654 resultados para Mujeres - Vida social y costumbres - Bogotá (Colombia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Formaldehdo es una sustancia qumica de amplio uso a nivel mundial con efectos documentados en personas expuestas entre los cuales se destacan irritacin de la piel, mucosas, tracto respiratorio y ojos. Segn la Agencia Internacional para la Investigacin del Cncer (IARC) el formaldehido se encuentra clasificado en el grupo 1 como agente cancergeno con suficiente evidencia de producir neoplasias en humanos. Los sectores industriales en Colombia que utilizan de forma frecuente el formaldehdo incluyen los fabricantes de maderas, los servicios funerarios, y los sectores de salud y educacin. El presente estudio de corte transversal pretende, con base en mediciones histricas (2004-2013) construir un perfil de exposicin a formaldehdo en trabajadores vinculados al sector de salud y educacin en Colombia, divididos y analizados segn actividades de trabajo similares (Patlogos, Histotecnlogos, Auxiliares de laboratorio, Docentes y Estudiantes), con el fin de establecer una lnea base de diagnstico para la orientacin acciones dirigidas al control del riesgo. Con base en los hallazgos y soportados en estimadores estadsticos aplicables a los grupos de exposicin, en general existe un tendencia de no conformidad al comparar los resultados aplicables con valores de referencia de larga duracin definidos para el agente por autoridades internacionales. De forma complementaria se encontraron brechas significativas respecto a la implementacin de controles administrativos y tcnicos que sugieren circunstancias de exposicin no controladas en los colectivos de inters.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio de caso se hace un anlisis de los principales efectos socio-espaciales y econmicos que tuvieron intervenciones pblicas dirigidas a recuperar el centro de Bogotá, en el territorio especfico del Barrio Las Cruces, durante los aos 2002-2014. Para lograrlo, en un primer momento se hace un anlisis conceptual de las relaciones existentes entre intervenciones urbanas y los efectos que estas producen en lo urbano y lo local; en un segundo se identifican los antecedentes que sirvieron para intervenir el barrio, y las intervenciones pblicas que llevadas a cabo en ste durante el 2002 2014; y en un el tercero se analizan los efectos y las relaciones que tuvieron dichas intervenciones sobre las variables social, espacial y econmica del barrio durante el periodo estudiado. Con el fin de verificar si la poltica de rehabilitacin con la que se viene interviniendo dicha zona es coherente con las realidades locales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se estudia la posibilidad de introducir seguros de desempleo en Colombia. En una primera parte, se propone una revisin de literatura de los seguros de desempleo en la cual se exponen las ventajas generadas por una cobertura contra este riesgo, as como sus inconvenientes. En una segunda parte, se estudian varios escenarios para introducir seguros de desempleo en Colombia. Despus de haber presentado el contexto del mercado laboral y de las normas que lo vigilan, se proponen varios diseos que abordan la gestin y la administracin del riesgo de desempleo en Colombia. Igualmente se presentan algunas consideraciones tericas para la valoracin del costo del aseguramiento, las cuales incorporan los efectos del riesgo moral sobre la duracin y la incidencia del desempleo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper uses Colombian household survey data collected over the period 1984-2005 to estimate Gini coe cients along with their corresponding standard errors. We nd a statistically signicant increase in wage income inequality following the adoption of the liberalisation measures of the early 1990s, and mixed evidence during the recovery years that followed the economic recession of the late 1990s. We also nd that in several cases the observed dierences in the Gini coe cients across cities have not been statistically signicant.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo hace una propuesta de poltica educativa para Colombia que permita mejorar la calidad de la educacin bsica, secundaria y media y as convertirla en una herramienta efectiva de movilidad social. Se muestra que Colombia ha tenido avances importantes en cobertura. Sin embargo, las mejoras en trminos de calidad han sido marginales e inequitativas. Las propuestas de poltica son: i) fortalecimiento de la evaluacin de la calidad de la educacin; ii) fortalecimiento de la capacidad institucional de los colegios pblicos; iii) implementacin de la jornada escolar completa; iv) implementacin de una poltica de docentes que permita atraer mejores profesionales y mejorar los instrumentos de evaluacin de los docentes; v) participacin del sector privado en la provisin de educacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el fenmeno de la globalizacin, el gigante asitico se presenta como un