1000 resultados para Geometría riemanniana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction. Fractal geometry measures the irregularity of abstract and natural objects with the fractal dimension. Fractal calculations have been applied to the structures of the human body and to quantifications in physiology from the theory of dynamic systems.Material and Methods. The fractal dimensions were calculated, the number of occupation spaces in the space border of box counting and the area of two red blood cells groups, 7 normal ones, group A, and 7 abnormal, group B, coming from patient and of bags for transfusion, were calculated using the method of box counting and a software developed for such effect. The obtained measures were compared, looking for differences between normal and abnormal red blood cells, with the purpose of differentiating samples.Results. The abnormality characterizes by a number of squares of occupation of the fractal space greater or equal to 180; values of areas between 25.117 and 33.548 correspond to normality. In case that the evaluation according to the number of pictures is of normality, must be confirmed with the value of the area applied to adjacent red blood cells within the sample, that in case of having values by outside established and/or the greater or equal spaces to 180, they suggest abnormality of the sample.Conclusions. The developed methodology is effective to differentiate the red globules alterations and probably useful in the analysis of bags of transfusion for clinical use 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. La geometría fractal ha mostrado ser adecuada en la descripción matemática de objetos irregulares; esta medida se ha denominado dimensión fractal. La aplicación del análisis fractal para medir los contornos de las células normales así como aquellas que presentan algún tipo de anormalidad, ha mostrado la posibilidad de caracterización matemática de su irregularidad. Objetivos. Medir, a partir de la geometría fractal células del epitelio escamoso de cuello uterino clasificadas como normales, atipias escamosas de significado indeterminado (ASC-US) y lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LEIBG), diagnosticadas mediante observación microscópica, en busca de mediciones matemáticas que las distingan. Metodología. Este es un estudio exploratorio descriptivo en el que se calcularon las dimensiones fractales, con el método de box counting simplificado y convencional, de los contornos celular y nuclear de 13 células del epitelio escamoso de cuello uterino normales y con anormalidades como ASC-US y lesiones intraepiteliales de bajo grado (LEI BG), a partir de fotografías digitales de 7 células normales, 2 ASCUS y 4 LEI BG diagnosticadas con criterios citomorfológicos mediante observación microscópica convencional. Resultados. Se desarrolló una medida cuantitativa, objetiva y reproducible del grado de irregularidad en las células del epitelio escamoso de cuello uterino identificadas microscópicamente como normales, ASC-US y LEI BG. Conclusiones Se evidenció una organización fractal en la arquitectura celular normal, así como en células ASC-US y las lesiones intraepiteliales de bajo grado (LEI BG). No se encontraron diferencias entre los tipos celulares estudiados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica se desarrolló en el marco del Curso de Actualización Didáctica de Tecnología. Enseñanza Secundaria Obligatoria 1993-1994

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro, adaptado al nuevo Plan de Estudios de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, está redactado en forma escueta y con directrices eminentemente prácticas. Los temas que incluye son: 1. Conceptos físicos. Sistemas de Unidades. Cálculo Vectorial. 2. Cinemática. 3. Dinámica en Sistemas Inerciales. 4. Dinámica en Sistemas No Inerciales. Movimiento Relativo. 5. Trabjo y Energía. Teoría de Campos. 6. Movimiento Lineal. Choques. 7. Momento Angular. Movimiento Central. 8. Estática. 9. Geometría de Masas. 10. Movimiento Plano del Sólido Rígido - Momento Lineal y Angular. 12. Choques y vibraciones de Sólidos Rígidos. 13. Fluidos Ideales. 14. Fluidos Reales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este manual se describe la forma y el desarrollo del programa informático PLACA, previsto para la realización del cálculo lineal y elástico de estructuras continuas sometidas a la acción de fuerzas perpendiculares a su plano. El alcance del programa se extiende a todos los problemas de losas y placas delgadas que se puedan presentar. El programa dispone de opciones de generación automática de geometría, obteniendo, sencillamente las coordenadas de los nudos y la numeración de los elementos en que se discretiza la estructura continua. PLACA realiza modificaciones en múltiples niveles del programa y considera los siguientes tipos de acciones:1. Peso propio. 2. Fuerzas y momentos concentrados en los nudos. 3. Cargas concentradas en cualquier punto de la placa. 4. Carro de 60 t. de la Instrucción de puentes de carretera u otro tipo de vehículos definidos por el usuario. 5. Cargas superficiales uniformemente repartidas. 6. Cargas superficiales repartidas linealmente..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro pretende definir y explicar el valor y la utilidad de las ecuaciones funcionales, con este fin desarrolla los siguientes capítulos: 1. Motivación. 2. Introducción. 3. Métodos de resolución de ecuaciones funcionales. 4. Aplicaciones al Algebra y la Geometría. 5. Aplicaciones a la economía. 6. Aplicaciones a la ciencia. 7. Aplicacionesa la probabilidad y la estadística. 8. Ecuaciones funcionales y ecuaciones diferenciales. 9. Resolución simbólica de ecuaciones funcionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro está dividido en ocho unidades didácticas, en las cuales se aborda el estudio de los siguientes temas: 1. Conceptos fundamentales, cálculo vectorial y teoría de campos, 2. Cinemática, 3. Dinámica del punto material, 4. Geometría de masas, 5. Estática, 6. Dinámica del sólido rígido, 7. Mecánica del sólido reformable y 8. Mecánica de fluídos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este manual cada una de las catorce Unidades Didácticas, articuladas para varias sesiones, permite al profesor organizar el momento didáctico en función de sus necesidades. Los contenidos que abarca son los siguientes : 1. Dibujo y estereotipos infantiles. 2. La percepción visual : teorías e ilusiones ópticas. 3. Observación de la forma y el color. 4. Observación de la luz. 5. El espacio : el efecto de profundidad. 6. El lenguaje visual: lectura de la imagen. 7. El punto y la linea como signos de expresión. 8. El color. 9. Aplicaciones y técnicas del color. 10. Las texturas visuales y táctiles. 11. Elementos y formas geométricas. 12. La geometría en la estructura de los objetos. 13. La proporción. 14. El volumen : análisis y descripción geográfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra se reflejan los problemas más comunes que surgen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas en la ESO, así como el modo de solucionarlos. En una primera parte, los autores citan los principios teóricos del proyecto y los criterios de evaluación básicos. En la segunda parte, el grueso de la obra, por unidades : números, múltiplos y divisores, geometría del plano, geometría del espacio, fracciones y decimales, estadística; se va desarrollando cada bloque de dificultad, la teoría y los ejercicios prácticos que mejor la ilustran, ofreciéndo así una guía práctica a otros maestros en su práctica diaría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra fue escrita en memoria del Profesor Victor Manuel Onieva Aleixandre

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este núcleo temático se quieren abarcar las construcciones geométricas que, básicamente conviene aprender en los primeros cursos de la enseñanza de la Formación Profesional, según ramas y especialidades, sirviendo por tanto, de plataforma cognoscitiva geométrica para cursos superiores. La metodología para enseñar el contenido de este documento, pasará por realizar una motivación previa, seguida de comentarios para sondear al alumnado; ejercicios de refuerzo; explicación de contenidos; debate y puesta en común, finalizando con una actividad complementaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración de este estudio está pensada en base al sistema diédrico a nivel universitario de Ingeniería Técnica, utilizando el método tradicional. Se parte de una introducción general de los giros, tras la cual se explican los conceptos y los desarrollos de los diferentes tipos de giros. Cada caso viene acompañado de un ejemplo demostrado por escrito y gráficamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tomo 1

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tomo 3