1000 resultados para Valoració del risc


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano, catal??n e ingl??s

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Diversitat cultural, sostenibilitat i pau. Fòrum 2004'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone criterios para evaluar los productos multimedia con la intención de dar pautas para extraer el máximo rendimiento. Así, la autora responde a las preguntas: ¿Qué se pide a un producto multimedia?¿Cómo se escoge?¿Cuáles son los usos didácticos?. Estas preguntas son las necesarias para poder escoger entre la variada oferta que existe en el mercado de productos multimedia y tener la seguridad que éstos van a responder a los objetivos planteados por el docente en su tarea educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Despu??s de analizar la labor docente de la asignatura Protohistoria en el Plan de estudios de la Licenciatura de Historia de la Universidad de Barcelona desde e curso 1987-1988, nos permiti?? reflexionar sobre la necesidad de realizar una profunda revisi??n, reestructuraci??n e innovaci??n metodolog??a, te??rica y pr??ctica del planteamiento y contenido de las asignaturas, intentando una renovaci??n en los sistemas de docencia tradicionales. La Maleta del Remei es un Hipertexto elaborado bajo este planteamiento, est?? relacionado con la excavaci??n y musealizaci??n del poblado ib??rico de la Maleta del Remei (Alcanar, Montsi??, Tarragona).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de lengua catalana y castellana. Se pretende dar a conocer los aspectos generales de la comunicación de masas. Se trabaja la comunicación a través de la televisión, de las noticias en los diarios y de los anuncios publicitarios. Se analiza la comunicación tanto verbal como no verbal, a través de la imagen y del texto. Se ofrece una primera parte de información para el maestro y una segunda con un cuaderno de trabajo para el alumnado. Con la base que se da sobre la comunicación se propone la producción de mensajes sonoros propios de la radio, televisivos y de anuncios publicitarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de un cr??dito del ??rea de Tecnolog??a para el ??ltimo curso del ciclo 12-16. La tem??tica presentada permite hacer una valoraci??n de una secuencia de un proceso y de la evoluci??n tecnol??gica del textil. Estructura los contenidos en los temas: fibras textiles, hilatura, tejidos y confecci??n. Para cada tema describe los contenidos conceptuales, de procedimiento y actitudinales, los objetivos did??cticos y las actividades de aprendizaje y evaluaci??n. Presenta el material de soporte planteado para el desarrollo de las veintid??s actividades de aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1.-Experimentar una metodolog??a de Formaci??n Permanente de los directores y maestros basada en la propia realidad y con una dimensi??n institucional, y no ??nicamente individual. 2.-Elaborar un material b??sico para los futuros cursos de directores y de los maestros de ciclo inicial, de Lengua, de Ciencias y de Ciencias Sociales. 3.-Colaborar con las escuelas de maestros para la realizaci??n de las pr??cticas de sus alumnos. La intenci??n ??ltima es la de provocar una estrategia de cambio en las escuelas de la zona. 19 escuelas (17 p??blicas y 2 privadas), aproximadamente 500 profesores y m??s de 15000 alumnos pertenecientes a la zona de Cornell??. El dise??o de la experiencia consta de cinco niveles: 1.-Planteamiento de objetivos generales y contextualizaci??n. 2.-Presentaci??n de los agentes de la experiencia (personas e instituciones que promueven, dise??an, realizan y eval??an la experiencia de una forma directa). 3.-Actuaci??n directa, siguiendo unas orientaciones (grupo, materia, transferencia, evaluaci??n), con los maestros participantes. 4.-Incidencia generalizada de los objetivos de la experiencia y el grupo de trabajo en el funcionamiento global de las escuelas. 5.-Incidencia sobre los alumnos manifest??ndose en la mejora de las formas de aprendizaje y del nivel alcanzado. Quafe-80 aplicado al principio y al final de la experiencia (26 ??tems). Informes: 1.-De los inspectores de la zona de las visitas realizadas en los centros y en las clases. 2.-Resumen de cada director respecto a la tem??tica que se ha tratado en las diferentes reuniones de la escuela (ciclo, Departamento, etc.). 3.-Resumen de cada grupo de trabajo basado en la informaci??n de los maestros asistentes. Estad??stica descriptiva. En este primer a??o de experimentaci??n no se han dado los recursos materiales necesarios para facilitar a las escuelas su tarea. Ser?? necesario hacerlo, ya que los recursos m??nimos son parte importante del proceso de renovaci??n que se pretende poner en funcionamiento en las escuelas que siguen este Plan de Formaci??n Permanente Institucional. Se prev?? que el trabajo previsto en el segundo a??o en la l??nea de profundizar en los diferentes aspectos, permita hacer una valoraci??n m??s elaborada de este grado alcanzado.