actor fundamental para establecer relaciones econmicas, por su reciente ascenso en la jerarqua de poder, su creciente industria demandante de materias primas y su densa poblacin, cuya capacidad de consumo aumenta da a da. Lo anterior le permite a Colombia abrir nuevos mercados que generen un mejoramiento econmico y un mayor reconocimiento internacional La presente investigacin se desarroll mediante una metodologa cualitativa que abarca la revisin de material bibliogrfico, investigaciones realizadas y consulta de documentos oficiales. Tambin se recogen datos estadsticos, fundamentales para soportar los objetivos de este documento y se citan casos de pases como Brasil, Argentina y Chile, que constituyen un referente para conocer los procesos que llevan a cabo estas naciones con el gigante asitico relacionados a las importaciones de carne Bovina. La inclusin actual del sector ganadero en los nuevos contextos nacionales e internacionales de competencia por mercados, resulta indispensable para asegurar no slo la estabilidad sino fundamentalmente la sostenibilidad de la actividad a mediano y largo plazo. Lo anterior debe convertirse en un propsito nacional de los sectores pblicos y privados para comenzar a desarrollar, conjuntamente con los gremios; acciones que permitan remover los obstculos que hoy en da se presentan y promover la modernizacin de esta actividad. Es pertinente elevar la condicin de la produccin, comercializacin y mercadeo de la ganadera bovina colombiana, adems de garantizar niveles de rentabilidad que permitan consolidar la confianza y el impulso necesario para el desarrollo de las inversiones bsicas, que la normatividad a nivel de logstica y salubridad exige para llegar a nuevos pases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las polticas de conciliacin que se estn dando en la Unin Europea entre la vida laboral y la familiar. Se analiza si la conciliacin es la solucin a la falta de tiempo de las familias y cmo resolver esta cuestin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la distribucin por percentiles de la circunferencia de cintura en una poblacin escolar de Bogotá, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Mtodos: Estudio transversal, realizado en 3.005 nios y 2.916 adolescentes de entre 9 y 17,9 aos de edad, de Bogotá, Colombia. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y estado de maduracin sexual por auto-reporte. Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) y curvas centiles segn sexo y edad. Se realiz una comparacin entre los valores de la circunferencia de cintura observados con estndares internacionales. Resultados: De la poblacin general (n=5.921), el 57,0% eran chicas (promedio de edad 12,72,3 aos). En la mayora de los grupos etreos la circunferencia de cintura de las chicas fue inferior a la de los chicos. El aumento entre el P50-P97 de la circunferencia de cintura , por edad, fue mnimo de 15,7 cm en chicos de 9-9.9 aos y de 16,0 cm en las chicas de 11-11.9 aos. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad y sexo, con trabajos internacionales de nios y adolescentes, el P50 fue inferior al reportado en Per e Inglaterra a excepcin de los trabajos de la India, Venezuela (Mrida), Estados Unidos y Espaa. Conclusiones: Se presentan percentiles de la circunferencia de cintura segn edad y sexo que podrn ser usados de referencia en la evaluacin del estado nutricional y en la prediccin del riesgo cardiovascular desde edades tempranas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: El inters en las enfermedades autoinmunes (EA) y su desenlace en la unidad de cuidado intensivo (UCI) han incrementado debido al reto clnico que suponen para el diagnstico y manejo, debido a que la mortalidad en UCI flucta entre el 17 55 %. El siguiente trabajo representa la experiencia de un ao de nuestro grupo en un hospital de tercer nivel. Objetivo: Identificar factores asociados a mortalidad particulares de los pacientes con enfermedades autoinmunes que ingresan a una UCI, de un hospital de tercer nivel en Bogotá, Colombia. Mtodos: El uso de anlisis de componentes principales basado en el mtodo descriptivo multivariado y anlisis de mltiple correspondencia fue realizado para agrupar varias variables relacionadas con asociacin significativa y contexto clnico comn. Resultados: Cincuenta pacientes adultos con EA con una edad promedio de 46,7 17,55 aos fueron evaluados. Los dos diagnsticos ms comunes fueron lupus eritematoso sistmico y esclerosis sistmica, con una frecuencia de 45% y 20% de los pacientes respectivamente. La principal causa de admisin en la UCI fue la infeccin seguido de actividad aguda de la EA, 36% y 24% respectivamente. La mortalidad durante la estancia en UCI fue del 24%. El tiempo de hospitalizacin antes de la admisin a la UCI, el choque, soporte vasopresor, ventilacin mecnica, sepsis abdominal, Glasgow bajo y plasmafresis fueron factores asociados con mortalidad. Dos fenotipos de variables fueron definidos relacionadas con tiempo en