1000 resultados para Mujeres espías – Biografías
Entre el silencio y los afectos : etnografía sobre el papel de las mujeres (maestras) en la escuela.
Resumo:
Explora el papel que desempeña la mujer en la organización escolar. Maestros y maestras. Primeramente se busco el centro en Canarias; el segundo contacto fue la negociación inicial con sus miembros; encuentro con directores, maestros y maestras; la participación del Consejo Escolar. Se estudiaron otros casos como: madre fuera de la escuela con hija en ciclo inicial; alumna dentro de la escuela en ciclo inicial y profesora dentro de la escuela en ciclo inicial. Otros criterios de selección de casos fueron teoría, sexo y ciclo. Entrevistas y observaciones. 1) Se concibe la enseñanza como dirigida y guiada por el profesor. 2) La enseñanza se hace dependiente de unos contenidos, del profesor y de unos valores impuestos. 3) Coinciden por una parte, una pedagogía centrada en el alumno y por otra, una actitud interpretativa de búsqueda de explicaciones de las prácticas docentes, destacando los aspectos comunicativos de la docencia. 4) Las maestras no se sentían discriminadas en la escuela, por el contrario, esta institución les había proporcionado como maestras una igualdad que en otros ámbitos de su vida no sentían. 5) Las mujeres no participan en condiciones de igualdad en los asuntos escolares. En definitiva, lo que expone es el papel que las mujeres como maestras desempeñan en un centro de Educación Primaria, analizando qué las diferencias de sus compañeros, los maestros, y por qué su presencia se reduce a determinados ámbitos de la institución.
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Hacia un modelo de gestión eficaz en las organizaciones sociales
Resumo:
Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: Drogodependencias : experiencias en clave de futuro
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y pueblo gitano
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y pueblo gitano
Resumo:
En este artículo se analiza la tendencia cada vez mas consolidada de creación de empresas por parte de las mujeres; tendencia que constituye una alternativa de desarrollo de carrera más acorde con los modelos actualmente vigentes, y que proporciona una vía de sostenimiento en un mercado de trabajo que aún se ve influido por los clásicos estereotipos de género. Los handicaps particulares a los que se enfrentan las mujeres, relacionados sobre todo con su movilidad vertical y con su doble rol de madre y profesional, parecen estar propiciando esta tendencia. Tendencia que puede originar un cambio cultural en el mercado de trabajo siempre y cuando se plantee bajo la óptica de actividad económica. Los resultados obtenidos por esta vía pueden mejorar tanto la imagen de la mujer empresaria como la imagen como potencial directiva.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Publicación financiada por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura
Resumo:
Se reflexiona en torno a la necesidad y a la posibilidad de una educación que sea adecuada para los dos sexos. Se considera importante e influyente el hecho del género en cuanto a los docentes y también a los alumnos. La visión de la realidad que transmita la escuela debe contemplar la existencia tanto de mujeres como de hombres. La autora considera básico confiar en la capacidad transformadora de las relaciones educativas. Los centros educativos deben dar a este tema el protagonismo que merece, no ignorarlo a través de sus materias ni obviar las diferenciación que conlleva. Se recomienda, asimismo, utilizar un lenguaje adecuado, no sexista, que refleje la realidad.
Resumo:
La presencia de la mujer en la Universidad española ha experimentado un notable incremento en los últimos años. Se analiza la presencia de alumnas y profesoras. Las primeras siguen eligiendo mayoritariamente estudios considerados femeninos pero se incorporan gradualmente al resto de carreras universitarias. En cuanto a las segundas, su presencia en los puestos directivos sigue siendo escasa. Se constatan, sin embargo, avances logrados en la situación actual como son la ampliación y profundización de los estudios de las mujeres en las universidades, la incorporación de asignaturas y publicaciones de estudios sobre la mujer y el desarrollo de asociaciones y líneas editoriales en este sentido.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista