1000 resultados para UOCTaskMan (aplicación informática) - Desarrollo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes de capturas de pantalla del ordenador que refuerzan las explicaciones del curso. Documento sujeto a una licencia de Reconocimiento-No comercial-Compartir con la misma licencia 3.0 España de Creative Commons
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes de capturas de pantalla del ordenador que refuerzan las explicaciones del curso
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Se incluyen imágenes de capturas de pantalla del ordenador sobre el uso de la herramienta Macromedia Flash. Documento sujeto a una licencia de Reconocimiento-No comercial-Compartir con la misma licencia 3.0 España de Creative Commons
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Se incluyen imágenes de capturas de pantalla del ordenador sobre el uso de GIMP. Documento sujeto a una licencia de Reconocimiento-No comercial-Compartir con la misma licencia 3.0 España de Creative Commons
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El propósito de este estudio es describir la relación entre los estilos de liderazgo, la percepción que tiene el personal asistencial en relación con las tácticas de influencia y la percepción de la calidad de vida profesional de los trabajadores de un hospital de cuarto nivel de la ciudad de Bogotá. Para ello, se utilizaron tres instrumentos: MLQ -5X, IBQ y CVP35 respectivamente. Se encontraron relaciones positivas entre dos componentes de la calidad de vida profesional, asociaciones fuertes entre las tácticas de influencia que se caracterizan por basarse en el conocimiento como mediador en el trabajo y, en relación con los estilos de liderazgo, las tácticas de legitimación y presión se relacionan con el estilo transaccional.
Resumo:
La presente investigación plantea la necesidad fundamental de generar un proceso de análisis, tendiente a proponer dinámicas organizativas humanas, desde un enfoque etológico. La etología aparece entonces como un estudio sistemático del comportamiento animal, sus formas de asociación, su disparidad, pero sobre todo, su accionar orgánico en la búsqueda de un comportamiento colectivo que propenda por el bien común. En esta medida el liderazgo surge como una posibilidad clara de fomentar relaciones humanas centradas en las diferentes vertientes relacionales; cultura, comunicación, comunidad, axiología, y finalmente etología. Así mismo, se examinan las diferentes estrategias que el liderazgo como posibilidad de cambio dentro de las organizaciones, puede ser fundamentado mediante procesos de comparación etológica, y así generar propuestas que configuren un quehacer organizacional desde la solidaridad, el liderazgo, y el desenvolvimiento interno y externo de las organizaciones.
Resumo:
Metodología para la estimación de cápitas de planes de salud. Se propone un método de cuantificación de insumos a emplear, la estimación de costos indirectos asociados a las intervenciones y un método de anualización para los costos fijos que generalmente trascienden en su vida útil al período de duración de una cápita. Finalmente, a través de un ejercicio práctico de estimación de la cápita del Componente de Salud del Programa Oportunidades de México se ilustra la aplicación del desarrollo metodológico expuesto en la parte inicial.
Resumo:
Material bilingüe: catalán y castellano, tanto la aplicación informática como el manual que la acompaña
Resumo:
Este grupo estable engloba a los centros Mencey Bentor, Infanta Elena, Ramón y Cajal, Manuel de Falla de Barroso y Ofra San Pío X, todos pertenecientes a la zona norte de la isla de Tenerife. Este proyecto surge con un objetivo fundamental y primario: coordinar el trabajo de las distintas aulas de informática existentes en los centros implicados, a base de intercambiar experiencias, sugerir modificaciones y proponer nuevas actividades o nuevos modelos de aplicación. Como objetivo secundario se espera dinamizar las aulas y potenciar su utilización. Se inicia el trabajo con la intención de realizar una publicación periódica, tipo periódico escolar, por parte de todos los colegios del Valle de La Orotava. En cuanto al método de trabajo, una vez elegida una aplicación determinada y mediante una puesta en común, se realizan propuestas de aplicación en el aula. Además del intercambio de experiencias, se tienen previstas actividades de formación, actualización o reciclaje que impartirán los profesores con más experiencia. La evaluación prevista incluye dos niveles de evaluación: uno primario que realizarán los profesores implicados en relación a su trabajo de las distintas áreas curriculares que utilicen el aula de informática y que se ajustará al modelo de evaluación previsto en su centro de trabajo, y otro que se obtendrá a través de un análisis de tareas que se realicen hasta el final de curso y una mejora reflexiva de la posible mejora de la actividad docente. Los resultados no constan.
Resumo:
El objetivo primero de este Proyecto fue el de crear una base de datos informática que diese cobertura a todo el ámbito universitario en las materias de correo electrónico y transferencia de ficheros vía telefónica. Se realizó este servidor basándose en el software Remote Access, pero dada su limitación a una sola línea telefónica se consideró no adaptado a las nuevas demandas del mundo de las telecomunicaciones y se rechazó. Los objetivos planteados a partir de ese momento fueron: Crear un servidor FTP que puedan utilizar los alumnos de la universidad para tomar ficheros y dar a conocer los suyos propios por toda Internet. Crear un servidor WWW que diese cabida a todas las asociaciones de la universidad, pues el espacio facilitado por ésta resulta limitado. Crear un entorno de Mundo Virtual donde los alumnos de la universidad y de otras partes del mundo se puedan conectar, facilitando el intercambio de ficheros, ideas y otros. Dar cabida a todos los proyectos vía Internet.