la UCI y medidas de soporte en UCI, las cuales fueron asociadas supervivencia y mortalidad. Conclusiones: La identificacin de factores individuales y grupos de factores por medio del anlisis de componentes principales permitir la implementacin de medidas teraputica de manera temprana y agresiva en pacientes con EA en la UCI para evitar desenlaces fatales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The spatial dimension appears as a fundamental to board the urban employment generation topics. The space plays a key role on the location decisions made by the agents due to not all places offer the same levels of utility and profitability. The existence of a number of advantages in certain places such as the agglomeration, economies of scale, variety, and accessibility among others, may contribute to explain why and where urban employment is generated. From a theoretical model of preferences for variety, data analysis space exploration (ESDA) and spatial econometrics, it is shown how such spatial advantages can affect the employment generation using Bogota as a casestudy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The evidence of gender pay gap is present in the Colombian labormarket, as in many other countries. This gap is not homogeneous in the territory,which provides the rationale for a detailed analysis of what is happening in each ofthe regions of the country. The results show differentials of positive wage gaps infavor of men, in most of the main cities. Not all this difference can be attributedto the existence of discrimination as there exist factors that explain part of thewage gap. To identify the relevance of those factors we use the Blinder-Oaxaca,BO, decomposition in the context of quantile regression. The results of the BOmethod suggest that wage gaps are not explained by the observable attributes ofindividuals. These gaps are mostly explained by the effect of pay gaps to attributessuch as education, and unobserved attributes. The analysis by cities shows patternsthat reveal a higher wage gap in the peripheral cities as opposed to Bogota, Cali,Medelln, Manizales and Pereira. Differences in compensation to attributes arerepresented by what is known as the coefficients effect. This effect comprises aswell the existence of discrimination by gender, thus this result deserves specialattention for the purposes of gender equalizing payment policies

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, Colombia se encuentra inserta en dinmicas migratorias internacionales, no slo como pas expulsor de estos flujos, sino como destino y pas de trnsito; la transformacin que ha tenido el panorama migratorio colombiano es reciente y obedece a mltiples factores de carcter interno y externo. El fortalecimiento de la economa colombiana y la coyuntura de la crisis econmica espaola han creado un ambiente propicio para la llegada de una migracin laboral altamente calificada proveniente de Espaa. Esta situacin no slo ha configurado al pas por primera vez como un destino migratorio, sino ha puesto en evidencia la necesidad de una poltica migratoria eficaz y capaz de enfrentar los desafos que impone la nueva realidad migratoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La categorizacin jurdica de los mal llamados falsos positivos en Colombia es un tema controversial: en algunas ocasiones se habla de ejecuciones extrajudiciales, otras veces de homicidio en persona protegida y en otros casos de desapariciones forzadas, dependiendo de la institucin que juzgue los casos. Ahora bien, al no existir unidad de criterios en la categorizacin jurdica de los falsos positivos, se hace imprescindible la integracin de conceptos en torno a entender dichos hechos ilcitos inequvocamente como tales, toda vez que esto permitira generar seguridad jurdica al interior del derecho administrativo colombiano. Precisamente, en lo a referente a la responsabilidad extracontractual del Estado. De igual manera, el concepto de reparacin adoptado en los estamentos de Derecho Administrativo Colombiano, no siempre coincide con los estndares delineados por el Sistema interamericano de proteccin de Derechos Humanos, lo cual repercute de manera negativa en el tratamiento dado a las vctimas de los falsos positivos que encuadran en la categora de desapariciones forzadas, lo que hace necesario el estudio detallado de las decisiones propias de cada sistema y compararlas, para buscar un mejoramiento de los estndares nacionales de reparacin. Para dar un aporte terico importante, esta investigacin partir del anlisis sistemtico de la Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada de Personas, y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y despus inspeccionar los elementos fcticos y la reparacin de los falsos positivos, determinando el grado de aplicacin que se ha dado del sistema interamericano en los fallos proferidos por el Consejo de Estado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El resumen est tomado de la revista