758 resultados para Tutorial programs


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de nuevos modelos de enseñanza más centrados en el alumno es una de las prioridades del nuevo enfoque pedagógico que se pretende desarrollar para la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. Uno de los aspectos claves será la articulación de sistemas de tutorización flexibles e innovadores que despierten mayor interés por parte de nuestros alumnos y dinamicen la vida socio-cultural de los centros. En este trabajo se presenta una síntesis de los resultados obtenidos mediante la puesta en marcha en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oviedo de tres acciones innovadoras y dinamizadoras de la acción tutorial: el Café Matemático, un sistema de tutorías entre iguales y un ciclo de cine sobre Matemáticas, Economía y Cine. Se efectuaron dos encuestas entre los alumnos que participaron en estas actividades cuyos principales resultados son analizados. Se extraen conclusiones y sintetizan las opiniones que los profesores participantes en estas iniciativas han ido desarrollando

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’acció tutorial constitueix un element més del sistema d’educació superior orientat a maximitzar l’aprofitament que l’estudiant fa del seu pas per la universitat, coneixent les necessitats dels alumnes i adequant els recursos i metodologies al seu procés d’ensenyamentaprenentatge. Un element que cobra una importància fonamental davant els canvis que s’han produït en els darrers anys en el context de l’educació universitària, tant pel que fa al creixement en l’oferta d’estudis i centres que ofereixen carreres, com en el perfil dels estudiants que accedeixen a les aules de les facultats i escoles universitàries. L’escenari actual posa de manifest la necessitat de pensar en accions adreçades a millorar l’adaptació a la universitat, com aquelles dirigides a orientar i assessorar l’estudiant al llarg del estudis fins a la sortida al mercat laboral. De tal manera que, els diferents estudiants que accedeixen a una carrera puguin desenvolupar un procés formatiu i personal d’acord amb les seves capacitats, necessitats i interessos, disposant de la màxima informació i orientació adequada. En aquest sentit, l’objecte d’aquest text és descriure un Pla d’Acció Tutorial, ubicat en un dels ensenyaments més demandats i massificats de la Universitat de Barcelona, la Diplomatura en Ciències Empresarials, amb un perfil d’estudiants amb un nivell d’heterogeneïtat alt i un fracàs acadèmic en el primer any de carrera elevat. S’exposa l’estructura del pla, quina és la seva organització, els instruments de treball emprats, i quines són les diferents actuacions que configuren aquest programa. Finalment s’assenyalen algunes consideracions valoratives sobre la implementació del PAT, i es plantegen algunes qüestions que van apareixent fruit dels anys de funcionament i de les reflexions internes de l’equip de tutors

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Bologna Process defends the adoption of a higher education in teaching-learning methodologies that – in contraposition to the previous model based on the transmission of knowledge, which for being essentially theoretical, gives the student a passive role in the knowledge construction process – allows a (pro) active, autonomous and practical learning, where the student acquires and develops his competences. The personal tutorial guidance sessions are included in the teaching contact hours. This abstract presents a study about the University of Minho (first cycle) Courses Students’ perceptions of the personal tutorial guidance sessions’ relevance in the scope of the learning-teaching process, so as to confirm if the implementation/implantation of the commonly called tutorial (type) education, as an approach to an active, autonomous and practical learning, is sensed by the learners themselves

