1000 resultados para Tipologías arquitectónicas hospitalarias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre economía doméstica. Se estudian las diferentes actividades que los hombres realizan para satisfacer las necesidades básicas, es decir para sobrevivir. Estas necesidades son múltiples y variadísimas pero las podemos agrupar en dos grandes tipologías: las necesidades biológicas, esto es, la necesidad de alimentarse, de vestirse o de alojarse entre otras; y las necesidades culturales, esto es, oportunidades de trabajo, culturales etc. Para finalizar con una cronología, documentos y bibliografía, así como con una serie de actividades y juegos que ayudan a una mejor comprensión del tema..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad temática que pretende aprovechar los recursos culturales del área de actuación del CEP de Villanueva de los Infantes. Se realiza una introducción teórica al barroco, analizando el desarrollo y evolución de éste en Villanueva de los Infantes. Se procede al estudio de las piezas arquitectónicas significativas, clasificadas según su origen civil o religioso, y se realiza una descripción de las mismas. La escultura barroca se presenta clasificando las piezas existentes según sean iconografía, retablos o imagineria. Se adjuntan una serie de ejercicios y cuestiones, para ser realizados en el aula y en la calle, y textos de apoyo que complementan la unidad temática. Incluye un glosario de términos escultóricos y arquitectónicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Video sobre historia del arte dirigido a alumnos de enseñanza secundaria en el que se hace un recorrido por la pintura francesa e inglesa de los siglos XVII y XVIII, analizando sus principales representantes y obras pictóricas. También se trata la pintura en España en el siglo XVIII, incidiendo en la obra pictórica de Francisco de Goya. Por último se hace un recorrido por el arte colonial hispanoamericano, mostrando las principales obras arquitectónicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el enfoque competencial como orientación pedagógica de aplicación en el currículum escolar, vinculada al constructivismo y a las técnicas para aprender a aprender, en el ámbito de la educación física. En primer lugar, se analiza el concepto y la naturaleza de las competencias, en general, y de las competencias básicas, en particular, dentro de las tipologías competenciales, así como su relación con la educación física. A continuación, se examina el concepto y expresión del diseño curricular y la programación de la educación física basada en las competencias, incluyendo su aplicación en educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Por último, se incluyen estrategias didácticas para la enseñanza de la educación física en base a competencias, la evaluación de las mismas y la formación necesaria del profesorado, estudiando la manera de estimular, desarrollar y fortalecer algunas de las actitudes necesarias en el desarrollo integral de una persona, exponiendo las bases para enseñar, programar y evaluar por competencias en esta materia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan cuadernos de alumnos de Secundaria con el objeto de entender cuál es la lógica de su uso. Se produce una aproximación al currículo experimental, donde se manifiestan los intereses del profesorado respecto a la enseñanza y del alumno respecto al aprendizaje. Se estudian las dificultades de expresión de los alumnos ante los problemas escolares que se plantean, el uso ambiguo de los vocablos y la escasa articulación de ideas. El trabajo se articula en tres partes diferenciadas que permitan analizar los cuadernos desde las intenciones de los profesores por mejorar la expresión de los alumnos hasta finalizar con unas propuestas de mejora concretas. En la primera parte se analizan las tipologías que presentan las producciones de los alumnos, en sus contextos teóricos escolares. En la segunda, se estudian los elementos que constituyen los rasgos básicos de un cuaderno en una perspectiva comunicativa. En la tercera, se ejemplifican como programar actividades para facilitar el aprendizaje del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, se comentan las salidas profesionales de un licenciado en Farmacia son trabajar dentro de la industria farmacéutica, en un centro de distribución de medicamentos, en farmacias, redes hospitalarias, laboratorios de análisis o en la docencia e investigación. Después, se describen las salidas profesionales, que no son muy buenas y por último el plan de estudios, divida en 2 ciclos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el nuevo plan de estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos existen 3 especialidades: Biotecnología, Enología e Industrias. Dividida en 2 ciclos de 3 y años respectivamente. Por último, se describen las salidas industriales en instalaciones hospitalarias, en la administración pública y en empresas de alimentación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Career Interest Test está disponible de forma gratuita para su uso profesional y también se puede acceder al mismo a través de las siguientes direcciones web: www.my future.edu.au ; www.qualifax.ie ; www.smartfutire.edu.au. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental