1000 resultados para SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD (SGA) - PROGRAMAS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis comprende el desarrollo del diseo del manual de interventora del sistema integrado de gestin de la empresa PAYC S.A. el cual es desarrollado en tres fases, la primera comprende un diagnstico de debilidades del proceso de gestin de proyectos de interventora en la organizacin, basado en el anlisis FODA en donde se identificaron falencias en el sistema y donde se estudiaron cada una de la reas de la organizacin por medio de una caracterizacin de las mismas, de acuerdo a esto se dise un manual operativo de interventora en donde se describe cada uno de los procedimientos que comprende esta rea, se disearon formatos para el registro de cada una de los procedimientos y finalmente se elabor adicional un modelo de control adecuado a las necesidades actuales del proceso de gestin para la empresa (Lista de chequeo), todo esto con el propsito de aumentar la competitividad de la empresa y reducir la probabilidad de incurrir en sanciones que pueda afectar el normal funcionamiento de la organizacin y adicionalmente facilitar el cumplimiento de las exigencias del gobierno. Se mencionan los puntos normativos ISO 9001 Sistema de Gestin de la Calidad; ISO 14001 Sistema de Gestin Ambiental; OHSAS 18001Seguridad industrial y salud ocupacional, a los cuales se hace referencia para crear los procedimientos del Sistema Integrado de Gestin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo Superior de la Judicatura ha adelantado programas de modernizacin tecnolgica, tanto de los despachos judiciales como de los entes de administracin de la rama judicial, pero an se puede constatar la generalizacin del atraso judicial y consecuentemente, la prdida de credibilidad en el sistema. Objetivo: Determinar el impacto que tiene el uso de las tecnologas de informacin y las comunicaciones en la gestin judicial de la Direccin Seccional de Administracin Judicial de Ccuta. Mtodos: Se utiliz un tipo de estudio descriptivo, aplicado a 25 jueces, 115 empleados de los diferentes despachos judiciales y a 5 magistrados quienes fueron actores clave para el estudio. Resultados: Los resultados indican que el impacto de las TIC en la gestin judicial de la Entidad es moderado basado en las limitaciones actuales del flujo de informacin con los usuarios y con las dems entidades de la rama judicial. Conclusin: No se ha integrado el sistema de informacin con todos los municipios de la regin de Norte de Santander y Arauca. Adicionalmente, a pesar que se cuenta con herramientas tecnolgicas para mantener interactividad con proveedores y usuarios del servicio judicial, el personal de la Entidad no los conoce completamente por la resistencia al cambio que supone realizar las tareas de diferente manera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestra en Administracin de Empresas).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Maestra en Administracin de Empresas, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Contadura Pblica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Ingls y Francs).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educacin. Licenciatura en Lengua Castellana, Ingls y Francs, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Facultad de Ingeniera y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, se lleva a cabo la asignacin de la responsabilidad acadmica de forma manual, esto conlleva a inconsistencias al momento de presentar la responsabilidad acadmica ante Junta Directiva, entre las cuales se encuentran: Cantidad de horas asignadas incorrectamente, formato distinto de la responsabilidad acadmica presentada por cada escuela, poco control sobre actividades asignadas a docentes, entre otras. Debido a esta situacin, nace la idea de construir el sistema informtico para la administracin y control de la responsabilidad acadmica (SIACRA), ya que se cuentan con los recursos de tecnologa e infraestructura necesarios para poder implementarlo, con el sistema se administrar la responsabilidad acadmica y establecern mecanismos de control para la misma, dando solucin a los problemas presentados durante el proceso mediante estandarizacin de formatos y automatizacin de procesos, adems de la generacin de reportes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento, refiere al trabajo realizado para la Alcalda Municipal de San Vicente, con el propsito de ayudar a la promocin del turismo en el Municipio de San Vicente y en toda la Zona paracentral, se desarroll una aplicacin web que se compone de tres mdulos principales a los cuales se puede acceder desde un dispositivo mvil con acceso a internet y un mdulo para administradores del sistema para la gestin de centros tursticos y turistas los cuales sern operados desde un administrador principal, el sistema se desarroll para poder contribuir a la promocin del turismo en El Salvador. Esta herramienta se desarroll usando las tecnologas existentes para dispositivos mviles de HTML5 y PHP. Al finalizar el aplicativo web se han logrado obtener beneficios para los dueos de destinos tursticos ya que pueden promocionarse de manera gratuita, adems la Institucin beneficiaria cuenta con un recurso ms para poder catalogar y mapear destinos existentes y as sugerirlos. Al finalizar este trabajo se logr cumplir con el objetivo planteado que fue ayudar a la promocin del turismo en El Salvador. SUMMARY This document refers to work done for the Municipality of San Vicente, in order to help promote tourism in the municipality of San Vicente and throughout the paracentral area, is developing a web application that consists of three main modules to which can be accessed from a mobile device with internet access and a module for system administrators to manage resorts and tourists which will be operated from a main administrator, the system development to contribute to the promotion of tourism in El Salvador. This tool was developed using existing technologies for mobile devices HTML5 and PHP. At the end of the web application has been made a profit for the owners of tourist destinations because they can promote themselves for free, also the beneficiary institution has a resource to catalog and map existing and destinations and suggest them. Upon completion of this work failed to meet the stated objective was to help the promotion of tourism in El Salvador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniera. Programa de Ingeniera Ambiental y Sanitaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la tecnologa de la informacin y comunicacin es utilizada en las empresas para automatizar operaciones, agilizar los tiempos de respuesta, disminucin del riesgo de error y otras ventajas ms; esto se ha convertido en un factor clave en la competitividad de los negocios, lo cual las ha llevado a demandar de los profesionales de contadura pblica las competencias necesarias en el uso y manejo de sistemas de informacin computarizados en el ejercicio de la profesin. La Federacin Internacional de Contadores por sus siglas en ingles IFAC, establece en la norma internacional de formacin nmero siete denominada Contenido de los programas profesionales de formacin en contadura que dentro de las competencias necesarias para un profesional en contadura deben incluirse la evaluacin, diseo y gestin de las Tecnologas de Informacin (TI), sumado a esto debe incluirse la Declaracin Prctica de Educacin Internacional (International Education Practice Statement-IEPS) en la cual se dispone como requisito al profesional formarse con conocimientos generales en tecnologa, y la solicitud que el Ministerio de Educacin (MINED) hace a la Universidad de El Salvador del uso de tecnologa en la formacin para el desarrollo de los programas de formacin profesional. Por lo anterior es necesario que al proponer los contenidos requeridos en la formacin del profesional se incluya en la medida de lo prctico el uso de tecnologas de informacin, lo cual permitir un mejor desarrollo de las competencias profesionales indispensables exigidas. Actualmente en la escuela de contadura pblica de la facultad de ciencias econmicas de la Universidad de El Salvador (UES) se ha hecho esfuerzos en la capacitacin docente, la adquisicin de software y hardware, uso de diversas aplicaciones y otros proyectos, todos tendientes a mejorar la calidad de transmisin de la informacin y lograr aumentar el inters del estudiante. Existen conocimientos que para su mejor compresin, aprovechamiento del tiempo y experiencia prctica por parte del estudiante requieren del uso de otras herramientas tecnolgicas especficas y especializadas, las cuales todava no estn disponibles en la escuela de contadura pblica. Tomando en cuenta lo anterior y conociendo que los docentes que imparten la temtica sobre el Proceso de consolidacin de estados financieros contenido en la ctedra de Contabilidad Financiera V no se apoyan en un software didctico diseado a la medida para la enseanza de dicho material, se plantea la propuesta para resolver la problemtica, la cual se basa en proporcionar el diseo de un software a la medida para la enseanza del proceso de consolidacin de estados financieros, temtica incluida en la ctedra de Contabilidad Financiera V, haciendo uso del mtodo de ciclo de vida de los sistemas, para que sea incorporado en el proceso de desarrollo en la consolidacin de estados financieros, como parte de la tecnologa de informacin que puede ser utilizada en la formacin del profesional en contadura pblica. Para desarrollar dicha propuesta se apoy en bibliografa existente en temas relacionados al diseo de software enfocando el trabajo para este caso en un sistema didctico, con el fin de facilitar al docente y al estudiante la interactividad con el mismo. Por ello se procedi a correr encuestas dirigidas a los involucrados en el problema, seleccionando los estudiantes de contadura pblica que hayan cursado la asignatura de contabilidad financiera V que incluye el tema de los estados financieros consolidados, durante el ao 2014 y que hayan aprobado tal asignatura y los docentes que imparten las materias tcnicas en la Escuela de Contadura Pblica, mediante esto se indag en la necesidad generada por las causas y efectos.Consecutivamente se realiz la tabulacin, que permiti analizar y plantear el diagnstico, determinando como principal problemtica la inexistencia de un sistema computarizado diseado conforme a los estndares indicados para su aplicabilidad. La propuesta del diseo de un sistema computarizado a la medida de la temtica de consolidacin de estados financieros se desarroll realizando un estudio de la factibilidad tcnica, operativa y econmica de este, la descripcin del lenguaje de programacin y las respectivas relaciones entre las tablas que incluye la base de datos. Adems se presenta cada uno de los formularios con las explicaciones necesarias de las funciones que generar el sistema. Finalmente se detallan las conclusiones del trabajo realizado y las respectivas recomendaciones dirigidas a las autoridades de la Escuela de Contadura Pblica, docentes y estudiantes para que desarrollen e implemente el software propuesto y as obtener los beneficios que este generara.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entender a la organizacin de la empresa como un conjunto de procesos interrelacionados que se gestionan sistemticamente y que son la base del mejoramiento continuo es imprescindible para obtener el mejor desempeo de los recursos. En base a lo dicho anteriormente, el propsito del presente trabajo de tesis es disear un sistema de gestin basado en procesos para la Direccin de Negocios de la Cooperativa de Ahorro y Crdito CREA Ltda. con el fin de lograr una mejorcoordinacin entre los diferentes procesos que se realizan en el rea de negocios en lo que se refiere tanto a la captaciones de ahorros y las colocaciones de crdito, mediante la estandarizacin de dichos procesos, logrando una efectiva comunicacin entre los involucrados, estableciendo indicadores de gestin para los procesos objeto de estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender de la experiencia de proyectos anteriores contribuye a disminuir los riesgos, evitar problemas ya identificados y reutilizar las buenas prcticas para reducir el nmero de proyectos no exitosos -- El objetivo de esta investigacin es el de documentar las lecciones aprendidas durante la ejecucin del proyecto: Sistema de Alertas Tempranos de la ciudad de Medelln y el Valle de Aburr, SIATA, con el fin de consolidar una base de conocimiento para ser revisada y estudiada en futuras ocasiones