Evaluación de la seguridad alimentaria y gestión de riesgos en sistemas de venta automática de alimentos y estudio asociado a los hábitos alimentarios
Contribuinte(s) |
Millán de Larriva, Rafael Carrascosa Iruzubieta, Conrado Sanjuán Velázquez, Esther Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) |
---|---|
Data(s) |
19/09/2013
19/09/2013
2013
|
Resumo |
Programa de doctorado: Sanidad animal y seguridad alimentarias. [ES] En la actualidad, la seguridad alimentaria y la nutrición están, gradualmente, ganando más relevancia en nuestra vida cotidiana. De este modo, el grado de inocuidad que presente un alimento, así como la cantidad del mismo que un determinado individuo ingiera, influirán de manera decisiva en su salud, bienestar físico, mental y social. Teniendo en cuenta estas premisas, se consideró de gran interés llevar a cabo un estudio de los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios, asociados al vending, una industria que viene aumentando en importancia y volumen a lo largo de los años y a la cual los estudiantes tienen un amplio acceso. Además de evaluar los hábitos alimentarios y relacionarlos con el estado ponderal de dichos estudiantes, se determinó la inocuidad y la composición nutricional de los alimentos ofertados en las máquinas de vending. Finalmente, se realizaron investigaciones con el reto de introducir un ingrediente novedoso (medusa Catostylus tagi) y con ropiedades beneficiosas para la salud, en las máquinas expendedoras de alimentos. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/10553/10730 686761 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess by-nc-nd |
Palavras-Chave | #531207 Sanidad #3206 Ciencias de la nutrición |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |