788 resultados para Clubes deportivos
Resumo:
El objetivo final del presente trabajo es que los alumnos tengan una actitud positiva hacia la práctica de hábitos deportivos. Está estructurado en distintas unidades didácticas: Coordinación, Agilidad, Resistencia, Flexibilidad, Fuerza, Velocidad, Habilidades atléticas, Habilidades deportivas, Habilidades de ocio y recreo, Habilidades expresivas y por último Actividades en la naturaleza. Se ha estructurado en tres niveles de tal forma que se pueden adaptar a las necesidades individuales de cada alumno, y sirva de puente entre el ciclo superior de la EGB y el primer ciclo de la secundaria obligatoria.
Resumo:
En la portada aparece Guía de enseñanza paso a paso con cientos de ideas desde la simple cooperación hasta la realización de ayudas
Resumo:
Pretende ofreceer sobre todo al profesorado de educación física, a monitores y animadores deportivos los instrumentos, recursos y orientaciones que faciliten la enseñanza del salto a la comba en sus diferentes modalidades con el fin de obtener importantes beneficios saludables. La elección de la comba se debe a que es un juego popular vinculado a canciones infantiles rimadas, pero presentándola como una actividad aeróbica divertida, dirigida tanto para niñas como para niños. Propone diversas modalidades de comba: simple, doble y largas y diversos juegos con los cuales se pretende fomentar la actitud de colaboración y cooperación así como dar valor a la implicación personal, al esfuerzo y promover la creatividad con la creación de montajes coreográficos. Asimismo incluye un DVD con material de apoyo para el desarrollo de diversas actividades.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presentan unas pautas teóricas del concepto Esquema Corporal y los elementos básicos que los componen: conocimiento del cuerpo, tonicidad y control postural, lateralidad, relajación y respiración. Se aportan también unas actividades o ejercicios de aplicación en el ámbito escolar, que permitan al profesor de Educación Física en Primaria tener una orientación sobre el concepto y cómo aplicarlo. Se pretende también salvar el déficit de materiales y recursos bibliográficos sobre este tema y aportar nuevas formas de entender la Educación Física tradicional, desde la reflexión, el estudio y la aplicación práctica. El libro está pensado para alumnos de 6 a 12 años. Los contenidos prácticos pueden ser trabajados, adaptándolos, para edades anteriores y posteriores. Además de servir a los profesionales de Educación Física, los materiales pueden ser útiles a monitores de tiempo libre y deportivos, entre otros.
Resumo:
Se presentan diversas comunicaciones y ponencias sobre la Educaci??n F??sica (E.F.) en la escuela rural: 1. 'Afectividad en la did??ctica de la E.F. 'presenta la educaci??n de la personalidad a trav??s del movimiento. 2. 'Aspectos fisiol??gicos y psicol??gicos a considerar en la planificaci??n de la E.F.', analiza la ense??anza de la misma en los distintos niveles y en la escuela rural. 3. 'Modelo experimental de reconocimiento m??dico-deportivo aplicado a la edad escolar' desarrolla un modelo orientado a ni??os que practican deporte de competici??n. 4. 'Las tablillas en la E.F. 'analiza el desarrollo de circuitos deportivos. A continuaci??n se presentan diversas experiencias desarrolladas en la zona: 5. 'Desarrollo deportivo en zonas rurales (bajo Cinca- Monegros sur)', 6.-7. 'Experiencia: Centro de recursos de alta Ribagorza y Ribagorza oriental'. 8. 'La E.F. en el valle de Tena y Biescas. Se presentan una serie de ponencias de caracter general: 9. 'Tratamiento pedag??gico en la iniciaci??n de los deportes de equipo' presenta una propuesta pedag??gica para el desarrollo de los deportes de equipo. 10. ' An??lisis del comportamiento del profesor en diferentes actividades f??sico-deportivas y su vinculaci??n con la escuela rural'. 11. 'E.F. y entorno natural'. 12. 'La monta??a, cultura, deporte, medio educativo'. 13. 'La relajaci??n en reeducaci??n'. Se realiza un an??lisis de el deporte en la edad escolar en Arag??n y en Navarra..
Resumo:
Forma parte de una serie de textos dedicados al transporte (marítimo,aéreo y terretre). Resulta interesante para los jóvenes entusiasmados con el transporte moderno y la velocidad. Se muestran los coches más rápidos del mundo, Formula 1, Porsche Boxster, McLaren F 1, los dragsters; y también, modelos de automóviles deportivos y prototipos de coches del futuro.
Resumo:
Se define la educación deportiva y la relación de esta materia con la enseñanza deportiva y se destaca la importancia de planteamientos que den prioridad a la comprensión. Para ello se presentan una serie de estudios que parten de la definición de conceptos readicionados con el deporte con el fin de esclarecer y establecer una clasificación de los deportes y su relación con el mundo educativo. A continuación se realiza una aproximación al 'constructivismo', una forma de enseñanza que relaciona desde una perspectiva comprensiva el proceso de enseñanza y el aprendizaje. También se presta atención a la metodología de la enseñanza del deporte y para ello se describe y analizan distintos modelos de enseñanza y se ofrecen justificaciones a los mismos. Finalmente se ofrece una propuesta para promover el desarrollo personal y social en los aprendizajes deportivos, y se exponen dos ejemplos de enseñanza del deporte a través de dos deportes colectivos: baloncesto y balonmano.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se proponen juegos y actividades originales de educación física que requieren el empleo de material reciclado. La primera parte, teórica, se analiza la importancia del reciclaje, la educación medioambiental en edades escolares y la importancia del juego como medio de enseñanza. La segunda parte, práctica y más extensa, se proponen y explican diferentes juegos y talleres deportivos con recursos domésticos para desarrollar valores medioambientales.
Resumo:
Recurso para el profesor que ofrece sugerencias prácticas para el uso del vídeo y el cine en el aula como material alternativo del libro de texto. Está organizado en dos partes. Parte A contiene una serie de capítulos sobre cómo utilizar determinados tipos de material de vídeo. La parte B se centra en actividades con video auténtico. Las actividades pueden ser usadas con drama, telenovela, comedia, programas deportivos y documentales. Por último, hay un índice que contiene entradas con gramática y juegos de rol, que ayudará a encontrar las actividades que se centran en aspectos particulares del idioma o tipos de actividad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación