of the effect of larval density and feeding sequence were performed. For such, two initial larval densities, 50 larvae.l-1 and 100 larvae.l-1 were established. In each density three feeding sequences were tested, applying different combinations of rotifers (Brachionus sp.) and Artemia sp. at different larval ages. After 30dah, standard length, dry weight and final survival were determined. Final survival was affected by initial larval density and feeding sequence. Lower density promotes better growth in dry weight and standard length for all the feeding sequences tested. In addition, feeding sequences affects larval growth and survival. Best result in survival (62,81±4,77%) were obtained with high larval density and T2 feeding sequence.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Higiene y Tecnología de los Alimentos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Economía: Aplicaciones a las finanzas y seguros, a la economía sectorial, al medio ambiente, a las infraestructuras y al transporte

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Higiene y Tecnología de los Alimentos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado en Oceanografía