976 resultados para Metafísica Grecia s.IV a.C.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comparación entre Hegel y Nietzsche en términos de la forma en que en cada uno de ellos se define la constitución del sujeto en determinados textos, como lo son el Nacimiento de la Tragedia, de Nietzshe, y el capítulo IV de la Fenomenología del Espíritu de Hegel. La comparación se hace a partir de tres elementos, a saber, oposición, similitud y diferendo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los jóvenes que afrontan un aislamiento social tienen expectativas de movilidad social como cualquier otro sector o clase social, basadas en la educación como vehículo principal para salir de la pobreza. Pese a ello, la valoración de la educación se produce en un nivel discursivo, ya que factores como la violencia barrial, el embarazo adolescente y la necesidad de generar ingresos, entre otros, compiten y a menudo ganan a las expectativas educativas de esos jóvenes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de diversos documentos electr??nicos en formato pdf, ppt y jpg correspondientes a las ponencias y actas de estas jornadas y a las conclusiones elaboradas tanto por los ponentes como por los grupos de discusi??n. Son tambi??n autores Mandy Mir, Margalida Gelabert, Joana Maria Fuster, Carles Ramis, Leonor Berja, Maria Ant??nia C??novas, Cristina Moll, Francesca Riudavets, Catalina Pons, Magdalena Mar??, Francesc Pomar, Isabel S??nchez, Trinitat Ramis, Elvira Gay??, Maria Fortuny, Pilar Gonz??lez, Ana Iglesias, B??rbara Nicolau, ??ngels Roig, Cati Roca, Esther G??mez, Mercedes Rodriguez

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analiza la obligación de investigar graves violaciones de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, a la luz de la sentencia de la Corte Constitucional Colombiana referente a la constitucionalidad del Marco Jurídico para la paz. De la aparente remisión que hace la Corte Constitucional a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber de investigar graves violaciones de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario se concluye que la Corte Constitucional propone como premisa mayor una obligación que surge de una interpretación extensiva de la Convención Interamericana. De la misma forma, se estudia el tratamiento indebido del derecho aplicable a las amnistías e indultos, que se relaciona con la necesidad de evitar cualquier tipo de impunidad, cuyo concepto sirve para esclarecer cuáles son los estándares que se quiere proteger. Por último, se analiza el contexto al que se pretende aplicar dicha obligación, es decir, la justicia transicional, proponiendo un modelo interpretativo de los fines de la pena, y su aplicación por medio de la favorabilidad penal, para la justicia transicional, que sea acorde a la interpretación de la Convención Interamericana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Preocupados y comprometidos con los procesos de enseñanza-aprendizaje de lapoblación infantil que crece en medio de condiciones de vulnerabilidad, los autores deeste proyecto presentan a la comunidad educativa1 de los hogares infantiles del InstitutoColombiano de Bienestar Familiar, de la localidad IV San Cristóbal un programa deestimulación integral, con el propósito de potencializar el desarrollo infantil, favoreciendolos procesos básicos del aprendizaje y la adaptación al contexto cotidiano. Lo anteriorse fundamenta en el uso y desarrollo de las habilidades sensoriomotoras, cognitivas ysocio – afectivas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión crítica de la ‘versión heredada’ sobre el resurgir del pragmatismo norteamericano. Aquí sostengo que ésta es una narrativa sobre la historia de la filosofía que puede ser usada para “reivindicar” la continuidad o para “añorar” la pérdida de esa tradición. Presento tres argumentos a favor de mi tesis sobre la versión heredada: i) es insuficiente para explicar el surgimiento del pragmatismo; ii) es un tipo de narrativa que hace plausible una imagen de la filosofía; iii) impide apreciar que la formación del canon obedece a los propósitos de los seguidores del movimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una programación de actividades para realizar en el albergue de Rascafría (Madrid) durante una semana con alumnos de los ciclos inicial, medio y superior de EGB. Los objetivos son tomar contacto directo con la naturaleza, observar la fauna y flora de la zona, reforzar técnicas de comparación y clasificación, crear hábitos de respeto a la Naturaleza y de trabajo en equipo, y favorecer y estimular la creatividad y sensilbilidad de los alumnos. Durante esta semana, se desarrollan talleres de juegos, de plástica, de barro, de teatro y expresión libre y telares. Se incluye, en la memoria, fichas y material de trabajo elaborado por los alumnos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Direcci??n General de Ordenaci??n Acad??mica de la Comunidad de Madrid organiz?? en 2005 unas jornadas con motivo de la celebraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El Quijote. En esta obra se recogen los aspectos m??s significativos de las intervenciones llevadas a cabo en el primero de los dos d??as de celebraci??n de las jornadas. En primer lugar, se