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa ORIENTA de acción tutorial con alumnado de primer curso es un Proyecto elaborado por un grupo de profesores de la Escuela Universitaria de Educación de Palencia, para la Diplomatura de Educación Social. Se enmarca dentro Plan de Innovación Docente en el marco del EEES del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la Universidad de Valladolid. El principal objetivo del Proyecto es que la tutoría, como una de las funciones que desarrolla un profesor universitario (y aunque tradicionalmente se ha restringido a la docencia impartida por el propio profesor) se amplíe hacia otros aspectos relativos al desarrollo integral del alumno en su paso por la Universidad. Otros objetivos planteados son que el alumnado optimice su entorno de aprendizaje, que participe en la Institución a todos los niveles y la orientación en la elección de itinerarios curriculares. Respecto al profesorado, deseábamos analizar y debatir acerca de la titulación con la ayuda de los estudiantes, tanto en sus contenidos como en su organización, identificando carencias y proponiendo soluciones. Todo ello debía redundar en una mejora de la calidad de la titulación, haciendo más atractiva la opción de cursar esta especialidad. Durante el curso académico 2008/09, seis profesores hemos tutorizado a 40 alumnos de la Diplomatura de Educación Social, recién llegados al mundo universitario, realizando un seguimiento de octubre a junio a través de sesiones de tutoría organizadas en gran grupo, grupos reducidos (de 5-7 alumnos) e individuales. Como apoyo tecnológico hemos utilizado la plataforma Moodle de la UVa para mantener un contacto permanente y dar respuesta (a través de los foros) a cuestiones que se producían entre las sesiones de tutoría. El punto de partida era la consideración de la tutoría como un proceso basado en el encuentro o reunión entre un docente y uno o varios de sus estudiantes con la finalidad de intercambiar información, analizar, orientar o valorar un problema o proyecto, debatir un tema, discutir un asunto y que ello resultara útil para el desarrollo académico y personal del estudiante. A partir de esta definición, el grupo de profesores debatimos sobre las sesiones de tutoría hasta llegar a un consenso sobre su temporización y contenidos, analizando y debatiendo sobre los resultados obtenidos en cada sesión con la finalidad de ir aplicando las conclusiones extraídas en el menor tiempo posible. Los resultados has sido satisfactorios, detectando una mejora desde el punto de vista académico en el alumnado entre los dos cuatrimestres y comparado con cursos anteriores. Asimismo, el alumnado se ha implicado en mayor medida con la Institución desde cargos académicos hasta actos culturales y ha mejorado su relación con el profesorado de la titulación. Por último señalar que el Proyecto ha supuesto una gran carga de trabajo añadido para el profesorado, que no ha visto apoyada su tarea por el resto de compañeros ni reconocida por el equipo directivo, teniendo la sensación de caminar por nuestra cuenta, a pesar de ser una convocatoria de la propia Universidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de estas líneas se plantea el papel de la acción tutorial en la educación superior, con el objetivo de estudiar cuáles son las dificultades que presenta la implantación de la cultura de las tutorías en la universidad, y, más concretamente, explicar este proceso en la Universidad de A Coruña. Por ello, primeramente, se dibujará el contexto de la universidad hoy día y las exigencias y demandas existentes ante el momento de cambio y transformación en el que se encuentra. En segundo lugar intentaremos explicar la acción tutorial en la universidad y, analizar, particularmente, el caso de la Universidad de A Coruña, desde la visión de la tutoría como un espacio que favorece la participación de la comunidad educativa y crea nuevos canales de comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This tutorial is produced by the Engineering Communications Centre at the University of Toronto. It contains detailed guidance on various aspects of report writing.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como es sabido, la adaptación al EEES conlleva cambios importantes en la actividad del docente universitario entre los que destaca el incremento de la actividad de orientación y de mediación. Sin embargo, no existe unanimidad a la hora de definir el concepto de tutoría aunque cada vez son más las universidades españolas que han diseñado y puesto en práctica su Plan de Acción Tutorial (PAT), instrumento de información, apoyo y orientación al estudiante a lo largo de toda su vida universitaria. Al mismo tiempo, la creencia generalizada entre los docentes y los estudiantes consiste en asociar la tutoría universitaria con las horas de atención al estudiante, encuentros de formato reducido destinados principalmente a resolver las dudas y los problemas a los que el estudiante debe enfrentarse. Según esta definición, la función del docente-tutor se asimila plenamente a la del experto, conocedor de un ámbito del saber. En el contexto que investigamos, la función de la tutoría consiste en traspasar paulatinamente el control del proceso de enseñanza-aprendizaje del docente al estudiante, para pasar paulatinamente de una instrucción heterorregulada a un aprendizaje autorregulado. Y así en nuestro estudio nos interesa analizar primordialmente en qué medida aparecen marcas de autorregulación en el discurso de los aprendices generado en las tutorías y, en caso de ser así, qué grado de conciencia traducen

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The ISSA Pedagogical Standards were first published in 2001 as a network-developed tool that defined quality in teaching practices and the classroom environment and captured the changes that had occurred in the region since 1994 when the Step by Step Program, an initiative to promote democratic principles in early childhood development and education, was launched. The Program was built on belief that each child has the right to receive maximum support for the development of his or her full potential, and this work should be done in partnership and close cooperation with families, communities and professionals

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is an idea list of things you might wish to talk about with your personal tutees in the first few tutorials. It originates from ECS (Dave de Roure and Hugh Davis in particular) so some of the ideas might be particular to that School. If you have suggestions you would wish to have added please email them to hcd@ecs.soton.ac.uk, or please feel free to copy any parts of the document and make a list specific to your school. Please enter the new list in EdShare!

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

New to SPSS? Step-by-step tutorials can help!

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This tutorial presents what the School of Electronics and Computer Science expects of its undergraduate students.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An online tutorial showing how to obtain images which are suitable for teaching purposes, where there are no copyright issues to resolve!

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Matlab is a high level language that is very easy to use and very powerful. It comes with a wealth of libraries and toolboxes, that you can use directly, so that you don't need to program low level functions. It enables you to display results very easily on graphs and images. To get started with it, you need to understand how to manipulate and represent data, and how to find information about the available functions. During this self-study tutorial, you will learn: 1- How to start Matlab. 2- How you can find out all the information you need. 3- How to create simple vectors and matrices. 4- What functions are available and how to find them. 5- How to plot graphs of functions. 6- How to write a script. After this (should take about an hour), you will know most of what you need to know about Matlab and should definitely know how to go on learning about it on your own…