1000 resultados para Uso de las tecnologías


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿De quina manera els periodistes utilitzen els mitjans socials com fonts en la seva feina? Aquesta investigació busca establir com el periodisme rep influència dels temes discutits en els mitjans socials, especialment les xarxes socials. Proposem repensar la clàssica teoria del agenda-setting a partir de les noves possibilitats comunicatives de l'actualitat i demostrar com els ciutadans, per mitjà de les seves manifestacions a les xarxes, també poden determinar els temes dels mitjans. Al nostre anàlisi, considerem els dos costats de la moneda sobre el tema: el que està explícit a les notícies i l'opinió del periodista. Per això, vam desenvolupar una investigació basada en diaris en línia de quatre països europeus i varem enquestar a periodistes sobre com utilitzen les xarxes en la seva professió

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es analizar los retos y tendencias de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales.En las dos últimas décadas, las investigaciones sobre el uso de las tecnologías digitales para la formación y el aprendizajese ha consolidado como un ámbito de investigaciónmultidisciplinar. Los resultados obtenidos muestran algunas limitaciones ya que no proporcionan respuestas suficientes que permitan analizar y diseñar las prestaciones tecno-pedagógicas adecuadas para favorecer el aprendizaje. A menudo, las investigaciones seplantean en términos comparativos tratando de determinar los beneficios de una determinada tecnología en el aprendizaje utilizando modelos causa-efecto que simplifican realidades en las que intervienen muchas variables. Creemos que es el momento de reflexionar sobre la utilización de nuevas metodologías e instrumentos de investigación que puedan mejorar la calidad y los resultados de las investigaciones.En el artículo se analiza la formulación de las preguntas de investigación que son claves para diseñar los estudios. Los métodos de investigación utilizados y el uso de infraestructuras tecnológicas para la obtención masiva de datos. Por último, se analizar la importancia de compartir datos y resultados a partir del uso de repositorios para la difusión del conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el paradigma temporal desde la perspectiva actual de la sociedad de la información y el conocimiento. Se analiza el tiempo virtual en el ámbito de las TIC. Se estudia el tiempo en los medios de comunicación y la oferta de "tiempo real", lo inmediato, en la sociedad global y su relación con las demandas de información de los usuarios y ciudadanos. Se propone un esfuerzo ético y de transparencia en plena era global y en un mundo marcado por las tecnologías y el tiempo de la información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de análisis del comportamiento informacional global de un colectivo de individuos (estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya) que tienen una percepción positiva sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y que realizan un uso intensivo de las mismas.A partir de una aproximación cualitativa, mediante 24 entrevistas y un posterior análisis del contenido, se identifican cuatro perfiles distintos de gestión de la información personal (reactivo, pasivo, exhaustivo y proactivo) en base a diez variables subyacentes (acceso, gestión y usos de la información, competenciasinformacionales, perfil cognitivo, actitud, percepción de las TIC, ámbito académico, profesional y de la vida diaria) y se ponen derelieve las diferencias de comportamiento informacional dependiendo del ámbito en el que se encuentren. La identificación de los perfiles es un estadio básico del diseño centrado en los usuarios que facilita la realización de intervenciones específicas para cada tipo de usuario, respetando requerimientos de herramientasy procesos para que puedan desarrollar su comportamiento informacional de forma eficiente y eficaz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se esclarecen funciones, roles, competencias y tareas del docente universitario en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje con el propósito de contribuir a mejorar el diseño de acciones formativas dirigidas a la capacitación del profesorado para este ejercicio Este resultado se obtiene del análisis de significativas referencias que tratan el tema y de la valoración del diseño de acciones formativas realizadas en universidades europeas que participan activamente de este propósito. El estudio constituye una acción del proyecto Elene-TT - elearning network for Teacher Training.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Aprendizaje Escuela de personas adultas La Verneda-Sant Martí, lleva más de 10 años trabajando las tecnologías de la información y la comunicación desde una perspectiva transversal y global. A través del trabajo que venimos realizando día a día, hemos visto como las TIC han pasado de ser una necesidad formativa a convertirse en un contexto de aprendizaje cotidiano entre las personas que participan de nuestro proyecto. Desde que en 1999 decidimos transformar nuestras actividades para integrarnos plenamente en la sociedad de la información hemos cambiado metodologías, prioridades y formas de trabajar. Mostrar cuáles han sido esas transformaciones y qué resultados son los que se han alcanzado es el principal reto del artículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las reformas de la LOE (2006), aprobadas por el Gobierno español, pretenden paliar el nivel de 'fracaso escolar' dentro del sistema educativo. Desde nuestro posicionamiento, ha faltado consenso para corregir las disfunciones que han sido denunciadas por las familias, el alumnado y el profesorado; más en concreto, me estoy refiriendo al fracaso de muchos elementos del sistema educativo como son la formación del profesorado para un cambio de estilo y método de trabajo apoyado en las TIC. En las últimas décadas se ha puesto al alumno como el centro de todo y se ha descuidado mucho la formación del profesorado. Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) pueden jugar un papel muy importante en las grandes líneas en las que se enmarcarán nuestros sistemas educativos en este nuevo siglo, las cuales se centrarán en la globalización, la ruptura de las fronteras culturales y lingüísticas, la movilidad virtual de los estudiantes, la emigración y la formación continua. En este panorama incipiente la figura del profesor puede jugar un papel crucial, sin olvidar su preparación para formar tecnológicamente a otros colectivos como es el de los discapacitados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, diversos países están incorporando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus procesos asistenciales, abriendo una nueva perspectiva en la gestión de la información sanitaria. La importancia que adquieren las TIC viene determinada por la posibilidad de poder mejorar la eficiencia de los recursos dedicados al cuidado de la salud de la población. En este proceso de cambio hay que tener en cuenta el factor humano como elemento crucial del sector salud, ya que a pesar de la presión asistencial y el nivel de exigencia de la población, debe garantizar un nivel de excelencia profesional que permita avanzar en la implantación de las TIC. Por todo ello, en este nuevo contexto asistencial, los profesionales enfermeros tienen un papel clave, lo que plantea la necesidad de disponer de una formación específica que les permita dar respuesta a esta nueva situación. La incorporación de las TIC en el ámbito sanitario implica un proceso de adaptación, así como un cambio estructural y social tanto de los profesionales como de los usuarios. El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de incorporación de las TIC en los sistemas sanitarios y algunas de las implicaciones más destacadas que ello supone para las enfermeras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto sanitario actual los profesionales de enfermería soportan una presión asistencial cada vez mayor frente a los desafíos que plantea el envejecimiento de la población, con un aumento de las enfermedades crónicas, la mayor presencia de población inmigrante con la aparición de nuevos problemas sociales y sanitarios, la globalización de la salud y la enfermedad, así como las crecientes expectativas y demandas de los ciudadanos en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, diversos países están incorporando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus procesos asistenciales, abriendo una nueva perspectiva en la gestión de la información sanitaria. La importancia que adquieren las TIC viene determinada por la posibilidad de poder mejorar la eficiencia de los recursos dedicados al cuidado de la salud de la población. En este proceso de cambio hay que tener en cuenta el factor humano como elemento crucial del sector salud, ya que a pesar de la presión asistencial y el nivel de exigencia de la población, debe garantizar un nivel de excelencia profesional que permita avanzar en la implantación de las TIC. Por todo ello, en este nuevo contexto asistencial, los profesionales enfermeros tienen un papel clave, lo que plantea la necesidad de disponer de una formación específica que les permita dar respuesta a esta nueva situación. La incorporación de las TIC en el ámbito sanitario implica un proceso de adaptación, así como un cambio estructural y social tanto de los profesionales como de los usuarios. El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de incorporación de las TIC en los sistemas sanitarios y algunas de las implicaciones más destacadas que ello supone para las enfermeras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto sanitario actual los profesionales de enfermería soportan una presión asistencial cada vez mayor frente a los desafíos que plantea el envejecimiento de la población, con un aumento de las enfermedades crónicas, la mayor presencia de población inmigrante con la aparición de nuevos problemas sociales y sanitarios, la globalización de la salud y la enfermedad, así como las crecientes expectativas y demandas de los ciudadanos en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hay que distinguir entre las competencias informáticas generales y las competencias informáticas específicas de la traducción, a las cuales se asocian gran diversidad de herramientas y tareas. Hay que adquirir un buen dominio de las primeras antes de poder progresar a las segundas. El uso de las tecnologías de la información y comunicación en contextos formativos mejora el aprendizaje, ayuda a contextualizarlo de forma adecuada y propicia un enfoque profesionalizador. Los contextos de instrucción y de aplicación de las competencias adquiridas son muy diversos y es la naturaleza de este contexto en cada caso la que permite decidir cuáles de las competencias y herramientas se deben enseñar y practicar.