incluye el contenido de una mesa redonda, en la que varios profesores de ESO opinan sobre la conveniencia de la obligatoriedad de la lectura de El Quijote en los centros escolares y sobre c??mo debe hacerse esta lectura y en qu?? edades. A continuaci??n, se ofrecen las comunicaciones realizadas por los representantes de algunos institutos para dar a conocer las actividades realizadas en sus centros con el fin de acercar la novela de Cervantes a los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comentarios sobre ilustraciones de escultura con la finalidad de orientar y facilitar el trabajo en el aula, así como posibilitar una orientación de cara al contenido de la selectividad. Dentro del programa de COU, se ciñe al periodo de la Antigüedad clásica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. IV n??mero monogr??fico con el t??tulo: VII Seminario de Investigaci??n y pensamiento num??rico y algebraico (PNA).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Asamblea Cervantina celebrada en 1947 en conmemoraci??n del cuarto Centenario del nacimiento de Cervantes, se desarroll?? durante varias jornadas entre Alcal?? de Henares, El Escorial, la Biblioteca Nacional, el Museo Naval y el Museo del Prado. Este art??culo proporciona una visi??n de c??mo se desarrollaron esas jornadas. La sesi??n inaugural corri?? a cargo del Jefe del Estado, Francisco Franco, en la capilla del Oidor, donde se custodiaba la pila bautismal de Miguel de Cervantes. Tambi??n visit?? la Iglesia de S. Ildefonso y el paraninfo de la Universidad, donde el Vicerrector de la Universidad Central, Dr. Lora Tamayo, ley?? un discurso de bienvenida y el Presidente de la Real Academia Espa??ola inaugur?? las sesiones del ciclo cervantino. La siguiente jornada, los miembros de la Asamblea Cervantina de la lengua se trasladaron al Real Sitio de El Escorial para visitar el Monasterio y se hizo un homenaje a D. Juan de Austria que se le impuso una corona de laurel en su tumba. Los asamble??stas se reunieron en torno a la mesa y brindaron en homenaje a los frailes del Monasterio asesinados durante la Guerra Civil. Seguidamente, tom?? la palabra el Ministro de Educaci??n Nacional, Sr. Ib????ez Mart??n, que pronunci?? un discurso a favor de Cervantes, la lengua espa??ola y la paz. Despu??s tomaron la palabra otros asamble??stas. La jornada siguiente transcurri?? en torno a la inauguraci??n de la Exposici??n Bibliogr??fica Cervantina en la Biblioteca Nacional, en la que se reunieron m??s de 2000 vol??menes, fondos de la Biblioteca Nacional y otras aportaciones bibliogr??ficas importantes, a la que asistieron importantes personalidades de la cultura y culmin?? con una recepci??n en el Ayuntamiento de Madrid a los asamble??stas. En la jornada posterior se inaugur?? la Exposici??n de Lepanto en el Museo Naval y una procesi??n conmemorativa de Lepanto. La v??spera de la clausura la dedicaron los asamble??stas a visitar el Museo del Prado. Se clausur?? la Asamblea Cervantina de la Lengua Espa??ola el 9 de octubre de 1947 de la que se extrajeron importantes conclusiones sobre el uso de la lengua espa??ola y la influencia de Cervantes en la misma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la evaluación aplicado a la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Se identifica en primer lugar el objeto de evaluación y se define el motivo por el que se evalúa. Se describen algunas formas de evaluación existentes: sumativa, formativa, formal, informal, orientada al proceso y orientada a la consecución de los objetivos, mencionando algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de evaluar en un ABP. Por último, se proponen y describen brevemente algunos instrumentos de evaluación que pueden utilizarse: pruebas escritas, exámenes prácticos, mapas conceptuales, Webquest, informes, autoevaluación, co-evaluación, presentaciones orales, evaluación al tutor y dossier de aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos acontecidos durante la celebración del Cuarto Pleno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) que se extendieron durante tres días. Comenzaron con una Santa Misa de agradecimiento y bendición. Prosiguió el Sr. Ministro de Educación Nacional con un breve discurso de bienvenida y agradecimiento a la labor cultural realizada por el Consejo. Seguidamente, fueron los Presidentes y Secretarios de los diversos Institutos los que procedieron a la lectura de los informes sobre las labores realizadas durante el año. Terminó la primera jornada con la jura de los nuevos Consejeros. En la segunda jornada se repitieron misa, toma de posesión y lectura de informes. La sesión de clausura estuvo presidida por el General Franco y en ella se leyeron discursos de ilustres ponentes sobre temas científicos. Para finalizar, se procedió a la designación de los premios otorgados por el Consejo en materia de Letras y Ciencias, premiados con diferentes cuantías económicas. El colofón lo puso la ofrenda que los directores de los Institutos de Investigación del Consejo hicieron al Jefe del Estado con 130 volúmenes que constituían las obras publicadas durante aquel año por el C.S.I.C.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Hacia una cultura de paz en la escuela'. Resumen basado en el de la publicación