Resumo:
El Proyecto se realizó en el IES Alberto Pico de Santander, concretamente en el aula de Informática. Los alumnos implicados son los de segundo y tercero de BUP. Hay cuatro profesores directamente implicados en la tarea y trece más que colaboran de forma ocasional. Los objetivos del proyecto son: Convertir las Matemáticas en un espacio para contactar con jóvenes de su edad. Utilizar las redes de ordenadores para fines educativos. Utilizar los ordenadores en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Matemáticas. Llevar a la práctica la dimensión europea de la educación, consiguiendo que los alumnos se comuniquen, vía INTERNET con alumnos de otros centros europeos. Se ha desarrollado mediante unos conciertos previos con los centros, unas cartas de presentación de los alumnos, vía e-mail, el intercambio de problemas de matemáticas por la misma vía y de las correspondientes soluciones a estos. Los materiales utilizados han sido: fungible, un modem y diez ordenadores. La obra no está publicada.
Resumo:
La actividad de este proyecto se ha desarrollado en dos aspectos complementarios. En primer lugar se han realizado todas las tareas necesarias para poner en marcha la página web del colegio. En segundo lugar se han realizado diversos talleres de informática con todos los niveles del centro. Los objetivos fundamentales son: 1.- Elaboración de una página web. 2.- Entrenamiento de los alumnos en tareas que permitan incorporar trabajos a dicha página web. Entre las tareas que se han realizado, destacan: elaboración de comic. Aprendizaje de software. Conocimiento del entorno de un procesador de texto infantil, con posibilidad de tratamiento de formato de títulos e incorporación de gráficos. Manejo de un programa de dibujo, conocimiento de las herramientas fundamentales, y elaboración de dibujos de diferentes técnicas. Actividades básicas de Internet con el Explorer (apertura de páginas, enlaces, buscar, imprimir, etc.). Los talleres han resultado de una gran aceptación y la participación en los mismos ha sido muy satisfactoria. Se ha suscitado el interés por el uso de los medios informáticos, observando las grandes posibilidades de los mismos, abriendo el interés hacia modos de utilización más allá de lo puramente lúdico.
Resumo:
Este proyecto plantea una manera determinada de entender el arte del siblo XX basada en el descubrimiento del 'modo de Ver' personal de cada alumno, único, en interacción con la obra. El objetivo fundamental que se persigue en este proyecto es tratar de asimilar, a escala general, los planteamientos conceptuales (modo de ver) que subyacen y preexisten a la obra de arte, semejantes siempre, a pesar de la gran diversidad de estilos y movimientos pictóricos, escultóricos, arquitectónicos y plásticos existentes a lo largo de la historia del arte. Se pretende encontrar, comprender, compartir y desarrollar el modo de ver ante la obra artística. Los objetivos planteados son: Conseguir un acercamiento real del alumnado y el profesorado al arte de siglo XX y el disfrute personal de los alumnos y profesores implicados en el proyecto. El proyecto consta de 3 fases diferentes: Primera Fase: Los alumnos trabajarán los distintos movimientos artísticos del siglo XX. Este trabajo se articulará a través de un CD en los que el alumno podrá examinar las obras. Segunda Fase: En esta los alumnos visitarán el punto de origen de la obra de arte, el seno del que nace, el entorno del artista. Tercera Fase: Sala de exposiciones, contacto con el artista, etc. Este proyecto pretende servir de trampolin para la realización de un proyecto a escala europea. Los alumnos realizarán una exposición que se meterializará en un espacio concreto del Centro y constará de obras recogidas en el CD y manipuladas por el alumno de acuerdo a su 'modo de Ver'. Se trata de conocer el proceso de creación artística, conocer el arte de siglo XX, realizar o crear obras de arte, desarrollar el espíritu crítico, aprender a trabajar en equipo y por último, familiarizarse con programas informáticos de diseño gráfico.
Resumo:
El Proyecto 'Vamos a descubrir Santillana del Mar' se desarrolló tanto en el Colegio Jardín de Africa, de Santander, como en la villa de Santillana del Mar. Los profesores implicados, cuatro, son: el Director del centro, la Pedagoga Terapéutica y dos profesoras de Educación Infantil. Los objetivos perseguidos: preparar un material lúdico-didáctico que, mediante la investigación y la observación directa, permita al alumno de segundo curso de Educación Infantil y de quinto curso de Educación Primaria, descubrir el entorno sociocultural de Santillana del Mar. Preparar una dramatización en la que los alumnos de Primaria muestren a los de Infantil Santillana del Mar. El desarrollo fue el siguiente: Búsqueda y clasificación de la información. Diseño y elaboración del material. Aplicación y desarrollo de los materiales diseñados. Evaluación y análisis de resultados y elaboración de la memoria. Se espera obtener un nuevo material motivador que sea útil a cualquier docente interesado en el tema. Se prevé una evaluación final para comprobar los resultados. Los recursos utilizados han sido: fotocopiadora, cámara de fotos, ordenador, escaner, linolium, puntero láser, cámara de video y material fungible. Esta obra no ha sido publicada.