1000 resultados para Intervención policial
Resumo:
Estudio comparativo de la escala de valores de Rokeach entre adolescentes de una muestra de población española y otra inglesa. Está compuesta por 605 sujetos pertenecientes a diversas instituciones educativas públicas y privadas de Valencia y a dos High School inglesas, en edades comprendidas entre los 13 y 20 años. Descripción de las muestras según sexo, edad, categoría socio-económica, nivel de instrucción y actitudes religiosas. Aplicación de la escala de valores de Rokeach y resultados diferenciales. Se analizan las siguientes variables criterio: sexo, edad, dedicación de tiempo de los padres a sus hijos, ingresos, hijos practicantes, padres practicantes, en función de las 129 variables. Escala de valores de Rokeach. Índices estadísticos: diferencia de medias, varianza. Prueba T de Student. Prueba F de Snedecor. Paquete BMDP. El análisis de las características culturales, religiosas y socioeconómicas de ambas muestras y su relación con la diferente ordenación de los valores en la escala de valores de Rokeach, es una vía adecuada para determinar los valores que se ven afectados por las variables criterio. La introducción de determinadas cuestiones adicionales en la aplicación de la escala, aportan una importante información a la hora de establecer relaciones con los factores relevantes. A partir de los resultados comparativos, parece claro las repercusiones que diferentes valores culturales tienen en un posible Currículum. La escala de valores de Rokeach ha demostrado ser un instrumento válido en el análisis de las jerarquías de valores.
Resumo:
Contiene gráficos y tablas. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Valores y transversalidad en educación física
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En este artículo pretenden exponer los supuestos desde los que se ha abordado la intervención socioeducativa con niños y niñas de educación infantil dentro de un programa de educación social, situando el centro de la intervención educativa en el desarrollo socioafectivo de los sujetos implicados (niños, niñas y familias) y considerando la propia realidad cultural como punto de partida y de análisis de ésta y de otras realidades.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y discapacidad
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Anexo: Relación de ítems para cada variable familiar
Resumo:
Se determina el impacto de una intervención destinada a la potenciación y mejora en los escolares de su capacidad reflexiva en la ejecución de tareas, actividades y/o conductas. La muestra estuvo formada por 76 alumnos, de un Colegio Público de Educación Primaria, de ambos sexos y edades comprendidas entre 10 y 12 años. En la evaluación, se utilizó el MFF20 de Cairns y Cammock (1978). Por su parte, la intervención se basó en la aplicación del Nivel 2 del Programa para Aumentar la Atención y Reflexividad de Gargallo (2000), así como en la formación de padres y docentes. Los resultados de la intervención manifestaron que la aplicación del programa inhibe sustancialmente la impulsividad cognitiva del alumnado.
Resumo:
Monográfico titulado : Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego
El esquema de intervención : Aproximación a una definición conceptual de la metodología psicomotriz.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico titulado: ciclos formativos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos al final